En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Subirá la luz: qué estrato pondrá más para atender la emergencia de La Guajira
Gobierno espera recaudar 51.230 millones de pesos en seis meses.
Subirán tarifas de la luz para paliar la falta de infraestructura eléctrica que existe hoy en día en el La Guajira. Foto: Eiana Mejía/Hernando Herrera
Con el objetivo de paliar la falta de infraestructura eléctrica que existe hoy en día en el La Guajira, el Gobierno Nacional anunció que algunos hogares colombianos tendrán que pagar más en su factura mensual de la luz.
Esta medida afectará a los s que mayor valor a pagar tienen mes a mes.
“A partir del estrato 4, los valores promedio a pagar son superiores a los 100.000 pesos, de manera que se tienen s con una capacidad de pago que permite generar un aporte en el valor de cada factura que no afecte de manera sustancial su condición de pago”, dice el decreto 1276 del 31 de julio del 2023.
De este modo, las personas que viven en los estratos 4, 5 y 6 tendrán que poner 1.000 pesos más mientras que el decreto indica que los s comerciales e industriales aportarán 5.000 pesos.
Esta medida, que empezará a regir en septiembre, durará seis meses. Sin embargo, en el decreto dice que podría extenderse más allá en el caso de que así lo decida el Congreso el próximo año.
¿Cuánto se recaudará en cada estrato?
Con ello, el Gobierno espera recaudar 8.538 millones de pesos al mes y en los seis meses se llegaría a 51.230 millones de pesos.
Esta medida contribuye a financiar parte de los 1,56 billones de pesos que, según el documento "La Guajira, Gobierno con El Pueblo" del Ministerio de Minas y Energía, se requieren para lograr la universalización del a la energía eléctrica en la Guajira.
De enero a mayo, según datos de la Superservicios, se ha realizado la prestación del servicio a un promedio de 3,2 millones de s pertenecientes a los residenciales de estratos 4, 5 y 6 y a los no residenciales comercial e industrial, lo que corresponde al 19 por ciento del total de s del país.
La empresa Air-e presta el servicio de energía en Atlántico, Magdaena y La Guajira. Foto:Cortesía Air-e
La mayor cantidad de esos s se registró en la parte comercial (1,2 millones) y en el estrato 4 (1,19 millones de s).
Por su parte, en el estrato 5 y 6 se reportaron 443.322 y 249.684 respectivamente.
Adicional a ello, había 126.660 s industriales.
Al considerar un aporte por factura de 1.000 pesos para los s residenciales y de 5.000 pesos para los comerciales e industriales, se tendría el siguiente valor a facturar:
LO QUE CONTRIBUIRÁ AL MES CADA ESTRATO:
Recaudo (Cifras en millones de pesos)
Estrato 4 1.193
Estrato 5 443
Estrato 6 249
Industrial 633
Comercial 6.018
Total 8.538
El Ministerio Público pide protección a los s. Foto:Agencia Kronos