
Reforma podría acabar pymes y generar mayor desempleo: empresarios
El texto final no incluyó algunas de las sugerencias planteadas por la Andi.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí
MI CUENTA
No eres suscriptor activo
Suscríbete ahora por sólo $900eres suscriptor digital
> Consulta tu suscripcióneres suscriptor digital pro
> Consulta tu suscripción¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
El texto final no incluyó algunas de las sugerencias planteadas por la Andi.
Hay diversas opiniones por parte de los gremios sobre los efectos del proyecto en el empleo.
La remuneración de estos días cambiaría, según el borrador. Conozca los detalles aquí.
En el proyecto se propone medidas de protección para algunos grupos sociales.
Deberán afiliar siempre a sus empleados a la seguridad social.
El borrador modifica los horarios diurnos y nocturnos de los trabajadores en Colombia.
El borrador de la reforma limita los contratos de prestación de servicios para ciertos trabajadores.
Fenalco dice que costos aumentarían un 20 % en algunos casos. La CUT ve con buenos ojos el proyecto.