En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Producción cafetera de Colombia se aproximó a los 14 millones de sacos al cierre del 2024
Solo en diciembre se registró un incremento del 47 por ciento frente al mismo mes de 2023.
La Federación Nacional de Cafeteros Colombia informó que el país cerró el año 2024 con un aumento considerable en su producción cafetera, alcanzando una cifra de 13,9 millones de sacos de 60 kilogramos.
Así las cosas, en los últimos 12 meses, la producción de café pasó de 11,3 millones a 13,9 millones de sacos, con un valor preliminar de la cosecha de 16 billones de pesos.
Para Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, la cifra es récord. “con optimismo y satisfacción por el deber cumplido observamos un alza del 24 por ciento frente al año calendario 2023, manteniendo de esta forma la senda de crecimiento que traemos desde ese mismo año”.
De acuerdo con el directivo gremial, los esfuerzos realizados por los cafeteros en materia de renovación, fertilización, crecimiento de la participación de variedades resistentes, son y serán la clave para crecer la producción.
En el comportamiento mensual, en diciembre, se tuvo un notable crecimiento.
"La producción cafetera mostró un incremento del 47 por ciento en comparación con el mismo mes del 2023, consolidando la tendencia al alza registrada a lo largo del año", detalló Bahamón.
Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros. Foto:MAURICIO MORENO
En cuanto a las exportaciones, las cifras también fueron positivas. Durante los últimos 12 meses, se registró un aumento del 16 por ciento, reflejado en un paso de 10,5 millones de sacos exportados en 2023 a 12,3 millones en 2024.
Respecto a las importaciones, la Federación Nacional de Cafeteros señaló que se registró una variación negativa del 72 por ciento mientras que en el 2023 se importaron 94mil sacos, en el 2024, solo se registran 26 mil sacos.
"Desde la Federación Nacional de Cafeteros seguiremos trabajando por una caficultura sostenible a partir de la productividad de los cafeteros y abriendo los mercados internacionales para nuestra insignia de Café de Colombia", apuntó Bahamón.
Para el directivo estas cifras también sugieren un impacto favorable en la economía nacional, considerando la importancia del café como producto de exportación y fuente de ingresos para las más de 500.000 de familias cafeteras del país.