En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los puntos de los gremios en contra de la reforma laboral

Hay diversas opiniones por parte de los gremios sobre los efectos del proyecto  en el empleo.

El Presidente de Colombia estuvo en Medellín

El Presidente de Colombia estuvo en Medellín Foto: Andrea Puentes / Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Diversos gremios han manifestado sus reparos y preocupación por los efectos que tendría la reforma laboral que el Gobierno Nacional radicó en el Congreso de la República, pues algunas propuestas que fueron incluidas son consideradas polémicas.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, manifestó que en el proyecto de ley no fueron incluidas algunas propuestas que solucionaban las preocupaciones que los empresarios habían planteado durante los cuatro meses de conversaciones y que estaban en el borrador que tenían el pasado lunes.
“La versión definitiva difiere en varios puntos muy sensibles para nosotros de lo que se había visto el lunes. El Gobierno tenía la potestad de hacerlo, pero eso conduce a que la concertación sea en menos puntos de los que originalmente habíamos visto”, agregó.
Una de ellas era la posibilidad de ir implementando de las disposiciones de la reforma laboral en la medida en que fuera generando mayor actividad económica en el país.
El líder gremial también manifestó que una preocupación importante que se tiene son los mayores costos que se puedan generar eventualmente, algunas inflexibilidades que se están generando y las imposiciones de tercerización.
"Estamos convencidos de que tenemos que darles la oportunidad a las empresas pymes y a las microempresas de poder venderle productos a las empresas grandes. Si se obliga a las empresas grandes a producir todo lo que necesitan o a contratar todo directamente, van a desaparecer una gran cantidad de pymes y empresas medianas y pequeñas", aseveró.
Minero bitcóin en una mina industrial.

Minero bitcóin en una mina industrial. Foto:AFP

A su turno, Javier Díaz Molina, el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, dijo que para el sector del comercio exterior es importante contar con estabilidad laboral, pero además la reforma debe adaptarse a lo que demandan los negocios internacionales.
De acuerdo con Díaz, para el sector de comercio exterior es clave tener otras opciones, dependiendo del momento y la oportunidad. Es decir, “no permitir contratos por períodos cortos, por días o por horas es una equivocación”,explicó.
En el caso de Fenalco, el gremio de los comerciantes y empresarios en el país, señala que el proyecto realmente no fue concertado a pesar de su participación en las diferentes mesas técnicas sino que solo algunos artículos, de los casi cerca de 80 que contiene el proyecto, fueron acordados por las partes.
Jaime Alberto Cabal, presidente de la agremiación indicó que “el proyecto deja por fuera a 2 de cada 3 colombianos que integran la población económicamente activa”.
También, Fenalco llama la atención sobre el aumento de costos que implica para los comerciantes respecto a la contratación personal. Para ellos implicaría un alza de entre 30 a 35 por ciento.
En ese mismo sentido la agremiación, destaca que el proyecto de reforma laboral castiga las actividades de comercio y servicios que se desarrollan en la noche y destruye las estrategias productivas de 24 horas.
Según con sus cálculos indican que el desempleo con estas medidas podría aumentar entre 4,2 a 5,7 puntos porcentuales.
Otras preocupadas por la generación de empleo, la reducción de horario laboral y el pago de los dominicales son las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Rosmery Quintero la presidenta Acopi, señaló que el sector empresarial sentiría un impacto muy grande con el aumento en el valor de los domingos y festivos laborados, que pasarían del 75 al 100 por ciento.
“Nos preocupa por ejemplo la estabilidad reforzada a para madres cabeza de hogar, el contrato de aprendizaje, hay otros temas. Vamos a tener que revisar las situaciones, a insistir a que se le de una gradualidad a esos temas, porque es complejo hacerlo de manera inmediata”, destacó la líder gremial.
Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo que la reforma si reúne puntos claves del acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Álvaro Velasco, representante de los Rappitandenderos no sindicalizados dijo que muchos no buscan “estar obligados a trabajar con una sola aplicación y menos bajo in régimen de contratación laboral”.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.