En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Más de 1,7 millones de bovinos fueron sacrificados en mataderos ilegales en el 2023

Fedegán alerta de esta problemática. "Hace daño a toda la cadena cárnica", dice su presidente José Félix Lafaurie. 

Las autoridades hallaron cerca de 250 kilos de carne.

Las autoridades hallaron cerca de 250 kilos de carne. Foto: X: @ALCBolivar

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) alertó del alto nivel de bovinos que está siendo sacrificado en las peores condiciones de manera informal.
Según su investigación, mientras que las plantas de beneficio faenaron 3,1 millones de bovinos en el 2023, 1,7 millones de animales fueron sacrificados en mataderos piratas, una cifra que en 2009 apenas era de 520.000.
José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegan.

José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán. Foto:Néstor Gómez / EL TIEMPO

“El abigeato, carneo y sacrificio clandestino se convierten en una competencia desleal para toda la industria frigorífica y le hace un gran daño a toda la cadena de suministro”, dice su presidente José Félix Lafaurie.
El estudio afirma que en el 2024 el consumo formal de carne de bovino y vísceras volvería a las cifras de 18 kilogramos/persona. Sin embargo, asegura que esta situación termina afectando la cadena cárnica.
“Diferentes personas y/o grupos aprovechan la necesidad de la población de consumir este tipo de proteína para venderla a través de canales informales con menor precio, pero con menores condiciones de salubridad higiénica”, se puede leer.
Posible matadero clandestino.

Posible matadero clandestino. Foto:cvc

Adicional a ello, indica que la cadena cárnica necesita mejoramiento en seguridad, mayores controles de autoridades sanitarias, policivas y judiciales y un sistema de identificación animal que funcione de manera plena.
“Según la Policía Nacional, en los últimos 14 años se han denunciado 33.650 casos en Colombia, es decir, seis cada día. Este acto criminal unido al carneo (desprese ilegal en fincas ganaderas) y al sacrificio clandestino son una bomba de tiempo que está afectando de manera grave a los ganaderos y a toda la cadena cárnica del país”, manifestó el líder gremial. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.