En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Tiquetes aéreos bajan: ¿por qué la paradoja tras quiebras de Ultra y Viva?

A comienzos del año se llegó a especular que los precios de los tiquetes aéreos se incrementarían.

Ultra Air

Ultra Air Foto: Viva Air / Ultra Air

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A finales de febrero y marzo de este año dejaron de operar dos aerolíneas de bajo costo en el país, luego de que la crítica situación financiera que atravesaban las obligara a frenar operaciones repentinamente.
Viva Air y Ultra Air -empresas fundadas por William Shaw- sumaban una participación en el mercado nacional cercana al 30 por ciento, por lo que miles de pasajeros quedaron varados en los aeropuertos o con los tiquetes comprados para sus próximos viajes.
Pese a que en un comienzo se optó por una reorganización empresarial, las dos compañías manifestaron que era imposible hacer nuevas inyecciones de recursos para reiniciar operaciones, por lo que la Superintendencia de Sociedades decretó un proceso de liquidación para las aerolíneas.
Han pasado varios meses desde que Viva y Ultra renunciaron a volar y ya hay algunos datos que muestran de qué magnitud es el hueco que dejaron estas dos aerolíneas y que contradicen lo que a comienzos de año se pronosticó que pasaría.
Con dos jugadores menos en el mercado aéreo se llegó a especular que los precios de los tiquetes aéreos se incrementarían, más teniendo en cuenta que tanto Viva como Ultra eran aerolíneas de bajo costo y en algunas rutas tenían una alta concentración.
En el caso de Viva, contaba con 47 rutas y llegaba a 26 destinos tanto nacionales como internacionales, mientras que Ultra Air, aunque solo operó durante 13 meses, tenía 17 rutas y volaba desde y hacia 10 ciudades principales en el país.
Difícil situación viven las aerolíneas Ultra Air y Viva Air en Colombia.

Difícil situación viven las aerolíneas Ultra Air y Viva Air en Colombia. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE

Datos del Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) muestran que entre febrero –mes en el que dejó de volar Viva Air– y septiembre de este año los precios de los pasajes aéreos bajaron un 5 por ciento.
Entre tanto, de marzo –mes en el que dejó de volar Ultra Air– a septiembre la caída fue mayor, del 10,1 por ciento. Pero si la comparación se hace entre septiembre de 2022 e igual mes de este año, los tiquetes estuvieron 3,59 por ciento más económicos.
Sin embargo, aunque según el Dane, no se han registrado incrementos en el costo de los tiquetes, lo que sí se ha visto afectada es la oferta de sillas por parte de las aerolíneas que operan en el país y el transporte de pasajeros.
Según registros de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), las salidas de Viva y Ultra Air le restaron a la oferta 2,1 millones de sillas entre enero y mayo de este año, esto significa que en el mercado total la disponibilidad se redujo 9,3 por ciento, ya que durante este periodo se contó con más de 16 millones de sillas disponibles.
Algunos de los requisitos pueden cambiar en los consulados sin previo aviso.

Algunos de los requisitos pueden cambiar en los consulados sin previo aviso. Foto:iStock

Por supuesto, esta caída estuvo jalonada por Viva Air, pues su desaparición del mercado aéreo implicó que no se contara con 2,3 millones de sillas en los primeros cinco meses del año. Mientras que el año pasado la aerolínea ofreció 3,6 millones de sillas entre enero y mayo, este año solo fueron 1,2 millones, teniendo en cuenta que dejó de volar el pasado 27 de febrero.
Una situación totalmente diferente se observa con Ultra Air, ya que en los últimos tres meses que operó en 2023 logró ofrecer un 59,2 por ciento más de sillas que en sus tres primeros meses de operación, pues la aerolínea comenzó a volar el 23 de febrero de 2022 en Colombia y se retiró el pasado 29 de marzo.
En términos absolutos, fueron 248.580 sillas adicionales, un crecimiento que estuvo impulsado por la salida de Viva Air, porque durante su último mes de actividades la compañía amplió su capacidad para ayudar a transportar a los pasajeros que se quedaron varados en los distintos aeropuertos del país.
Aunque las aerolíneas que operan en el país ofrecieron 16 millones de sillas en los primeros cinco meses de este año, eso no significa que todas fueron ocupadas y que los aviones despegaron totalmente llenos. Datos publicados por la Aerocivil indican que la ocupación fue del 78,5 por ciento, es decir, 12,5 millones de pasajeros efectivamente lograron viajar.
Avión de Ultra Air

Avión de Ultra Air Foto:Ultra Air

Este dato también deja en evidencia una reducción de 9,9 por ciento en el número de pasajeros que abordaron sus vuelos, ya que en el mismo periodo del año pasado lo hicieron 13,9 millones de personas.
Como era de esperarse, esta caída también estuvo impulsada por la quiebra de Viva Air, pues dejó de transportar 1,6 millones de pasajeros respecto a los mismos meses del 2022, lo que significó una disminución del 59,7 por ciento en el número de personas a bordo. En el 2022, la aerolínea alcanzó a transportar efectivamente 2,7 millones de pasajeros, pero este año solo fueron 1,1 millones.
Por el contrario, en los tres meses que alcanzó a operar este año, Ultra Air logró movilizar más de doble de los pasajeros que registró hace un año. Si bien entre enero y mayo del 2022 se contabilizaron 257.169 pasajeros, este año, en el mismo lapso de tiempo, fueron 585.142, un crecimiento del 127,5 por ciento.
XXX

XXX Foto:Istock

Esto se explica, principalmente, porque sus operaciones comenzaron a finales de febrero del año pasado, y mientras despegaba, en marzo comenzó transportando más de 62.300 personas, pero en diciembre de 2022 ya superaba los 222.800 pasajeros a bordo de sus aviones.
Incluso, tenía planes de abrir nuevas rutas e incursionar en el mercado internacional, pero los esfuerzos no fueron suficientes para mantener a la aerolínea en el aire luego de que el incremento en el costo del combustible, la tasa de cambio y el cese de operaciones de Viva Air agudizaran su crisis financiera.
De acuerdo con la Aerocivil, Clic (antes Easyfly) también registró una caída en el transporte de pasajeros durante los primeros cinco meses de este año, fue de 7 por ciento al contar con 634.382 viajeros en sus aviones. Entre tanto, Latam Airlines registró una disminución de 1,9 por ciento, pasando de 3,42 millones a 3,36 millones de s movilizados.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Más noticias en eltiempo.com

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.