En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los países más pobres del mundo en 2020

La mayoría de naciones con bajo Producto Interno Bruto (PIB) están en territorio africano.

Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado en abril de este año, estos son los países con el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita más bajo. Esta cifra representa el valor del conjunto de bienes y servicios producidos por una misma nación distribuido entre el número de habitantes.
Mediante este indicador económico se percibe el nivel de riqueza o bienestar de un territorio.
Conozca los países más pobres del mundo en la actualidad.

Sudán del Sur

Foto:iStock

Está ubicado en el norte de África y su capital es Yuba. Su PIB per cápita es de 243 dólares (935.000 pesos), lo que lo posiciona como el país más pobre del mundo.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el país tiene más de 1,4 millones de desplazados internos a causa de la violencia y más de 7 millones de personas viviendo en hambruna.
Además, la ONU pronosticó que, para finales de 2020, alrededor de 1,3 millones de niños sufrirán de desnutrición aguda.

Burundi

Foto:iStock

Este país está localizado en África oriental, su capital es Gitega y su Producto Interno Bruto per cápita es de 312 dólares (1’200.000 pesos).
Burundi es el hogar del lago Tanganica, considerado como el más largo del mundo. Pese a esta riqueza natural, actualmente atraviesa una crisis humanitaria debido al deterioro económico, la hambruna y una epidemia de malaria, según reportó la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) en julio de 2020.

Eritrea

Foto:iStock

Está ubicado al noroccidente de África y su capital es Asmara. Su nombre hace referencia a la palabra griega que se utilizaba para llamar al mar Rojo (erythros), ya que el país posee gran parte de sus costas, de acuerdo con la enciclopedia de la Universidad College de Londres (UCL).
El valor de su PIB per cápita es de 349 dólares (1 '300.000 pesos).
La organización Humans Rights Watch, dedicada a la protección de los derechos humanos, reportó en 2019 que los residentes del país son forzados a prestar servicio militar indefinido, por lo cual más de 500.000 habitantes han salido de allí como refugiados.
Además, se estima que el 53 por ciento de la población vive debajo de la línea de pobreza.

Malawi

Foto:iStock

Este país africano está al sur del continente y su cifra estimada del PIB per cápita corresponde a 385 dólares (1 '480.000 pesos).
De acuerdo con Unicef, tiene tasas de desnutrición muy elevadas, lo que provoca que la población se contagie de diversas enfermedades y aumente la mortalidad. Asimismo, la organización detalla que se vive una emergencia humanitaria, pues más de 400 mil niños han quedado huérfanos debido al VIH/Sida 

Níger

Foto:iStock

Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), este país africano enfrenta una crisis por la desnutrición, el hambre y la pobreza. Además, la sequía dificulta las labores de agricultura y la esperanza de vida no sobrepasa los 63 años.
En la lista del Fondo Monetario Internacional, su PIB per cápita estimado es de 427 dólares (1 '600.000 pesos). Su capital es Niamey.

República Centroafricana

Foto:iStock

Con un PIB per cápita de 471 dólares (1’800.000 pesos), este es el sexto país más pobre del mundo.
Según la Acnur, desde 2017 se ha visto afectado por la violencia entre grupos armados, lo que obliga a las personas a huir del país, en la mayoría de ocasiones sin tener agua ni comida.
Su cifra de refugiados, hasta agosto de 2020, es de 613.000, según la misma organización. 

Madagascar

Foto:iStock

Es la isla más grande del continente africano. Alberga varias especies endémicas como lémures, fosas (que son mamíferos carnívoros), tortugas radiadas y búhos orejones.
Según la organización Acción Contra el Hambre, más del 92 % de su población vive por debajo del umbral de pobreza, pues, al día, sus habitantes tienen un poder adquisitivo de 2 dólares (7.000 pesos).
En el listado, la cifra de PIB per cápita del país fue de 490 dólares (1’880.000 pesos).

Afganistán

Foto:iStock

Aproximadamente el 40 por ciento de las personas de este país vive bajo el umbral de pobreza, según la organización Oxfam, centrada en combatir la pobreza y el hambre en el mundo.
El PIB per cápita de Afganistán es de 509 dólares ( 1’955.000 pesos).
Oxfam agrega que sus habitantes tienen limitado a la educación y, además, deben enfrentar el conflicto armado entre los talibanes y las fuerzas afganas, el cual, de acuerdo con cifras de Amnistía Internacional, dejó cerca de nueve mil víctimas en los primeros nueve meses de 2019.

República Democrática del Congo

Foto:iStock

El PIB per cápita de este país africano es de 511 dólares (1'964.000 pesos).
Sus habitantes tienen una esperanza de vida de 58 años y la tasa de pobreza se mantiene por encima del 80 %, de acuerdo con datos de Oxfam.
Paradójicamente, el país cuenta con gran variedad de recursos naturales como cobre, oro, diamantes, uranio y petróleo. Según Amnistía Internacional, los intereses económicos en torno a estas riquezas han desatado el conflicto entre varios grupos armados, que a su vez son responsables de homicidios, desapariciones forzadas, violencia sexual y reclutamiento de menores.

Mozambique

Foto:iStock

Está ubicado al sureste de África, a orillas del océano Índico. Su PIB per cápita corresponde a 521 dólares (2’000.000 de pesos).
De acuerdo con Oxfam, cada año más de 500 mil personas se ven afectadas por desastres naturales como inundaciones, ciclones y sequías.
El país cuenta con reservas de petróleo que atraen a inversores extranjeros, pero la economía del territorio no mejora, ya que más de 10 millones de sus habitantes viven en la pobreza absoluta, según la misma organización.
Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.