En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Los riesgos fiscales están aumentando en Colombia; reforma al SGP plantea más peligros para la sostenibilidad, dice JP Morgan

El banco de Estados Unidos dice que el Presupuesto del 2025 parece destinado a poner en peligro el cumplimiento de la regla fiscal.

Imágenes de la Bolsa de Valores de Colombia hoy 7 de junio del 2022. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Imágenes de la Bolsa de Valores de Colombia hoy 7 de junio del 2022. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto: Mauricio Moreno

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Jp Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, asegura que siguen aumentando los riesgos fiscales en Colombia. 
La consolidación fiscal sigue siendo esquiva. Las autoridades han luchado por volver a los déficits fiscales de 3 por ciento del PIB que eran la norma antes de la pandemia”, dice en un informe.
Los giros de Ingreso Solidario irán hasta junio del 2021.


Foto:iStock

Adicional a ello, señala que el Presupuesto General de la Nación del 2025 parece destinado a poner en peligro el cumplimiento de la regla fiscal, es decir, la ley que establece un compromiso para poder mantener los topes de gasto y deuda que tiene el país.
“También han surgido obstáculos adicionales, como el debate sobre la flexibilización de la regla fiscal, los déficits presupuestarios para el 2025 y la ley de descentralización, que plantea más riesgos para la sostenibilidad de la deuda”, asegura el documento.
Si bien asegura que el anuncio del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, de congelar 33 billones de pesos del Presupuesto del próximo año va en la dirección correcta, ya que indica cierto compromiso de adherirse a la regla fiscal, señala que persisten los desafíos en medio de unos ingresos fiscales “débiles”.
De otro lado, asegura que entre los aspectos más preocupantes de la ley de financiamiento (reforma tributaria) está la propuesta de introducir un “gasto verde” equivalente al 0,3 por ciento del PIB entre el 2025 y el 2030, que estaría exento de límites de gasto.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, es el encargado de la reforma tributaria

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, es el encargado de la reforma tributaria Foto:Presidencia

Además, JP Morgan indica que un impuesto al patrimonio más alto, como el que propone el proyecto, puede ser contraproducente en medio de una creciente acumulación de activos privados en el exterior, que alcanzó el 3 por ciento del PIB en el segundo trimestre de 2024.
“Como la ley de financiamiento no logró obtener el apoyo del Congreso tan rápido como era necesario, el Gobierno tuvo que promulgar el Presupuesto de 2025 por decreto, lo que agregó más ruido al mercado”, asegura el banco.
Finalmente, manifiesta que el proyecto que busca reforma el Sistema General de Participaciones (SGP) es la última de una serie de propuestas fiscales “preocupantes”. “La reforma busca aumentar las transferencias del gobierno central a los gobiernos regionales sin definir claramente las nuevas responsabilidades de gasto y el impacto se sentirá principalmente después de 2026”, asegura.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.