
Noticia
Los puntos más polémicos que tiene el nuevo proyecto de la reforma pensional
El Senado ya ha aprobado más del 60 por ciento del articulado. Esto es lo que queda pendiente.


PERIODISTAActualizado:
el Senado de la República metió el pie en el acelerador para la reforma pensional, que pasó de estar totalmente quieta a lograr la aprobación de más de la mitad de sus artículos.
Además de esto se dio luz verde al artículo número 1, que establece el objeto del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común. También se abordaron aspectos cruciales como la Prestación Anticipada de Vejez, los recursos del Fondo de Solidaridad Pensional y el Ingreso Base de Cotización.
Por otra parte, la plenaria del Senado continuó debatiendo y aprobando varios artículos de la reforma. En estos destacan las discusiones en torno a la modificación del artículo 36 para mejorar las condiciones de las mujeres en el sistema pensional. Sin embargo, la propuesta generó preocupaciones fiscales por parte del Gobierno, lo que llevó a la decisión de no acompañarla.
Debate de la reforma pensional en el Senado Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Al término de las sesiones de esta semana, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, indicó que “esta reforma tiene sostenibilidad, esta reforma cumple su función social, ampliamos el derecho a la protección a la vejez, damos un proceso de inclusión, donde podemos decir que 3 millones de adultos mayores, que hoy no tienen ninguna posibilidad de dignificarse como personas, van a tener esa posibilidad de salir de esa extrema pobreza”.
Las grandes victorias del Gobierno hasta el momento están en el artículo 3, que hace referencia a la estructura del sistema, especialmente en el pilar solidario, donde se dejó el umbral de cotización obligatoria en 2,3 salarios mínimos, tal y como se había pactado con algunos sectores del legislativo.
La otra gran victoria tiene que ver con el artículo 24, referente al fondo de ahorro y la istración del sistema, que no quedará en manos del Gobierno Nacional, sino que apunta a que se maneje desde el Banco de la República, según un nuevo artículo propuesto durante la sesión, que la otra semana será tratado.
Los puntos a discutir
También falta aprobar las características del pilar solidario, el ámbito de aplicación de este pilar y establecer los principios del sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte.
Otro aspecto fundamental que sigue en discusión es la obligatoriedad y el monto de las cotizaciones al pilar contributivo. Se ha propuesto que la cotización sea del 16 por ciento del Ingreso Base de Cotización, con los empleadores pagando el 75 por ciento y los trabajadores el 25 por ciento restante. Además, se deben definir aspectos relacionados con las reglas del régimen de transición.
Más noticias
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.