En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Cómo quedaría el salario mínimo 2025 en Colombia según lo que han planteado Gobierno, trabajadores y empresarios

Se destapan las primeras cartas de las negociaciones. Cifra de inflación es una de las claves para la decisión. Le explicamos.

Ocho de cada 10 trabajadores en el país no logran llegar a final de mes y a uno de cada dos ciudadanos no les alcanza el dinero para cumplir obligaciones.

Salario mínimo 2025 Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITOR BREAKINGActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ya se iniciaron las negociaciones entre el Gobierno Nacional, empresarios y gremios para el aumento del salario mínimo del 2025. Aunque no hay propuestas oficiales ya ya empiezan a sonar algunas cifras en las que puede rondar el porcentaje que se abordará en dichas reuniones.
De hecho, el primero en mencionar una cifra fue el Gobierno Nacional. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que la puja podría arrancar en 6.2 por ciento.

La cifra de partida que daría el Gobierno

En este caso, con esa cifra, el incremento quedaría en 80.600 pesos y el nuevo salario mínimo para el 2025 sería de 1.380.600 pesos.
  • Posible incremento = 6.2 por ciento
  • Posible salario mínimo en 2025 con ese aumento =1.380.600 pesos
Cabe recordar que uno de los datos claves para el aumento del salario mínimo es el de la inflación. De acuerdo con el Dane, el costo de vida para los colombianos mantuvo su tendencia a la baja observada desde hace 19 meses y se situó en octubre en 5,41 por ciento, cuando un año atrás estaba en 10,48 por ciento.

Lo que dice la Anif

Ante este mismo panorama, el presidente de Anif, José Ignacio López, manifestó que el incremento del salario mínimo no debe ser a doble dígito para el 2025. Y sostuvo que el punto de partida es cercano al 6.3 por ciento.
El Ministerio de trabajo ha estado trabajando para que más productos y servicios sean desindexados.

El Ministerio de trabajo ha estado trabajando para que más productos y servicios sean desindexados. Foto:iStock

“Nosotros pensamos que la inflación va a cerrar este año en 5.3 por ciento y si cierra un poquito más abajo, esa cifra de 5,3 por ciento puede ser la que los negociadores observen en el momento de estar tomando esta decisión, arrancamos con un 5,3 por ciento más algunos puntos de productividad que podría ser hasta de un punto. Entonces estaríamos hablando de una cifra que no debería estar superando los niveles del 6.3 por ciento”, dijo López.
  • Posible incremento = 6.3 por ciento
  • Posible salario mínimo en 2025 con ese aumento = 1.381.900 pesos

Lo que plantearían las centrales obreras

Por su parte, las centrales obreras llegarían a la mesa tripartita de negociación con una cifra que ronda el 10 por ciento de aumento del salario mínimo.
No obstante, el ministro Bonilla reiteró -en los últimos días- que la inflación ya está en un dígito, por lo que el aumento tendría que ser acorde a esa realidad. 
  • Posible incremento = 10 por ciento
  • Posible salario mínimo en 2025 con ese aumento = 1.430.000 pesos

Así serán las negociaciones para el salario mínimo del 2025

La mesa tripartita de negociaciones entre el Gobierno, empresarios y centrales obreras comenzará en los primeros días de diciembre, en esa instalación de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales se conocerán los puntos de partida de cada actor para llegar a un acuerdo.
Esta disminución implica que hay un aumento del valor de la hora diaria, dado que los trabajadores continuarán devengando la misma remuneración.

Imagen de referencia. Foto:iStock

Parámetros para tener en cuenta

Económicos: 
  1. IPC del año causado y su proyección para el siguiente año
  2. PIB del año causado y su proyección para el siguiente año
  3. Aporte de la Productividad al crecimiento de la economía (Productividad Total de los Factores y Productividad Laboral) 
  4. La contribución de los salarios al ingreso nacional
Jurisprudenciales: 
  1. La especial protección constitucional del trabajo
  2. La necesidad de mantener una remuneración mínima vital y móvil (art. 53 C.P.) 
  3. La función social de la empresa (art. 333 C.P.) 
  4. Los objetivos constitucionales de la dirección general de la economía a cargo del Estado (art. 334 C.P.)
Una de las fechas claves para el salario mínimo es el 15 de diciembre del 2025, cuando ya deben estar analizadas y discutidas estas primeras propuestas. 
De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, si no es posible acordar el porcentaje del  incremento del salario al 15 de diciembre, empresarios y trabajadores deben remitir las razones por las cuales no se allanan a un acuerdo dentro de las 48 horas siguientes; es decir, el 17 de diciembre).
Se instala la mesa de concertación para discutir el salario mínimo del 2024.

Imagen de referencia de la negociación del 2023. Foto:Ministerio de Trabajo

Así, recibidas las salvedades, las partes deben estudiarlas y fijar su posición dentro de las 48 horas siguientes (19 de diciembre). 
Posteriormente, la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales se debe reunir para discutir las posiciones y procurar llegar a un consenso para fijar el salario mínimo de manera concertada. 
El plazo máximo para esta concertación es el 30 de diciembre. Por su parte, el Gobierno Nacional debe expedir el decreto de aumento de Salario Mínimo y Auxilio de Trasporte a más tardar ese día.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.