En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Subirá la luz: qué estrato pondrá más para atender la emergencia de La Guajira

Gobierno espera recaudar 51.230 millones de pesos en seis meses. 

Subirán tarifas de la luz para paliar la falta de infraestructura eléctrica que existe hoy en día en el La Guajira.

Subirán tarifas de la luz para paliar la falta de infraestructura eléctrica que existe hoy en día en el La Guajira. Foto: Eiana Mejía/Hernando Herrera

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el objetivo de paliar la falta de infraestructura eléctrica que existe hoy en día en el La Guajira, el Gobierno Nacional anunció que algunos hogares colombianos tendrán que pagar más en su factura mensual de la luz.
Esta medida afectará a los s que mayor valor a pagar tienen mes a mes.
“A partir del estrato 4, los valores promedio a pagar son superiores a los 100.000 pesos, de manera que se tienen s con una capacidad de pago que permite generar un aporte en el valor de cada factura que no afecte de manera sustancial su condición de pago”, dice el decreto 1276 del 31 de julio del 2023.
Factura luz

Factura luz Foto:iStock

De este modo, las personas que viven en los estratos 4, 5 y 6 tendrán que poner 1.000 pesos más mientras que el decreto indica que los s comerciales e industriales aportarán 5.000 pesos.
Esta medida, que empezará a regir en septiembre, durará seis meses. Sin embargo, en el decreto dice que podría extenderse más allá en el caso de que así lo decida el Congreso el próximo año.

¿Cuánto se recaudará en cada estrato?

Con ello, el Gobierno espera recaudar 8.538 millones de pesos al mes y en los seis meses se llegaría a 51.230 millones de pesos.
Esta medida contribuye a financiar parte de los 1,56 billones de pesos que, según el documento "La Guajira, Gobierno con El Pueblo" del Ministerio de Minas y Energía, se requieren para lograr la universalización del a la energía eléctrica en la Guajira.
De enero a mayo, según datos de la Superservicios, se ha realizado la prestación del servicio a un promedio de 3,2 millones de s pertenecientes a los residenciales de estratos 4, 5 y 6 y a los no residenciales comercial e industrial, lo que corresponde al 19 por ciento del total de s del país.
La empresa Air-e presta el servicio de energía en Atlántico, Magdaena y La Guajira.

La empresa Air-e presta el servicio de energía en Atlántico, Magdaena y La Guajira. Foto:Cortesía Air-e

La mayor cantidad de esos s se registró en la parte comercial (1,2 millones) y en el estrato 4 (1,19 millones de s).
Por su parte, en el estrato 5 y 6 se reportaron 443.322 y 249.684 respectivamente.
Adicional a ello, había 126.660 s industriales.
Al considerar un aporte por factura de 1.000 pesos para los s residenciales y de 5.000 pesos para los comerciales e industriales, se tendría el siguiente valor a facturar: 
LO QUE CONTRIBUIRÁ AL MES CADA ESTRATO:
         Recaudo (Cifras en millones de pesos)
Estrato 4         1.193
Estrato 5         443
Estrato 6         249
Industrial        633
Comercial       6.018
Total               8.538
El Ministerio Público pide protección a los s.

El Ministerio Público pide protección a los s. Foto:Agencia Kronos

LO QUE SE RECAUDARÁ EN LOS 6 MESES DE LA MEDIDA: 
       Recaudo (Cifras en millones de pesos)
Estrato 4         7.161
Estrato 5         2.659
Estrato 6         1.498
Industrial       3.799
Comercial      36.111
Total                51.230
Es decir, que después de los s comerciales, los que más pondrán serán los del estrato 4.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.