En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Las claves para entender por qué el Gobierno ahora dice que no habrá racionamiento de gas natural en el país

El racionamiento se iba a realizar entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre por el mantenimiento de la regasificadora de Cartagena.

Gas natural

Foto: Ecopetrol

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Gran confusión ha causado el anuncio de un racionamiento de gas natural en el país, pues luego de emitirse una resolución que daba vía libre a esta medida, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aseguró en la mañana de este martes que no habrá tal racionamiento.
Para entender por qué el Gobierno Nacional cambió su decisión en menos de 24 horas es importante conocer en detalle cuál es el origen de toda esta situación y qué está pasando con el suministro de gas natural en Colombia.
Todo comenzó por el mantenimiento preventivo que tendrá la planta de regasificación de Cartagena entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre. Es obligatorio y se debe hacer una vez al año, sobre todo después de respaldar al sistema eléctrico durante el pasado fenómeno de El Niño.
Adicionalmente, este mantenimiento es necesario para que la planta esté en óptimas condiciones para apoyar el sistema eléctrico en la época de verano que inicia el 1.° de diciembre.
Regasificadora de Cartagena

Regasificadora de Cartagena. Foto:Calamarí

¿Por qué es importante la regasificadora de Cartagena?

La importancia de la planta de regasificación de Cartagena radica en que a través de esta infraestructura se importa todo el gas natural que necesitan tres térmicas para generar energía eléctrica: Termocandelaria, Tebsa y Termoflores.
Estas plantas representan el 35 por ciento de la generación térmica del país y pueden atender hasta el 18 por ciento de la demanda nacional y el 49 por ciento del consumo de electricidad en la región Caribe.
Para poder generar esta energía eléctrica, estas termoeléctricas consumen entre 380 y 400 millones de pies cúbicos día de gas natural, que representan aproximadamente el 35 por ciento del gas que se produce en el país.
Debido a la importancia de la planta de regasificación para generar electricidad y a su indisponibilidad durante cinco días, el Ministerio de Minas y Energía había tomado la decisión de declarar un racionamiento programado de gas natural en el país.
Tebsa

Tebsa. Foto:Tebsa

Con esta medida, se habilitaba la posibilidad de que las termoeléctricas pudieran buscar en el mercado local el gas natural que necesitan para garantizar el servicio de energía eléctrica en varios departamentos de la región Caribe.
Pero como el gas natural que se produce en Colombia no es suficiente para atender el consumo de los hogares, comercio, industria y las térmicas al mismo tiempo, fue necesario declarar un racionamiento programado.
Iba a durar los mismos días que el mantenimiento de la regasificadora de Cartagena (del 31 de octubre al 4 de noviembre), tiempo en el cual se priorizaría el suministro de gas para los hogares y pequeños comercios. Después se atendería la demanda de la industria y los vehículos que funcionan con este combustible.
Gas natural

Foto:iStock

¿Por qué se evitó el racionamiento de gas natural?

Según explicó el presidente ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda, nunca se había tenido la necesidad de declarar un racionamiento de gas natural en el país cuando la regasificadora salía a mantenimiento y la terminal existe desde diciembre de 2016.
Esto se había evitado porque en años anteriores las térmicas podían acudir a productores nacionales (como Ecopetrol o Canacol Energy) que tuvieran excedentes de gas natural para venderles y poder reemplazar las importaciones.
Sin embargo, este año no hay excedentes de gas natural en el país y las térmicas tuvieron que salir a negociar con otros s para que les vendieran el gas natural que habían comprado.
Es por esto que, unas cuantas horas después de que el Ministerio de Minas y Energía expidió la resolución para declarar el racionamiento, se emitió una circular asegurando que ya no será necesario racionar ninguna cantidad de gas natural.
Imagen de referencia.

Foto:iStock

También se coordinó con Promigás para almacenar cantidades importantes en los tubos
Tebsa y Termoflores (Barranquilla) lograron asegurar aproximadamente 130 millones pies cúbicos para generar electricidad durante el mantenimiento de la regasificadora, gracias al gas natural que dejarán de consumir otras térmicas o industrias.
"Fuimos capaces de coordinarnos entre el sector privado y mirar qué industrias y térmicas podían mover sus mantenimientos para esos días. También se coordinó con Promigás para almacenar cantidades importantes en los tubos. Fue un trabajo de más de un mes para lograr estos acuerdos comerciales", destacó Alejandro Castañeda.
Una de esas industrias fue Cerro Matoso, que adelantará un mantenimiento previsto en una de sus líneas de producción para el lunes 4 de noviembre con el fin de liberar gas natural que podrá ser direccionado hacia las térmicas.
Termocandelaria (Cartagena) también entrará en mantenimiento entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre, con el fin de mitigar el impacto que pueda tener la suspensión del suministro de gas natural de la planta de regasificación.
Ahora que no se prevé que haya un racionamiento de gas natural en Colombia, el Gobierno Nacional aseguró que no habrá ninguna afectación en el suministro de gas natural para los hogares, pequeños comercios, industrias y los vehículos que funcionan con este combustible.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.