En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Esto es lo que trae la hoja de ruta del Gobierno para los próximos 4 años
Ampliar el catastro multipropósito al 70 % del territorio nacional, entre las principales metas.
La hoja de ruta para los próximos cuatro años del gobierno de Gustavo Petro quedó plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Este contieneuna bases de 345 páginas y un documento de 373 artículos que fue aprobado en el Congreso después de tres meses de discusión.
Adicional a ello, trae un Plan Plurianual de Inversiones que contempla por 1.154,8 billones de pesos. Estos saldrán en alrededor del 50 por ciento del Presupuesto General de la Nación.
El plan se divide en cinco ejes: ordenamiento del territorio, ‘seguridad humana’ y justicia social, alimentación, transformación productiva y acción climática y convergencia regional.
Entre las principales metas que trae el Plan de Desarrollo está el avance en el catastro multipropósito a un 70 % del territorio nacional, con lo cual se busca consolidar la reforma rural integral que fue mandato popular para el Gobierno del cambio.
Igualmente, se contempla llegar a 88.000 kilómetros de vías terciarias intervenidas y a que más de 2,9 millones de hectáreas se entreguen a las personas en medio de la reforma.
Otro eje es el quiebre de la pobreza extrema y la pobreza multidimensional a un solo dígito y en el que el Gobierno de Petro apunta a que el país baje esta situación de vulnerabilidad extrema a 9,6 % y multidimensional a 7,4 % de aquí a 2026.
En el PND se contempladisminuir la pobreza multidimensional de 17 por ciento a 11,9 por ciento. Foto:Manuel Pedraza/Archivo EL TIEMPO
Para ello, uno de los cambios más importantes es la creación de un nuevo sistema de transferencias. Este será coordinado por el Departamento istrativo para la Prosperidad Social (DPS) y se dividiría en transferencias monetarias —condicionadas y no condicionadas— y transferencias en especie.
En ese sentido, el proyecto aprobado permite la creación en firme del programa Renta Ciudadana y el de Hambre Cero. A través de este último se entregarían los recursos en especie a las personas para garantizar su alimentación.
Igualmente, el Plan establece la creación del Registro Universal de Ingresos (RUI), que estará istrado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con el propósito de determinar la focalización de los subsidios, programas, políticas, planes, proyectos y servicios de la oferta social.
Francia Márquez se dirigió a la plenaria del Senado tras aprobación del Plan Nacional de Desarrollo. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
En cuanto a la transformación productiva y acción climática, el foco estará en las energías renovables y en la reducción de emisión gases de efecto invernadero.
Por ejemplo, se buscará implementar el plan de contención de la deforestación en los principales núcleos activos de deforestación, con énfasis en la Amazonia, y considerando en los municipios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet), para transformarlos en núcleos de desarrollo forestal y de la biodiversidad.
En este gráfico le presentamos todas las metas que aparecen definidas en los 5 ejes del Plan Nacional de Desarrollo: