En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

Por reforma, Colpensiones podría caer de nuevo en estado de cosas inconstitucionales: Procuradora delegada para Protección Social

Diana Margarita Ojeda, procuradora delegada, se refirió a la capacidad tecnológica de Colpensiones.

Empleadas de Migración Colombia y de la Procuraduría hicieron la denuncia

Empleadas de Migración Colombia y de la Procuraduría hicieron la denuncia Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

PRACTICANTE ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La reforma pensional fue aprobada después de un largo proceso de debate en el congreso. Fueron cuatro deliberaciones (dos en el senado y dos en la cámara) en las que se aprobó la ley en una carrera contrarreloj.
Sin embargo, las preocupaciones no se han apaciguado. Por un lado, en los pasados días ha llegado a la Corte Constitucional un amplio número de demandas en contra de la ley, alegando vicios de trámite e infracciones en la deliberación, especialmente en el último debate, en el cual no se hicieron cambios ni un debate a fondo sobre el articulado.
De igual manera, entes de control como la Procuraduría y la Contraloría han hecho labores de veeduría sobre Colpensiones, organización que va a recibir unos 18 millones de nuevos afiliados. La conclusión de ambas entidades es que no se tiene la capacidad para atender este volumen de contribuyentes.
Ante esta situación, EL TIEMPO habló con la procuradora delegada para la Salud, la Protección Social y el Trabajo Decente, Diana Margarita Ojeda, quien explicó la visión de la entidad frente a la entrada en vigor de la reforma pensional y el pulso político y jurídico en el que se encuentra actualmente.

Hay temor sobre la viabilidad fiscal de la reforma, ¿qué opina usted?

Toda reforma debe tener estudios actuariales muy precisos y profundos para saber hasta dónde puede llegar y cómo se puede sostener. Se creó, por ejemplo, al final un artículo para unas pensiones especiales para minorías étnicas y eso no tiene sostenibilidad.
Por otra parte, hay que considerar la historia de Colpensiones para que nos sirva como experiencia: estuvo en cosas inconstitucionales, lo que generó un estado muy duro superar. Se demoraron 10 años para mejorar algunos aspectos. Hoy en día puede volver a caer en un estado de cosas inconstitucionales si no se toman las medidas tecnológicas, istrativas y operativas para poder asumir el nuevo reto que implica la reforma pensional.
El Senado aprobó la reforma pensional del Gobierno Petro.

El Senado aprobó la reforma pensional del Gobierno Petro. Foto:Twitter: @MintrabajoCol

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, insiste en que la organización sí está preparada tecnológicamente...

Nosotros hemos hecho visitas y algunos requerimientos no solo a Colpensiones, sino también a la Superintendencia Financiera. Las medidas no es que se puedan tomar de la noche a la mañana: a cada rato se le desconfiguran las historias laborales por problemas precisamente tecnológicos. Nos llegan quejas de ese tipo. No es solamente pasar a las personas, sino incorporar cientos de operaciones para poder cumplir a la gente con calidad y con oportunidad. En estos momentos Colpensiones no está preparada para asumir eso porque lo hemos evidenciado con todas las solicitudes que ellos mismos nos han enviado.

La reforma pensional ha sido demandada por vicios de trámite y cuestiones de deliberación, ¿es posible que se caiga?

En esos temas hoy no me puedo pronunciar porque la señora Procuradora le va a tocar, en un momento dado, conceptuar al respecto.

La Procuraduría le viene haciendo un seguimiento a Colpensiones, ¿específicamente en qué labores?

La Procuraduría tiene funciones constitucionales de garantía de derechos fundamentales del debido proceso y del patrimonio público. En ese sentido, desde el Seguro Social y desde que nació Colpensiones siempre se ha hecho la vigilancia superior. En estos momentos, la vigilancia va a ser no solamente desde el punto de vista contractual, sino de todos los procesos y operaciones que se tienen que realizar para asumir los nuevos retos que implique la reforma.

A futuro, una vez entre en vigor la reforma, ¿estas labores variarían?

Continuaremos porque eso es una función constitucional. Además, la Corte Constitucional, desde cuando se levantó el estado de cosas inconstitucionales, dijo que la Procuraduría General de la Nación, en cabeza de esta delegada, o esté quien esté, debe seguir haciendo seguimiento para que no vuelva a caer en un estado de cosas inconstitucionales.
JUAN ANDRÉS BELTRÁN TÉLLEZ - REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS.

Más noticias:

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.