
Noticia
Exclusivo suscriptores
Estos son los reparos al cambio de los subsidios que propone Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social
La idea es que en el mediano plazo irán desapareciendo las transferencias monetarias.
Foto: Departamento de Prosperidad Social

PERIODISTAActualizado:
El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, explicó en entrevista con EL TIEMPO que los subsidios que se entregan a los sectores más vulnerables le darán paso a ayudas para llevar a cabo proyectos.
"En vez de darles un subsidio, les vamos a poner el capital semilla para que se asocien con otras personas del municipio para montar proyectos", detalló Bolívar.
"El tema de las transferencias debe manejarse con cuidado porque son los hogares que están en pobreza extrema o en situación de vulnerabilidad. Por un lado, han probado tener un modelo exitoso y Colombia fue ejemplo de esto en las primeras décadas de este siglo, pero, al tiempo, han mostrado la necesidad de ir evolucionando al responder a heterogeneidades que pueden darse, para ser mucho más efectivos y encauzar esos recursos a que se pueda generar un mayor bienestar", dijo Sepúlveda.
La modificación, según el experto, debe lograr que esos hogares que cuentan con las transferencias se encaucen en condicionalidades que los lleven a tener una inclusión en el campo laboral y que los niños tengan a la escuela y seguro médico.
(Le puede interesar: Hay dudas de cómo el Gobierno asumirá deuda de la opción tarifaria; expertos dicen que es inconveniente).
"Si bien creo que deben ir madurando y ajustándose esas transferencias para ser más efectivas, eliminarlas de tajo para hacer esfuerzos en apoyos de proyectos productivos puede tener impactos riesgosos en esa población", agregó
Foto:Departamento de Prosperidad Social
Según Sepúlveda, lo que no se puede es que "como Estado se piense en iniciativas que impulsen consolidación de proyectos productivos con impacto en la población que más requiere estos subsidios. Con idea y agenda pública puede ser interesante, pero debería desligarse y no ser una opción que reemplace a los subsidios actuales" apuntó.
(Además: ‘Tenemos que continuar construyendo compañía y negocios para 80 años y más’: Ricardo Jaramillo, presidente de Grupo Sura).
Restrepo rescata que "puede ser una buena idea como una estrategia de salida de los sistemas, pero no para terminar los sistemas de asistencia social."
Foto:Prosperidad Social
Los subsidios y los proyectos productivos son estrategias complementarias, no sustitutas.
Luis Fernando Mejía
Por eso cree que "podría ser una alternativa interesante", sin embargo, tiene reparos en dos frentes.
(Siga leyendo: ‘Tenemos que continuar construyendo compañía y negocios para 80 años y más’: Ricardo Jaramillo, presidente de Grupo Sura).
Por un lado, eliminar los subsidios puede ser complicado porque existe una amplia "relevancia, sobre todo de las transferencias condicionadas, para mitigar la pobreza".
De igual forma, López aclaró que "hay que cuidar que en la transición no se termine generando una asociatividad sin productividad que afecte negativamente las ganancias probadas de estos programas."
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.