En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Reforma pensional: los cambios que proponen expertos de la academia y de centros de pensamiento

Hicieron un llamado al Congreso para que introduzca cambios en el proyecto de la pensional. 

Jaime Dussán, director de Colpensiones, Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, y Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, este lunes 15 de abril en la plenaria del Senado

Jaime Dussán, director de Colpensiones, Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, y Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, este lunes 15 de abril en la plenaria del Senado Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Representantes de la academia y de centros de pensamiento hicieron un llamado al Congreso para que introduzca cambios en el proyecto de reforma pensional con el fin de avanzar hacia un sistema más sustentable, equitativo e incluyente.

"Desde nuestra experticia técnica deseamos expresar nuestra petición respetuosa para que el proyecto de reforma que actualmente cursa su trámite incorpore una serie de modificaciones", se lee en una carta.
Para transferir la pensión se debe primero saber si es un afiliado o un pensionado para hacer el trámite.

Para transferir la pensión se debe primero saber si es un afiliado o un pensionado para hacer el trámite. Foto:iStock

Entre los firmantes están José Ignacio López, presidente de Anif; Esteban Piedrahíta, rector de la Universidad Icesi; Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo; y Carlos Eduardo Tamayo, decano de Economía de la Universidad Eafit.
Una de las modificaciones propuestas es llevar el umbral de cotización para el componente de prima media del pilar contributivo a 1,5 salarios mínimos. Hay que recordar que estaba inicialmente en 3 pero en medio de la discusión bajó a 2,3.
"Esta medida profundizaría aún más la reducción de los subsidios regresivos presentes en el sistema actual, promoviendo así la equidad y la sostenibilidad, protegiendo al mismo tiempo el ahorro pensional y nacional", dice la misiva.

Igualmente, piden que la istración del fondo de ahorro del componente de prima media del pilar contributivo esté a cargo del Banco de la República, como ocurrió en medio del debate.
Los pensionados no reciben prima en junio.

El Gobierno adelanta la reforma pensional Foto:Istock / Archivo El Tiempo

"Esta gestión debe ser supervisada por un Comité integrado en su mayoría por expertos e independientes", añaden.

Sugieren que la entrada en vigor de estas disposiciones sea a partir del 2026, considerando que la transición hacia un nuevo sistema requiere tiempo, esfuerzos de divulgación y la adecuación de los sistemas de información de Colpensiones.

También un fortalecimiento del régimen de contratación de Colpensiones, tanto en términos de personal como en la adquisición de bienes y servicios.

"Es fundamental que la Junta Directiva de Colpensiones cuente con integrantes técnicos e independientes. Además, la selección de sus funcionarios, incluyendo su presidente, debe regirse por perfiles definidos, requisitos claros de formación y experiencia, así como por un proceso de selección transparente y competitivo", recomiendan.

El resto de los firmantes son Marcela Eslava, profesora de Economía de la Universidad de los Andes; Óscar Becerra, profesor de Economía de la Universidad de los Andes; Juan Carlos Gutiérrez, profesor de Finanzas de la Universidad Eafit; y Marc Hofstetter, profesor de Economía de la Universidad de los Andes.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.