En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La nueva cara del Salón del Automóvil de Bogotá: esto encontrará

La edición especial de este año tiene, para bien, profundos cambios de fondo y de forma.

El nuevo formato de un solo ambiente es más dinámico y más amigable con los visitantes.

El nuevo formato de un solo ambiente es más dinámico y más amigable con los visitantes. Foto: Salón del Automóvil

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con más de 400 modelos en exhibición de toda clase de vehículos, incluidas motocicletas, más de 40 marcas, y unos 150 expositores, además de una amplia muestra de rios y autopartes, abrió este viernes sus puertas al público el Salón del Automóvil de Bogotá, en Corferias.
A lo largo y ancho de 17 pabellones los visitantes podrán apreciar y comprar vehículos que van desde los de nivel de entrada de todas las marcas hasta los más encumbrados de sus portafolios. Lo mismo ocurre con las motos, desde las de uso diario hasta las de alta cilindrada.
Y si bien, comprar carro por estos días no está en las cuentas de muchos –y así lo revelan las cifras de ventas–, por los precios, lo cierto es que quienes se decidan van a encontrar muchas facilidades, precios iguales y unos casos inferiores a los de las vitrinas, bonos y otros incentivos de las marcas.
Poniéndose a tono con la dinámica mundial, en el Salón del Automóvil de Bogotá, la mayoría de marcas con presencia en el país exhibirán lo último en vehículos eléctricos e híbridos, que en esta oportunidad son uno de los grandes atractivos de esta gran feria comercial.
Son 17 pabellones para que los visitantes disfruten de zonas de exhibición, pruebas de manejo y contarán además con la presencia de varios bancos, compañías de financiamiento y aseguradoras.
Así, en términos generales es lo que encontrarán los asistentes, hasta el 13 de noviembre, en esta edición especial, luego de cinco años, tras su suspensión por la pandemia del covid en 2020, que obligó a cancelar esta y otras convocatorias de este tipo como las de París, Ginebra o Beijing.
Pero, quienes visiten el Salón en esta oportunidad se encontrarán con algo muy diferente a lo visto en años anteriores. La drástica caída de las ventas este año obligó a apretarse el cinturón a todos, por lo cual no se verá la suntuosidad ni toda la parafernalia del pasado en los stands de las marcas.
Salón del Automóvil

Salón del Automóvil Foto:Salón del Automóvil

Y en eso acertó Corferias. Este, en términos de exhibición, se parece más a un verdadero salón del automóvil, igual a como se ven estos eventos en otras latitudes. Los espacios abiertos y en un solo ambiente le dan más aire, permiten un recorrido más agradable y menos agotador con la subida de escaleras y salidas y entradas que obligaban a los asistentes a usar GPS para reubicarse en los pabellones.
También hay más cercanía entre los carros exhibidos, que es la razón por la cual finalmente los visitantes y compradores vienen al Salón, a tener un o visual, y conocer en detalle todos los atractivos del carro que buscan o, por lo menos, con el que sueñan.
Este nuevo formato les da a las marcas la oportunidad de atraer con un portafolio más ‘terrenal’ a sus clientes. Lo cual significa que valió la pena la espera de cinco años.
Otro de los cambios en esta nueva edición del Salón del Automóvil de Bogotá es la duración, la cual se ajustó a 10 días y ya no a los 15 a los que nos tuvo acostumbrados Corferias hasta el 2018.
La última edición del Salón del Automóvil fue ese año, pero realizar esta de 2023 tuvo que sortear varias dificultades, entre estas, los altos costos que representaban para las marcas el montaje de sus pabellones en el recinto, pero luego de intensas negociaciones, Corferias y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) lograron sacar adelante esta muestra porque en realidad hay muchos aparatos interesantes.
Además, el Salón llega en un buen momento para quienes han aplazado la compra de un carro, y claro, para las marcas y la industria en general, que se ha visto golpeada por la caída de las ventas, que llega al 38,5 por ciento al finalizar octubre.
El mes pasado se matricularon apenas 13.893 unidades nuevas; y el acumulado del año está en 148.393 unidades, lo que representa 69.623 menos que en el acumulado de los diez primeros meses del 2022, todo esto como consecuencia de la caída en los índices de confianza de los consumidores, la desaceleración económica, las altas tasas de interés y el costo del crédito.
Salón del Automóvil

