En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Estos son los reparos al cambio de los subsidios que propone Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social

La idea es que en el mediano plazo irán desapareciendo las transferencias monetarias.

Colombia Mayor es un programa de subsidios para adultos mayores.

Foto: Departamento de Prosperidad Social

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

PRACTICANTE ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, explicó en entrevista con EL TIEMPO que los subsidios que se entregan a los sectores más vulnerables le darán paso a ayudas para llevar a cabo proyectos.

De acuerdo con Bolívar, la idea del presidente, Gustavo Petro, es que las transferencias se vayan convirtiendo en proyectos productivos.

"En vez de darles un subsidio, les vamos a poner el capital semilla para que se asocien con otras personas del municipio para montar proyectos", detalló Bolívar.
De acuerdo con Carlos Sepúlveda, profesor de economía de la Universidad del Rosario, el tema debe hacerse con tiempo y debe ser planeado.

​"El tema de las transferencias debe manejarse con cuidado porque son los hogares que están en pobreza extrema o en situación de vulnerabilidad. Por un lado, han probado tener un modelo exitoso y Colombia fue ejemplo de esto en las primeras décadas de este siglo, pero, al tiempo, han mostrado la necesidad de ir evolucionando al responder a heterogeneidades que pueden darse, para ser mucho más efectivos y encauzar esos recursos a que se pueda generar un mayor bienestar", dijo Sepúlveda.

​La modificación, según el experto, debe lograr que esos hogares que cuentan con las transferencias se encaucen en condicionalidades que los lleven a tener una inclusión en el campo laboral y que los niños tengan a la escuela y seguro médico.

(Le puede interesar: Hay dudas de cómo el Gobierno asumirá deuda de la opción tarifaria; expertos dicen que es inconveniente). 

"Si bien creo que deben ir madurando y ajustándose esas transferencias para ser más efectivas, eliminarlas de tajo para hacer esfuerzos en apoyos de proyectos productivos puede tener impactos riesgosos en esa población", agregó
Renta Ciudadana será el programa de subsidios en 2024 en Colombia.

Foto:Departamento de Prosperidad Social

Para Bolívar, actualmente se están dando transferencias a 2,8 millones de familias. En el largo plazo se busca que se tengan 1.000 cooperativas que reúnan a unas 50.000 personas entre este y el próximo año.

Según Sepúlveda, lo que no se puede es que "como Estado se piense en iniciativas que impulsen consolidación de proyectos productivos con impacto en la población que más requiere estos subsidios. Con idea y agenda pública puede ser interesante, pero debería desligarse y no ser una opción que reemplace a los subsidios actuales" apuntó.
En la misma línea está Jorge Restrepo, profesor de economía de la Universidad Javeriana, quien declaró que "el desarrollo productivo, la 'empresariedad', es una forma muy limitada, muy demorada y difícil de superación de la pobreza: cuesta mucho más para cada hogar en situación de pobreza. Supone una cobertura mucho menor cuando hay millones de personas en situación de necesidad, y que muy probablemente tenga unas tasas de fracaso o siniestralidad muy altas en los proyectos productivos que se alcancen a generar."

​(Además: ‘Tenemos que continuar construyendo compañía y negocios para 80 años y más’: Ricardo Jaramillo, presidente de Grupo Sura).
Al igual que Sepúlveda, Restrepo coincide en que cortar los subsidios de forma repentina puede ser altamente contraproducente por su impacto negativo en la vida de loe beneficiarios.
"Es muy mala idea porque la transición sería muy costosa en términos de bienestar. Sacar a las personas de los programas de inmediato los envía a la pobreza durante una transición que es bastante probable de que sea poco exitosa", dijo el profesor.

​Restrepo rescata que "puede ser una buena idea como una estrategia de salida de los sistemas, pero no para terminar los sistemas de asistencia social."
Hasta el 27 de septiembre se puede cobrar cuarto giro

Foto:Prosperidad Social

​Este diario también pidió la opinión de centros de pensamiento frente a la medida propuesta por Bolívar. Al respecto, Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, estableció la necesidad de pensar ambas opciones como un suplemento y resaltó la importancia de los subsidios en coyunturas económicas complicadas.

Los subsidios y los proyectos productivos son estrategias complementarias, no sustitutas.

​Luis Fernando Mejía 
"Los subsidios y los proyectos productivos son estrategias complementarias, no sustitutas. En momentos de crisis económicas las transferencias monetarias juegan un rol importante para evitar que se amplifiquen los impactos negativos de una caída en el ingreso de los hogares. Lo que sí es urgente y necesario es que en el diseño de la política social se introduzcan reglas claras de entrada y salida para evitar la entrega indefinida de subsidios monetarios en hogares que pueden transitar gradualmente hacia proyectos productivos y emprendimiento", dijo el director.
Finalmente, José Ignacio López, director ejecutivo de Anif, recalcó que las declaraciones del director de Prosperidad Social "muestran la necesidad de, quizá, en algunos casos, complementar las transferencias con programas donde busque que la gente tenga fuentes adicionales de ingreso". 

Por eso cree que "podría ser una alternativa interesante", sin embargo, tiene reparos en dos frentes. 

(Siga leyendo: ‘Tenemos que continuar construyendo compañía y negocios para 80 años y más’: Ricardo Jaramillo, presidente de Grupo Sura). 

Por un lado, eliminar los subsidios puede ser complicado porque existe una amplia "relevancia, sobre todo de las transferencias condicionadas, para mitigar la pobreza".

De igual forma, López aclaró que "hay que cuidar que en la transición no se termine generando una asociatividad sin productividad que afecte negativamente las ganancias probadas de estos programas."

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.