En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Impuesto a capitales que plantea Petro desfinancia al mismo Gobierno: expertos

Tasas sí ayudan a frenar la inflación, y no es bueno poner trabas a capitales golondrina: expertos.

Casa de cambio de moneda en Bogotá. Después de varias jornadas al alza, la cotización del dólar. Foto: Sergio Acero. El Tiempo

Casa de cambio de moneda en Bogotá. Después de varias jornadas al alza, la cotización del dólar. Foto: Sergio Acero. El Tiempo Foto: Sergio Acero. EL Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al contrario de lo afirmado este miércoles por el presidente Gustavo Petro, en el sentido de que el alza de la tasa de interés por parte del Banco de la República no sirve para controlar la inflación, que se debería fijar un impuesto a los capitales golondrinas para evitar que estos salgan del país y que varias medidas que incluye el actual proyecto de reforma tributaria tienen como finalidad controlar la elevada inflación, algunos economistas consultados coincidieron en que frente a esas afirmaciones es necesario hacer varias precisiones para evitar confundir a las personas.
Por ejemplo, respecto al ajuste de tasas del Emisor señalan los expertos que una de las formas para frenar el fuerte incremento del consumo de los hogares es vía tasas de interés más altas, pero, además, para anclar las expectativas inflacionarias de los analistas.
“Las tasas de interés del Banco de la República, además, ayudan a contener las expectativas de inflación en momentos en que las personas están perdiendo la credibilidad de que la inflación pueda estar de nuevo en 3 por ciento. Con un alza de tazas del banco se genera expectativa de que la economía se desacelerará y se convergerá hacia esa meta”, explica Camilo Pérez, gerente de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.
En cuanto a lo dicho por el presidente Petro sobre los capitales golondrina, los analistas coincidieron en que es una propuesta nefasta para la economía del país, más cuando se sabe que los capitales que se están yendo son los colombianos, mientras están llegando recursos de inversionistas extranjeros al país.
Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, escribió este miércoles en su cuenta de Twitter, en relación con ese tema, que la junta del Emisor “no tiene facultades para adoptar impuestos, lo que hace es encarecer las entradas o salidas de capitales con medidas cambiarias, como depósitos obligatorios”.
Pero además, señaló que una medida en ese sentido “sería un suicidio. La estampida de capitales generaría más devaluación y más inflación”.
Por su parte, Munir Jalil, economista en jefe para la Región Andina de BTG Pactual, dice: “Poner alguna limitación al libre movimiento de capitales afectaría no solo el financiamiento del gobierno hoy, sino el futuro, ya que estos inversionistas van a preferir otros países que no tienen estas restricciones y les permiten entrar y salir libremente”.
En cuanto a lo dicho por el mandatario frente a los objetivos que persigue la reforma tributaria, los expertos consultados coincidieron en que lo anunciado en materia de fertilizantes y de energía sí ayuda a bajar la inflación, pero el resto de factores no tanto.
“Hay muchas cosas que se pueden intentar para paliar la alta inflación. El tema real de la inflación es un 70 por ciento global y la recesión global se encargará de eso, y el restante porcentaje se encargará la desaceleración local. Si la demanda local se modera y la oferta global se estabiliza, la inflación en Colombia al final cederá, lo que pasa es que hay otros temas en la mitad, como el alza de la gasolina y la expectativa del salario mínimo, que sí impactan en el corto plazo”, explicó Felipe Campos, gerente de Investigaciones Económicas del Grupo Alianza.
Economía y Negocios

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.