En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Siete de cada 10 empleos creados en febrero fueron de trabajadores por cuenta propia
Dane reveló que tasa de desempleo fue de 10,3 %. Construcción fue la rama que más mejoró.
El panorama de la informalidad predomina en el Centro de Barranquilla. Foto: Archivo/EL TIEMPO
El empleo por cuenta propia lleva tres meses siendo clave en la recuperación de los puestos de trabajo en Colombia. De los 977.000 que se recuperaron en febrero, según reveló el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), 674.000 fueron de personas que trabajan en esta posición, es decir, el 69 por ciento.
Aumentan los trabajadores por cuenta propia. Foto:iStock
En total, hay 10,02 millones de trabajadores por cuenta propia, de los que 6,3 millones son hombres (533.000 más que en febrero del 2024) y 3,6 millones son mujeres (+141.000). Esta es casi la misma cifra que la de obreros (10,07 millones). Ya muy de lejos aparecen los empleados del gobierno (941.000), los que trabajan en labores domésticas (712.000) y los jornaleros (622.000).
Según Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), el crecimiento del trabajo por cuenta propia ha sido uno de los principales factores detrás del aumento de la informalidad laboral. En febrero, este flagelo se ubicó en 57,6 por ciento, lo que representa un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior.
“Se trata de trabajadores que no cuentan con garantías ni seguridad social, como sí las tiene un empleado formal. Es necesario generar las condiciones para que se propicien mayores oportunidades de trabajo formal”, señaló Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi).
En ese sentido, Valentina Guio, economista de Scotiabank Colpatria, también resaltó que los resultados indican que la economía está absorbiendo satisfactoriamente la entrada de nuevos trabajadores. Sin embargo, un aspecto "preocupante" es el alto nivel de informalidad laboral.
“La tasa de informalidad sigue siendo uno de los principales desafíos del mercado laboral, dado que la mayoría de los empleos generados pertenecen a sectores informales, lo cual afecta negativamente otras áreas económicas, especialmente en términos de recaudo tributario”, explicó.
Tasa de desempleo quedó en 10,3 %
En total, la población ocupada del país llegó a 23,46 millones en febrero y el mayor aumento se registró en el grupo de edad de 25 a 54 años (+536.000), seguido de los que tienen 55 años y más (+370.000) y los de entre 15 y 24 años (+70.000).
El Dane reveló que la tasa de desocupación nacional fue de 10,3 por ciento, lo que representó una disminución de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2024, cuando la cifra se ubicó en 11,7 por ciento. A su vez, la desestacionalizada –que permite hacer comparaciones mes a mes–, también cayó, del 9,4 por ciento de enero al 9,3 por ciento de marzo. Esta es la cifra más baja desde abril del 2017.
Informalidad laboral crece en Colombia. Foto:Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO
Para María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), la reducción del desempleo al 10,3 por ciento refleja un crecimiento “insuficiente”. “Para avanzar hacia un empleo sostenible de un solo dígito, es clave una reforma laboral que promueva flexibilidad, contratación por horas y aportes proporcionales. Esto impulsará la competitividad empresarial y aumentará el ingreso de los trabajadores. La informalidad también repuntó, lo que exige una reforma que beneficie a todos, fomente la formalización y contribuya al crecimiento con equidad”, manifestó.
Se destaca que, mientras la tasa de los hombres fue de 8,0 por ciento en febrero, la de las mujeres se ubicó en 13,4 por ciento, lo que representa una brecha de 5,5 puntos porcentuales. Según la entidad estadística, esta diferencia se profundizó en 0,2 puntos en el último año.
Entre tanto, el número de desocupados de febrero (los que están buscando trabajo, pero no lo encuentran) fue de 2,70 millones, es decir, hubo una caída de 267.000 frente a la cifra de 2,97 millones registrada en el mismo periodo del 2024.
Asimismo, la población inactiva o que se encuentra por fuera de la fuerza laboral fue en febrero de 14,29 millones de personas, lo que representó una caída de 146.000 frente al mismo periodo del año anterior.
Ramas en positivo y negativo
Nueve de las 13 ramas que mide el Dane recuperaron puestos de trabajo en febrero. La de mejor comportamiento fue la construcción, con 219.000 empleos nuevos. Le siguió el rubro de la istración pública y defensa, educación y salud, al sumar 218.000 puestos de trabajo; y el alojamiento y servicios de comida, con otros 178.000.
La construcción es la rama que más está recuperando empleos. Foto:iStock
Por su parte, la rama del comercio y la reparación de vehículos empleó a 132.000 más, el agro recuperó 131.000 puestos, las actividades profesionales, 107.000; y el transporte y almacenamiento, otros 105.000.
Igualmente, las industrias manufactureras quedaron con 94.000 más y el suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos sumó otros 27.000.
Del lado contrario, aparecen las actividades artísticas (-112.000), las inmobiliarias (-69.000), la información y comunicaciones (-37.000) y las financieras y de seguros (-21.000).