
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Qué hay detrás de la polémica sobre el arbitraje tributario? Recaudo 'sería cercano a cero', dice director de la Dian
Luis Carlos Reyes dice que el recaudo de esta medida dependerá de que salga adelante la ley. Incluso si se aprueba, tomaría tiempo.
Luis Carlos Reyes, director de la Dian. Foto: Néstor Gómez. EL TIEMPO

SUBEDITORAActualizado:
Cada vez hay más alertas sobre un posible incumplimiento de la regla fiscal este año si la Dian que lidera Luis Carlos Reyes no logra recaudar los 10 billones de pesos que hay en litigios con la entidad y que se preveían resolver en 2024.
(Puede leer también: ‘Los subsidios se acabarán con el tiempo’: entrevista a Gustavo Bolívar).
(También lea: Abecé de los cambios que vendrían para el sistema pensional en Colombia).
“Las cifras de recaudo en lo corrido del año son preocupantes”, asegura José Ignacio López, presidente de Anif.
A los expertos les preocupa el recaudo tributario. Foto:iStock
“La Dian recaudaría menos de 2 billones de pesos por concepto de litigios, ampliando el hueco fiscal entre 11 y 15 billones de pesos”, sentenció López.
Alertas tempranas
“Los billones que sustentan el incremento en el gasto público en el Presupuesto del 2024 están en duda, lo que deja al Gobierno sin margen de maniobra para enfrentar alguna contingencia en la que los ingresos estén por debajo de lo proyectado”, resaltaba en ese momento Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.
Igualmente, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) habló desde el comienzo de la inconveniencia de contar como ingresos estructurales el recaudo de la Dian a través de litigios. "De llegar a conseguir estos recursos, algo que depende de perfeccionar ciertos marcos jurídicos, serían por una sola vez. El problema es que el espíritu de la regla es programar gasto permanente y financiarlo con ingresos permanentes y en este caso son temporales. Es como si una persona se compromete a pagar el gasto del mercado con la venta de un carro", opinaba Andrés Velasco, director técnico del Carf.
Andrés Velasco, director del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf). Foto:Minhacienda
Flexibilizar la regla fiscal
“Buscamos darle flexibilidad: una cosa es tener un país que crece al 3, 4 o 10 por ciento, y otra es una regla para Colombia, que el año pasado creció a solo 0,6 por ciento”, afirmó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, buscará flexibilizar la regla fiscal. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
También para Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, la intención de flexibilizar la regla fiscal es “inoportuna e inconveniente”. “Terminará encareciendo el costo de la deuda, retrasando la recuperación de la demanda privada, especialmente de la inversión”, le señaló a este medio.
¿Cómo se planeaba recaudar?
Sin embargo, como estos litigios se demoran en promedio 8 años en resolverse, desde la entidad abogaron por crear una nueva figura de arbitraje que les permitiera acelerar estos procesos de tal forma que solo duren un año.
En derecho, la figura del arbitraje es un mecanismo alternativo que permite solucionar conflictos sin tener que acudir a la jurisdicción ordinaria, sino a través de árbitros especializados. El laudo que estos dictan tiene los mismos efectos legales que una sentencia judicial.
“Se le apuesta mucho al tema del arbitraje tributario, pero hoy en día, ni siquiera cursa en el Congreso un proyecto de ley para implementarlo”, sentenció el experto Manuel Felipe García.
Luis Carlos Reyes, director de la Dian, se ha convertido en uno de los funcionarios más populares entre los ciudadanos por el uso de sus redes sociales. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
¿Consecuencias de que no haya ley?
“Es necesario tener presente que la Dian advirtió que el recaudo de esta medida depende del cambio legislativo y su oportunidad y así quedó plasmado en el Marco Fiscal. Así, entre más tiempo tarde el proyecto de ley en ser aprobado, menor será el recaudo que podremos ver por este concepto en el año en curso”, sentenció.
Entre tanto, Reyes dijo que continuarán con la implementación de estrategias y acciones que permitan recaudar los recursos necesarios para el funcionamiento del Estado.
En derecho, la figura del arbitraje es un mecanismo alternativo que permite solucionar conflictos sin tener que acudir a la jurisdicción ordinaria, sino a través de árbitros especializados. Foto:
¿Dan las cuentas?
“Como los ingresos son inciertos, pero los gastos no tanto, para no “volarnos” ese 5,3 por ciento deben subir los ingresos (difícil) o reducirse los gastos (que creo no va a suceder). Esto podría llevar a una necesidad de mayor endeudamiento, castigando la percepción de riesgo”, opinó.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.