En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Las propuestas para el sector eléctrico ante el riesgo de apagón y la transición energética

En el marco del conversatorio: riesgos y desafíos de la seguridad energética en Colombia se impulsaron ideas y los pasos a seguir para evitar el apagón del país.

Foro Riesgos y desafíos de la seguridad energética en Colombia, con Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO; Natalia Gutiérrez, presidente de Acolgen;  Alfredo Trespalacios, experto de la Creg (virtual) y Tomás González, exministro de Minas

Foro Riesgos y desafíos de la seguridad energética en Colombia, con Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO; Natalia Gutiérrez, presidente de Acolgen; Alfredo Trespalacios, experto de la Creg (virtual) y Tomás González, exministro de Minas Foto: Milton Díaz

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El sector energético colombiano se enfrenta a desafíos y riesgos que amenazan su estabilidad y su capacidad para satisfacer las crecientes demandas del servicio. Por eso diferentes expertos revelan sus ideas para lograr mantener el fluido eléctrico, evitar el apagón y además promover la transición energética.
En el país, la variabilidad climática, los fenómenos como el de El Niño o La niña sumados a los atrasos en la entrada de proyectos de generación y transmisión, y algunos intentos intervencionistas en el sector eléctrico afectan las decisiones de las empresas y la estabilidad que requieren los s.
De acuerdo con los expertos, ponen en riesgo la estabilidad del sector y la confiabilidad en la prestación del servicio. Además a esto se suma la necesidad de mejorar la infraestructura del sistema eléctrico para hacerlo más resiliente y adaptado a los nuevos escenarios globales.
En el marco del conversatorio: riesgos y desafíos de la seguridad energética en Colombia de EL TIEMPO Casa Editorial se analizaron los desafíos tanto a corto como a largo plazo, y se discutieron las alternativas necesarias para garantizar el a energía eléctrica.
Para Natalia Gutiérrez, presidente de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, Acolgen, sería maravilloso incluir nuevas matrices energéticas en Colombia, pero en este momento de retos no se pueden sumar.
"Tenemos un tesoro técnico, en capital humano, nos miran del resto mundo, tenemos buenos jugadores no solo grandes o pequeños y son los que le están apostando a la transición energética. Hay 85 por ciento de proyectos renovables que se están haciendo en el país y a pesar de todas estas discusiones que han sido difíciles esto nos da muestra de que hay cómo creer en el país y en el sector, lo que se debe hacer es buscar los puntos comunes y concentrarnos en lo que nos beneficiará a todos para poder tener energía más eficiente y más barata", explicó.
Gutiérrez enfatizó en que hay muchas preocupaciones sobre el sector, "el error es pensar que hay unas cosas que excluyen a otras, al sector le cabe todo; desarrollos de comunidades, tecnología y lo que hay que hacer para impulsar todo el trabajo que se está haciendo requiere compromiso de todas las partes: del Gobierno, las empresas y los s".
Entre las tareas pendientes, la presidente de la asociación está la inclusión de nuevas fuentes, "el colchón que teníamos de seguridad energética nos permitía trabajar en los desarrollos, para flexibilizar la matriz del país, con menor impacto ambiental y en tiempos nos los gastamos. Esto se sumó a que de 4.000 megavatios de energía, 2.000 está atrapadas en La Guajira. Así que los que hacen políticas públicas deben acelerar el tema para que se materialicen esos cambios".
Si bien para la directiva no hay una fórmula perfecta, si es necesario que se busque expandir el parque de generación de energía en el mediano y largo plazo.
Foro Riesgos y desafíos de la seguridad energética en Colombia, con Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO; Natalia Gutiérrez, presidente de Acolgen;  Alfredo Trespalacios, experto de la Creg (virtual) y Tomás González, exministro de Minas

Foro Riesgos y desafíos de la seguridad energética en Colombia, con Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO; Natalia Gutiérrez, presidente de Acolgen; Alfredo Trespalacios, experto de la Creg (virtual) y Tomás González, exministro de Minas Foto:Milton Díaz

Según el exministro de Minas y Energía, Tomás González, el gobierno debe seguir las ideas par hacer una transición a un costo mínimo, para que además de cumplir las metas de descarbonización se pueda.
"Colombia debe electrificar todo lo que se pueda, de esta forma, se multiplicaría por cuatro la cantidad de energía que se tiene hoy a 2050. La transición requiere mucho más gas; en el contexto actual es complicado tenerlo porque no lo tenemos y la meta es que a 2040 se duplique el consumo de gas ya que es lo que permite que se reduzcan emisiones y sustituye los combustibles mientras las tecnologías que no están comercialmente listas hoy, puedan estarlo", expuso.
De acuerdo con González que actualmente es el director del Centro Regional de Estudios de Energía, CREE, estas ideas deben sumarse a unas ganancias en eficiencia energética, "de acá a 2050 deberíamos triplicar la economía y tenemos que ser mucho más eficientes, pero el problema es que no hay proyectos que nos permitan si quiera cumplir con la demanda actual, nos pasa con el gas y con la luz; y los mensajes que se están dando son contraproducentes para el desarrollo. El Gobierno debe darle espacio a las iniciativas, porque sin eso no vamos a tener esa transición y mucho menos vamos a responder a nuestras necesidades en el largo plazo". 
Alfredo Trespalacios, experto en energía, destacó que la idea es entender el problema y sobre todo solucionarlo, ya que el problema del país no es solo los directivos, las empresas o los s. 
"Es indispensable que se busque resolver el problema y el riesgo de apagón, las lamentaciones no son de una sola parte, se deben generar incentivos en el mercado eléctrico colombiano, nosotros hemos podido serlo ya que tenernos un sistema exitoso sin fantasmas de apagones, para poder operar necesitamos más plantas, aprovechar la tecnología", destacó.
Para Trespalacios Colombia si requiere operar con plantas económicas y eficientes, para ello se debe hacer una mayor inversión, ya sea de privados o públicos.
"El problema es que estamos rezagados, debemos aprovechar toda la tecnología y tomar todas las herramientas, nos tenemos que apropiar del problema, esto no es por cuatro años, esto requiere de tiempo y de éxito para los próximos 30 años", argumentó.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.