En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Los puntos más polémicos que tiene el nuevo proyecto de la reforma pensional

El Senado ya ha aprobado más del 60 por ciento del articulado. Esto es lo que queda pendiente.  

Plenaria del Senado en el debate de la reforma pensional
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

el Senado de la República metió el pie en el acelerador para la reforma pensional, que pasó de estar totalmente quieta a lograr la aprobación de más de la mitad de sus artículos.

Así las cosas, el balance hasta el momento es que se dio luz verde a 58 de los 94 artículos de la reforma pensional, definiendo en primera instancia algunos temas clave como la istración de los recursos del fondo de ahorro y el umbral de cotización obligatoria en Colpensiones, que finalmente quedó como esperaba el Ministerio del Trabajo.
Estas aprobaciones se dieron en dos bloques, la primera de ellas se dio el martes 16 de abril, cuando se tramitaron y dio el aval a un grupo de 24 artículos que no presentaban proposiciones.

Además de esto se dio luz verde al artículo número 1, que establece el objeto del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común. También se abordaron aspectos cruciales como la Prestación Anticipada de Vejez, los recursos del Fondo de Solidaridad Pensional y el Ingreso Base de Cotización.

​Por otra parte, la plenaria del Senado continuó debatiendo y aprobando varios artículos de la reforma. En estos destacan las discusiones en torno a la modificación del artículo 36 para mejorar las condiciones de las mujeres en el sistema pensional. Sin embargo, la propuesta generó preocupaciones fiscales por parte del Gobierno, lo que llevó a la decisión de no acompañarla.
Debate de la reforma pensional en el Senado

Debate de la reforma pensional en el Senado Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Entre los artículos que también fueron aprobados se encuentran disposiciones sobre la Pensión Familiar, requisitos para su reconocimiento, así como la naturaleza de los recursos, el pilar semicontributivo y la inversión de los mismos.

Al término de las sesiones de esta semana, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, indicó que “esta reforma tiene sostenibilidad, esta reforma cumple su función social, ampliamos el derecho a la protección a la vejez, damos un proceso de inclusión, donde podemos decir que 3 millones de adultos mayores, que hoy no tienen ninguna posibilidad de dignificarse como personas, van a tener esa posibilidad de salir de esa extrema pobreza”.

​Las grandes victorias del Gobierno hasta el momento están en el artículo 3, que hace referencia a la estructura del sistema, especialmente en el pilar solidario, donde se dejó el umbral de cotización obligatoria en 2,3 salarios mínimos, tal y como se había pactado con algunos sectores del legislativo.

​La otra gran victoria tiene que ver con el artículo 24, referente al fondo de ahorro y la istración del sistema, que no quedará en manos del Gobierno Nacional, sino que apunta a que se maneje desde el Banco de la República, según un nuevo artículo propuesto durante la sesión, que la otra semana será tratado.

Los puntos a discutir 

La siguiente sesión se citó para el próximo lunes 22 de abril, cuando se espera avanzar en temas álgidos como la propuesta del Partido Liberal para que este proyecto entre en vigencia en 2025, que se intentó meter para aprobación por pupitrazo y finalmente se retiró.

​También falta aprobar las características del pilar solidario, el ámbito de aplicación de este pilar y establecer los principios del sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte.

Otro aspecto fundamental que sigue en discusión es la obligatoriedad y el monto de las cotizaciones al pilar contributivo. Se ha propuesto que la cotización sea del 16 por ciento del Ingreso Base de Cotización, con los empleadores pagando el 75 por ciento y los trabajadores el 25 por ciento restante. Además, se deben definir aspectos relacionados con las reglas del régimen de transición.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.