En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Los tres ajustes que solicita Minhacienda al proyecto de la reforma pensional

Mientras Colpensiones insiste en estar preparado para asumir los cambios, Procuraduría dice que no.

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, durante su intervención en la audiencia pública sobre la reforma pensional, que se realizó en la Comisión VII de la Cámara de Representantes.

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, durante su intervención en la audiencia pública sobre la reforma pensional, que se realizó en la Comisión VII de la Cámara de Representantes. Foto: Asofondos

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El Gobierno reconoció que el actual proyecto de reforma pensional que avanza en el legislativo requiere de correcciones para que sea sostenible en el tiempo, sin embargo, considera que este no es el momento para hacer esos ajustes paramétricos. Lo dijo  Daniel Osorio, director de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda, quien intervino este martes en la Audiencia Pública sobre la reforma pensional programada por la Comisión VII de la Cámara de Representantes.

Esta reforma ha avanzado mucho en el balance de género, dijo el funcionario, quien consideró que en todo caso es necesario propender por un balance adecuado entre la sostenibilidad de las finanzas públicas y los beneficios prestacionales para las mujeres, lo mismo que para las comunidades étnicas.

También mencionó que  el primer cambio que se debe hacer dará claridad en el artículo que fija el tope para gravar las pensiones al que se le omitió la palabra mensual enviando un mensaje equivocado, pues en ningún momento el Gobierno pretende que las pensiones de 2 millones de pesos paguen impuestos.

Osorio dijo que hay que ser cuidadosos sobre todo en términos de costo fiscal con algunos artículos aprobados en la plenaria del Senado, por lo que invitó a los representantes a la Cámara revisar con cuidado esos artículos buscando la segunda modificación que es un sano equilibrio entre los beneficios que se le quiere dar a los colombianos y las cuentas fiscales.

"Es importante darle una mirada al tema de las cuentas generacionales por el impacto que esto tendrá en las finanzas públicas, a pesar del beneficio que esto representa", insistió Osorio, quien comentó que el Ministerio de Hacienda sigue trabajando en la estimación de los efectos que tiene algunas disposiciones que salieron del Senado, las cuales darán a conocer tan pronto las tengan listas.    
Los esfuerzos de quienes intervinieron en dicha audiencia, entre los que se destacaron también Jaime Dussán, presidente de Colpensiones; Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo; Diana Margarita Ojeda, procuradora delegada de Asuntos del Trabajo y Seguridad Social, y Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, además de los más de 35 voceros de distintos sectores, se centraron en destacar no solo los aspectos positivos el proyecto pensional, sino también, en la necesidad de hacer los ajustes  urgentes que se requieren para sacar adelante la reforma pensional que necesita el país, como lo dejaron claro los representantes de la procuraduría, el de la cartera de Hacienda y, por supuesto, el de los fondos privados (AFP).

La preparación de Colpensiones para asumir la responsabilidad de manejar el pago de las pensiones de más de 25 millones de personas, la sostenibilidad del sistema en el largo plazo, el manejo del fondo de ahorro del Pilar Contributivo, los alcances del Pilar solidario, así como el sistema de pensiones hacia el que debería migrar el país hicieron parte de los planteamientos de quienes participaron en la audiencia.
Esos cambios, precisamente, deben empezar por el fortalecimiento de Colpensiones que, de aprobarse el proyecto como está, tendrá que prepararse istrativa y tecnológicamente para la avalancha de afiliados que recibirá, la cual se estima en más de 16 millones de personas.

Durante su intervención en la audiencia el presidente de dicha entidad, señaló que desde hace más de un año se vienen​ preparando para ello, para lo cual han ampliado su planta de personal en más de 1.000 colaboradores y adecuado sus sistemas tecnológicos para soportar esa nueva responsabilidad, lo que lo hace hoy que la entidad esté lista para asumir esa misión.

​"Nosotros tenemos un sistema tecnológico que no lo tiene ni la Presidencia de la República en este momento", comentó Dussán al tiempo que invitó a la Procuraduría a realizar una visita de inspección a Colpensiones para que conste esos avances que ha tenido la entidad de cara a los cambios que se avecinan con la reforma pensional en curso.

​"En un año estamos preparados primero para atender a los afiliados que cotizan, para mejorar la vinulación de quienes no cotizan hoy siendo afiliados y recibir la transición de la gente que va cumpliendo los requerimientos, así como de los recursos que se trasladen de las AFP para el pago de las pensiones", insistió el funcionario, para quien  en breve estarán al día en materia de tutelas y requerimientos judiciales.
Aspectos de la Audiencia Pública sobre la reforma pensional este martes convocada por la Comisión VII de la Cámara de Reprsentantes.

Aspectos de la Audiencia Pública sobre la reforma pensional este martes convocada por la Comisión VII de la Cámara de Reprsentantes. Foto:Asofondos

​Sin embargo, otra es la visión que tienen desde algunos entes de control del Estado, para los que no es cierto que Colpensiones esté lista para esa gran responsabilidad que se avecina, como se lo ha hecho saber en reciente oportunidad la Procuraduría a las directivas de la entidad.

Y es que según la procuradora delegada de Asuntos del Trabajo y Seguridad Social​, ​"este proyecto tiene cosas importantes y positivas, pero una ley si no tiene vocación de aplicabilidad es imposible que pueda surtir los efectos que se quiere", señaló la procuradora Ojeda, quien recalcó que eso es lo que está pasando con este proyecto, por lo que se mostró de acuerdo con el delegado del ministro de Hacienda, quien dijo que 'al proyecto hay que hacerle varias correcciones porque de lo contrario peligra la sostenibilidad y estabilidad del sistema financiero del país'.

La funcionaria también recordó que le han escrito al presidente de Colpensiones advirtiéndole que, así como lo ha considerado la Contraloría y otros agentes económicos y expertos, que "no está preparada operativa, técnica ni istrativamente para asumir una reforma con la envergadura que se requiere ni mucho menos con una vigencia de un año". 

En su opinión, los cambios que requiere no se hacen de la noche a la mañana , eso requiere muchos años de trabajo, algo que ya se ha demostrado casi que desde su creación misma, momento desde el cual se hicieron más de 16 requerimientos, entre estos los adelantos tecnológicos, en los cuales no se ha avanzado mucho.

Poco Ahorro

Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos. Foto:El Tiempo

Para Asofondos, el tema del ahorro sigue siendo el punto central que debe primar, pues Colombia no puede ir en contravía de lo que se está haciendo en el resto de países en el mundo en materia pensional.

​"Desde hace muchos años, Asofondos ha planteado la necesidad de una reforma pensional que mejore las condiciones de la cobertura pensional, pero esta debe hacerse basada en el ahorro y la capitalización", insistió Santiago Montenegro, presidente del gremio, quien puso como ejemplo la reforma pensional adelantada en México.

Con el sistema que se está imponiendo, el impacto sobre el ahorro y la economía es enorme, les dijo el vocero gremial a quienes tendrán la responsabilidad de debatir y votar esta iniciativa en los próximos días. "​La reforma traslada más del 80 por ciento de las cotizaciones al régimen de prima media. Al trasladar los recursos desde un régimen que ahorra a uno que gasta o ahorra menos, se disminuye el ahorro para la vejez y, con ello, la inversión y el crecimiento de la economía", precisó Montenegro, quien dejó claro que por cada 100 pesos que recibirá Colpensiones bajo el nuevo esquema, si se aprueba, la entidad solo ahorrará 22 pesos.

​* EL TIEMPO hace parte de un conglomerado de empresas al cual pertenece una AFP.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales