Llega la
Semana Mayor y con ella el consumo de los tradicionales dulces, merengones, mariscos y
pescados, esta última proteína, que si bien ha tenido un
alza de precios por cuenta de la
inflación, se espera que tengan un repunte en sus ventas esta temporada.
De acuerdo con el Servicio Estadístico Pesquero Colombiano (Sepec), la producción de pesca artesanal, industrial y acuicultura reportó el año pasado para marzo 32.448 toneladas, mientras que para abril la cifra fue de 25.710 toneladas, evidenciando un crecimiento del 13% con respecto a marzo del 2020 y de un 5% para abril del año inmediatamente anterior.
Nicolás del Castillo, director de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), explicó que históricamente el promedio de la producción para el mes de marzo es de 30.000 toneladas y cerca de las 26.000 toneladas para abril. No obstante, pese a que se ha visto un incremento de los precios en las últimas semanas esperan que las ventas durante esta semana no se vean afectadas.
“Si bien este incremento puede influenciar al consumidor a reducir la ingesta del producto proveniente de la pesca y la acuicultura, sabemos de la importancia de la
Semana Mayor y de la tradición religiosa que profesan los colombianos, lo que hará que el consumidor se incline por esta proteína”, dijo Castillo.
Ahora bien, según la Aunap, las especies que más se comercializan durante Semana Santa son: tilapia roja y negra; cachama, camarón y trucha arcoíris, que corresponde a cultivo. Pescados de río como el bagre, doncella, bocachico, nicuro, dorada, blanquillo, yamú. Camarón, róbalo, pargo, sierra y atún, que provienen del mar. Mientras que en la línea de importados se encuentra la basa y el salmón.
La plataforma Tiendeo, por su parte, analizó cuáles serán las tendencias de consumo para esta temporada. De acuerdo con los resultados, en los últimos quince días, la demanda de pescados repuntó 150% y los mariscos 214%.
Ahora bien, aunque Tiendeo advirtió en su estudio que hay un evidente interés del consumidor por el bagre, la tilapia, la trucha o el pulpo en esta temporada, los colombianos también han buscado variedad.
“Se destacan otros productos con un incremento importante en su demanda como el atún 300%, sardinas 80%, salmón 64% y camarones 20%, como las principales alternativas de los colombianos para consumir durante la Semana Mayor”, añadió la plataforma.
Entre los acompañamientos que eligen los consumidores para comer con el pescado, se destaca en primer lugar la lechuga con un aumento en la intención de compra del 100%, el arroz (97%), yuca (67%), tomate (13%), y por último la papa (7%).
JOHANA LORDUY
Periodista Portafolio