En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Ecopetrol confirmó que cancela perforación de Komodo-1 por la incertidumbre que generó la decisión del Minambiente
La empresa aseguró que la perforación de este pozo no se hará en 2024 ni en el 2025.
Ecopetrol confirmó que, por ahora, se cancela la perforación del pozo Komodo-1, ya que el proyecto se vio gravemente afectado por la decisión del Ministerio de Ambiente de suspender el trámite de la licencia ambiental a finales de julio pasado.
"Ecopetrol se ha visto en la necesidad de cancelar la ejecución del proyecto en la vigencia 2024-2025", manifestó la compañía en una respuesta enviada al Congreso de la República a finales de septiembre.
Komodo-1 es un proyecto que Ecopetrol esperaba desarrollar junto a su socio Oxy en aguas ultra profundas del Mar Caribe colombiano. Esto significa que el pozo tiene una lámina de agua de aproximadamente cuatro kilómetros para encontrar la base marina y comenzar la perforación.
La sísmica y estudios geológicos que se han desarrollado con anticipación en este pozo permiten considerar que Komodo-1 podría resultar en un descubrimiento más grande que Uchuva (ahora Sirius), ya que sería una extensión del potencial que se ha encontrado en Guyana.
Foto:Ecopetrol
A inicios de octubre EL TIEMPO pudo establecer que esta ha sido la campaña exploratoria más grande que ha hecho Oxy en toda su historia, porque la empresa confía en que Komodo-1 tiene un gran potencial y en que se podría convertir en un nuevo éxito en Colombia.
En esta campaña se habrían invertido aproximadamente 200 millones de dólares en los últimos años y para la perforación de este pozo se tenía previsto destinar 150 millones de dólares adicionales.
Además, en este pozo existía una alta probabilidad de encontrar petróleo. La novedad de esto radica en que, hasta el momento, todos los descubrimientos que se han registrado en el Mar Caribe han sido de gas natural.
De acuerdo con Ecopetrol, la incertidumbre que generó la falta de un pronunciamiento del Ministerio de Ambiente y la Anla frente a la suspensión del proceso de licenciamiento afectó las obligaciones que se habían adquirido con tercerospara la planeación y actividades previas a la perforación.
Debido a esto, el proyecto no se podrá ejecutar en las fechas programadas, pues Ecopetrol y Oxy tenían todo preparado para comenzar la perforación de Komodo-1 en noviembre de este año, pero la decisión del Ministerio de Ambiente afectó estos planes.
En el mundo solo existen tres taladros que pueden hacer la perforación que se requiere en Komodo-1, y debido a este limitado número, es imposible tener un nuevo taladro disponible para realizar la perforación en el corto plazo.
Además, este tipo de taladros pueden tener actualmente hasta tres años de perforaciones programadas, lo que dificulta aún más la posibilidad de encontrar una nueva disponibilidad.
También hay que tener en cuenta que el proceso para buscar y agendar un taladro que perfore un pozo de las características de Komodo-1 puede tomar aproximadamente dos años.
Ecopetrol aseguró que está evaluando las consecuencias financieras frente a los compromisos con terceros, para mitigar los impactos producidos por la suspensión del trámite de licenciamiento ambiental y, por ende, la cancelación del pozo Komodo-1.