En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

ExxonMobil hará el segundo piloto de 'fracking'

Tras avalarse su propuesta, solo esta firma y Ecopetrol harán estas pruebas de investigación.

El panorama del mercado de los hidrocarburos en el mundo es precario, de acuerdo con Calderón.

El panorama del mercado de los hidrocarburos en el mundo es precario, de acuerdo con Calderón. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A la espera de que se firme el contrato respectivo, la petrolera estadounidense ExxonMobil será la compañía que realizará la segunda prueba piloto de la técnica del fracking (fracturación horizontal multietapa), proceso con el que el país busca tener los argumentos científicos y técnicos para decidir sobre su implementación para la producción de gas y petróleo no convencional, principalmente en el Magdalena Medio.
Lo anterior luego de que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) publicó este martes el orden preliminar de elegibilidad de la segunda ronda del proceso de selección de contratistas para el desarrollo de estos proyectos de investigación.
Para la realización del proyecto Platero, ExxonMobil ofreció realizar una inversión de 53 millones de dólares, unos 196.000 millones de pesos, de los cuales el 0,5 por ciento –unos 980,5 millones de pesos– corresponden al rubro de la participación a las comunidades, mientras que un 7 por ciento, unos 13.727 millones de pesos, se destinarán para las compras de bienes y servicios en las zonas de influencia, como parte del aprovisionamiento del proyecto.
Al culminar esta fase de ofertas solo con las propuestas de Ecopetrol y de ExxonMobil, serán estas dos compañías las encargadas de realizar estas pruebas piloto, toda vez que Drummond, otro de los jugadores que se esperaba que radicara propuesta ante la ANH, no lo hizo durante el plazo establecido por la ANH.
Según la ANH, los proyectos Kalé de Ecopetrol y Platero de ExxonMobil, que han sido propuestos en el municipio de Puerto Wilches (Santander), en la cuenca del Valle Medio del Magdalena, representan inversiones por 130 millones de dólares en un período aproximado de un año a partir de la expedición de las licencias ambientales.
La entidad explicó que además de la inversión propuesta, las empresas se han comprometido en destinar ese 0,5 por ciento que fue exigido como criterio de adjudicación de los proyectos, y que es adicional a la obligación que tienen las empresas de destinar el 1 por ciento del valor de las inversiones en programas en beneficio de las comunidades (PBC), valor que en el caso de ExxonMobil equivale a unos 1.961 millones de pesos.
"Las preocupaciones de las comunidades y los beneficios directos para ellas fueron
las bases del diseño de los contratos especiales para proyectos de investigación
(CEPI) convocados por la ANH”, dijo Armando Zamora, presidente de la entidad.
El funcionario recalcó que teniendo en cuenta que estos proyectos de investigación y sus beneficios son, por su naturaleza, de duración limitada,  los verdaderos beneficios del potencial que tienen los yacimientos no convencionales YNC solo se podrán aprovechar si los CEPI son satisfactorios y la suspensión establecida por el Consejo de Estado se levanta.
"Es una oportunidad única para contribuir de forma definitiva en la recuperación
económica en la post pandemia” agregó.
ExxonMobil tiene 135 años de experiencia y opera en más de 40 países, siendo una de las más grandes del mundo y con su subsidiaria especializada XPO acumula una amplia experiencia en Yacimientos No Convencionales (YNC).
ECONOMÍA Y NEGOCIOS - EL TIEMPO

Encuentre también en Economía:

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.