En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Comité de la Regla Fiscal alerta de los retos fiscales, presupuestales y de caja del Gobierno

Para cumplir la Regla Fiscal, en noviembre y diciembre el gobierno no podría gastar en promedio más de 15,9 billones de pesos por mes.

Se hace necesario estar atento a las redes sociales y canales de información del DPS.

Se hace necesario estar atento a las redes sociales y canales de información del DPS. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) volvió a insistir en que el Gobierno de Gustavo Petro se enfrenta a retos fiscales, presupuestales y de caja derivados de menores ingresos y que tendrá que tomar medidas si quiere cumplir la Regla Fiscal este y el próximo año. 
En total, el organismo independiente adscrito al Ministerio de Hacienda calcula que los ingresos se ubicarían en este 2024 en 74,1 billones de pesos (4,3 por ciento del PIB) por debajo del nivel programado en el Presupuesto.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda durante la sesión de la Comisión Tercera del Senado en donde se realiza la discusión y votación del Proyecto de Ley No. 292 de 2023, donde se adoptan medidas en materia de impuesto predial unificado.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Además, señala que para cumplir la Regla Fiscal se requeriría un recorte en el gasto de 31 billones de pesos adicional al ya programado que anunció el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
“Entre septiembre y diciembre de 2024 el cumplimiento de la Regla Fiscal requiere superávits primarios. Para ello, en noviembre y diciembre del 2024 el gobierno no podría gastar en promedio más de 15,9 billones de pesos por mes, mientras que el promedio de gasto mensual entre enero y octubre ha sido cercano a los 26,5 billones de pesos”, aseguró el Carf.
El organismo también recuerda que el Gobierno enfrenta inflexibilidades en el Presupuesto como el pago de las pensiones, de la salud, de las transferencias a las regiones o los subsidios del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) e incluso estima que entre el 2029 y el 2023 el 83,6 por ciento del gasto fue inflexible.
“Percibimos que han aumentado los riesgos de incumplimiento de la Regla Fiscal. El Carf está a la espera de conocer las medidas de ajuste que aseguren su cumplimiento, considerando que los últimos meses del año se suele presentar un menor recaudo y un aumento en el ritmo de ejecución”, se puede leer en el pronunciamiento.
Desde el punto de vista de caja, el organismo observa que el saldo disponible en pesos de la Tesorería se ha mantenido por debajo del promedio histórico buena parte del año. Con corte al 31 de octubre, era de 19,1 billones de pesos frente a un promedio histórico de 33 billones de pesos.
“La baja disponibilidad inicial de caja del próximo año limita la capacidad del Gobierno para reaccionar ante posibles choques externos o contingencias fiscales”, asegura.
Los giros de Ingreso Solidario irán hasta junio del 2021.

Carf alerta de la Regla Fiscal. Foto:iStock

Los riesgos para el 2025

De cara al 2025, las proyecciones del Carf muestran que los ingresos programados por el gobierno presentan un “alto grado de incertidumbre”. De momento, estiman un riesgo de menor recaudo de por lo menos 33,3 billones de pesos debido, entre otros, a una menor gestión de la Dian, lo que requeriría un ajuste de gasto del Presupuesto del 2025 de 39,1 billones de pesos para cumplir la Regla Fiscal.
Y aseguran que en caso de que no se apruebe el proyecto de la ley de financiamiento (reforma tributaria) que busca recaudar 12 billones de los que alrededor de 6,8 billones de pesos son vía impuestos el Gobierno deberá efectuar un recorte de gasto cuando empiece el 2025.
“Se requerirá, además, ajustar el presupuesto de gasto a la capacidad de generar ingresos ciertos para cumplir la Regla Fiscal en 2025, reducir la incertidumbre y mantener la credibilidad de la estrategia fiscal. De lo contrario, se podría impactar negativamente las primas de riesgo, los costos de financiamiento, la tasa de cambio y el valor de la deuda”, alerta.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.