En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Impacta la inflación en la venta de pescado en esta Semana Santa?

De acuerdo con Tiendeo,se ha visto un incremento en la demanda de atún y sardinas. 

Venta de pescado en Semana Santa en Medellín

Venta de pescado en Semana Santa en Medellín Foto: Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Llega la Semana Mayor y con ella el consumo de los tradicionales dulces, merengones, mariscos y pescados, esta última proteína, que si bien ha tenido un alza de precios por cuenta de la inflación, se espera que tengan un repunte en sus ventas esta temporada.
De acuerdo con el Servicio Estadístico Pesquero Colombiano (Sepec), la producción de pesca artesanal, industrial y acuicultura reportó el año pasado para marzo 32.448 toneladas, mientras que para abril la cifra fue de 25.710 toneladas, evidenciando un crecimiento del 13% con respecto a marzo del 2020 y de un 5% para abril del año inmediatamente anterior.
Nicolás del Castillo, director de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), explicó que históricamente el promedio de la producción para el mes de marzo es de 30.000 toneladas y cerca de las 26.000 toneladas para abril. No obstante, pese a que se ha visto un incremento de los precios en las últimas semanas esperan que las ventas durante esta semana no se vean afectadas.
“Si bien este incremento puede influenciar al consumidor a reducir la ingesta del producto proveniente de la pesca y la acuicultura, sabemos de la importancia de la Semana Mayor y de la tradición religiosa que profesan los colombianos, lo que hará que el consumidor se incline por esta proteína”, dijo Castillo.
Ahora bien, según la Aunap, las especies que más se comercializan durante Semana Santa son: tilapia roja y negra; cachama, camarón y trucha arcoíris, que corresponde a cultivo. Pescados de río como el bagre, doncella, bocachico, nicuro, dorada, blanquillo, yamú. Camarón, róbalo, pargo, sierra y atún, que provienen del mar. Mientras que en la línea de importados se encuentra la basa y el salmón.
La plataforma Tiendeo, por su parte, analizó cuáles serán las tendencias de consumo para esta temporada. De acuerdo con los resultados, en los últimos quince días, la demanda de pescados repuntó 150% y los mariscos 214%.
Ahora bien, aunque Tiendeo advirtió en su estudio que hay un evidente interés del consumidor por el bagre, la tilapia, la trucha o el pulpo en esta temporada, los colombianos también han buscado variedad.
“Se destacan otros productos con un incremento importante en su demanda como el atún 300%, sardinas 80%, salmón 64% y camarones 20%, como las principales alternativas de los colombianos para consumir durante la Semana Mayor”, añadió la plataforma.
Entre los acompañamientos que eligen los consumidores para comer con el pescado, se destaca en primer lugar la lechuga con un aumento en la intención de compra del 100%, el arroz (97%), yuca (67%), tomate (13%), y por último la papa (7%).
JOHANA LORDUY
Periodista Portafolio

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.