En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Piden intervención de la OIT en mesas de concertación de la reforma laboral: acusan al Gobierno de no escuchar a trabajadores ni empresarios
Roberto Suárez, secretario de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) remitió la carta e insistió en convocar a la Comisión de Concertación Nacional de Políticas Laborales y Salariales.
Curules vacías en la discusión de la reforma laboral en la Cámara. Foto: Mateo García. EL TIEMPO
La Organización Internacional de Empleadores (OIE) solicitó por medio de una carta la intervención la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Colombia. Aseguran que no hay avances en las mesas de concertación laboral en el país en el contexto de la reforma laboral.
En la comunicación enviada al director de la OIT, Gilbert Houngbo, se destacó que se ha roto el diálogo tripartito en el ámbito laboral, lo cual, desde la perspectiva de la OIE, es motivo de inquietud para empleadores y trabajadores.
Para Roberto Suárez, secretario de la Organización Internacional de Empleadores, la Comisión de Concertación Nacional de Políticas Laborales y Salariales no ha sido convocada para ser escuchada y para realizar una verdadera consulta de la reforma, tal y como lo dispone el artículo 56 de la Constitución Nacional, en armonía con el Convenio 144 de la OIT ratificado por Colombia.
Para el directivo esto sería clara muestra de la forma en la que se está debilitando el diálogo social en el país.
Según la OIE este accionar no solo desconoce a los trabajadores y empleadores, sino que podría tener repercusiones negativas para todos los trabajadores formales.
Debate de la reforma laboral en la Cámara de Representantes Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
La OIE añadió que el Ministerio del Trabajo no ha convocado en meses inquietud sobre el compromiso del Ministerio del Trabajo se dio luego de que el titular de la, lo que incrementa el temor de que las reformas se aprueben sin incluir los análisis que den mayor contexto.
Además, en la misiva recuerda que la la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) ha sido excluida de importantes espacios de discusión como el Consejo Nacional de Riesgos Laborales.
La preocupación, es que el Gobierno de Colombia está impulsando una reforma laboral que no atiende los problemas estructurales del mercado laboral.
De acuerdo con Bruce Mac Master, presidente de la Andi, "el diálogo social tripartito en Colombia no se cumple. Se ha tratado de imponer reformas abandonando la concertación a pesar de la voluntad de las partes y de los acuerdos internacionales suscritos por el país", dijo.
El directivo apuntó que Colombia ha sido abanderado global del diálogo social tripartito. Ha ratificado los convenios de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) 144 sobre consulta tripartita y 87 sobre protección al derecho de asociación.
"A pesar de esto, durante los últimos años se han violado todos los principios del diálogo tripartito, tratando de imponer reformas laborales sin concertación alguna, ignorando la comisión constitucional que existe para esos efectos y sobre todo los principios del diálogo social. Hemos reclamado el cumplimiento de los principios de diálogo tripartito sin ninguna respuesta. En días pasados la OIE elevó reclamo formal internacional frente a la OIT en la que esa organización internacional expresa su preocupación y pide la intervención del organismo de Naciones Unidas para corregir los abusos actuales en el país en la que también se solicitó que se lleve a cabo una intervención ante el Gobierno para restablecer los procesos de diálogo social conforme a las obligaciones internacionales", apuntó Mac Master.