Salón del Automóvil Foto:Salón del Automóvil

No obstante, hay un grupo de vehículos que tienen un buen comportamiento, el de los eléctricos e híbridos. En octubre se vendieron 2.355 unidades, lo cual representa un crecimiento del 5,9 por ciento en comparación con octubre del 2022.
Y como lo mencionamos arriba, a tono con la tendencia mundial hacia las cero emisiones y con las recientes muestras del automóvil en el mundo, el de Bogotá no se queda atrás. El abanico de estos modelos es amplio y variado en todas las marcas.
Todos estos cambios, tanto en la forma como en el fondo, que le dan al Salón una nueva cara, se traducen en menores costos para las marcas que este año pagarán por cada vehículo en exhibición y no por los metros cuadrados reservados.
Ofrece ventajas y comodidades para quienes asistan al salón con la intención de comprar, los stands están mejor acondicionados para atenderlos como en la vitrina de un concesionario, y podrán elegir su carro con facilidad pues hay inventario suficiente y variado, bonos y planes de financiación ajustados.

Habrá de todo

Desde referencias que exceden los 1.000 millones de pesos, como la lujosa Range Rover o el todoterreno Clase G de Mercedes-Benz, hasta autos nuevos realmente comprables, como el VW Polo Track o los compactos de Chevrolet.
Los eléctricos estarán a la orden del día: Kia Niro EV, Hyundai Ioniq 5, Audi Q8 e-tron, BYD Seal, la línea EQ de Mercedes-Benz, los Marvel R y ZS-EV de MG, el Mini SE, los modelos E-TECH de Renault o los Volvo C4O y XC-40 P8 Pure Electric se han convertido en la oportunidad de ser ‘políticamente correctos’ con el medio ambiente, al tiempo que les permiten a las casas matrices ajustarse a las estrictas normas europeas y norteamericanas y beneficiarse de las ventajas arancelarias asignadas a esta tecnología, como sucede con los híbridos, que ya son ‘paisaje’ en nuestro país.
Contrario a lo que se creía, muchos fabricantes aprovecharán este encuentro para lanzar uno que otro vehículo, como BMW, que mostrará la nueva referencia XM, la cual está saliendo apenas en Alemania; Opel, que traerá su compacto Mokka (muy esperado por fieles de la marca), o el impactante Taycan Cross Turismo eléctrico aportado por Porsche, el cual estaba muy lejos de nuestro radar, al igual que Chery, que anunció su retorno al país, esta vez de la mano del Grupo Vardí, con tres modelos familiares de muy buena estampa y comportamiento destacado.
Isuzu, con la pick-up reconocida en otros tiempos como D-Max, y la unidad eléctrica de JMC con dos compactos, un sedán y una pick up, aprovecharán también el Salón del Automóvil de Bogotá para reaparecer como marca y demostrar que están listos para competir con vehículos de buena factura.
Este Salón nos mostrará en un solo sitio lo que pasó desapercibido para muchos durante estos cinco años, al punto de que, más que saber manejar, se necesitará ser muy amigo de la tecnología y las aplicaciones, de ahí que las exhibiciones estén acompañadas de experiencias interactivas.
Los horarios de la feria son: de 10 a. m., a 8 p. m., todos los días. Las boletas cuestan $ 28.000 comprándolas a través del sitio web y $ 29.000 en taquilla. Los niños menores de 12 años no pagan.
Carlos A. Camacho Marín, Subeditor
@CarlosACamachoM

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.