
Noticia
Exclusivo suscriptores
Qué tanto pesa a Colombia los retrocesos simultáneos de la industria y la construcción
Mientras manufacturas, infraestructura y edificaciones retroceden, se sienten efectos en el empleo.
El freno en el sector de las obras civiles se ha prolongado al menos por tres años. Foto: SANTIAGO SALDARRIAGA

EDITORActualizado:
Los resultados más recientes disponibles sobre la actividad económica en el país muestran una caída importante en lo que el Dane llama actividades secundarias, que agrupan a la industria y a la construcción. El descenso es de 2,6 por ciento anual y se enlazan doce meses seguidos de retroceso.
Como se recuerda, lo que sostuvo al Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE) fueron las actividades primarias, con un avance anual de 2,5 por ciento, por el empuje recibido desde el sector agropecuario, aunque solo en el último mes hubo una caída de 1,6 por ciento en la actividad general.
El sector de la industria aporta el 10 por ciento de los puestos de trabajo en el mercado laboral. Foto:SANTIAGO SALDARRIAGA
El freno en las obras
notando una reducción de este tipo de actividades, en particular asociado a las obras hidráulicas”.
La entidad apunta que “esto genera preocupaciones porque sin duda estos resultados tendrán grandes implicaciones en términos de empleo en el corto y mediano plazo”.
En su análisis sobre el Indicador de Seguimiento de la Economía, Anif comenta que “la industria y construcción, grandes generadoras de empleo, siguen estancadas”.
Las obras civiles no han dejado de frenarse, con el respectivo impacto en el empleo. Foto:Sergio Acero
En su comentario, llama la atención la manera en que terminan convergiendo las crisis simultáneas de los sectores industrial y de la construcción, pues subrayan el hecho de que uno de los frenos para las manufacturas está relacionado con “menores solicitudes asociadas a la construcción”.
Al referirse a la construcción, Anif señala que el sector “permanece estancado por cuenta de la menor iniciación de edificaciones residenciales, pero compensa el comportamiento las edificaciones no residenciales como las destinadas a la educación, oficinas y hoteles”.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.