Ante la falta de quórum decisorio para adelantar las discusiones de la reforma laboral en la Comisión VII de la Cámara de Representantes, se ordenó levantar la sesión, luego de que esta mañana, con la presencia de solo 12 parlamentarios, se diera inicio a la sesión, aunque solo desde el punto de vista deliberatorio.
Ásí las cosas, la discusión del proyecto de reforma laboral presentado por el gobierno de Gustavo Petro, el cual busca darle a los empleados una mayor protección con mejores remuneraciones y garantías, quedó aplazado para mañana, según se determinó hacia el mediodia de este miércoles.
Expertos y empresarios del país han alertado acerca de los posibles impacto en la generación de empleo en el país de dicha iniciativa, tal como fue presentada.
La ponencia para primer debate tiene 82 artículos, de los cuales ya hay consenso en los partidos en 46 de ellos. Sin embargo, el resto se definirán en medio del debate legislativo que se tendrá que dar hasta el próximo 20 de junio, cuando se acaba la legislatura, y si no alcanzan, se llamaría a sesiones extras.
Representantes a la Cámara de las diferentes bancadas, así como la ministra del trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, en las menos de dos horas que duró la sesión de este miércoles, hicieron una defensa de la importancia que representa para los trabajadores y el país esta iniciativa con la cual se busca restablecer algunos de los derechos que en las últimas década han perdido los trabajadores colombianos y coincidieron en que el debate del proyecto se haga, precisamente, con la seriedad y la importancia que este demanda de los congresistas.
"Esta es una oportunidad para que el país vuelva a hablar sobre el trabajo (...) este es un llamado para que entre todos y todas hagamos un debate con altura, porque cuando tenemos trabajos dignos los trabajadores harán un proyecto de vida", señaló María Fernanda Carrascal, quien además fue enfática al afirmar que hay parlamentarios que salen a los medios a hacer política con el "hambre de miles de colombianos".
Por su parte, la ministra del trabajo, insistió en los avances que el país logrará en materia laboral con esta iniciativa que está diseñada para que a los trabajadores colombianos se les reconozca un trato justo en materia de remuneración y derechos.
"... lo que queremos hacer es una muy buena reforma y buscar unos puntos de equilibrio porque hoy no podemos seguir trabajando y legislando a favor del empresariado, sino que también, debemos legislar con la contraparte, que son las y los trabajadores. Yo llamo a esos puntos de equilibrio y pienso que Colombia va a avanzar”, subrayó la alta funcionaria.
El no avance en la discusión del proyecto laboral en la sesión de este miércoles se constituye en un nuevo obstáculo para debatir una de las reformas claves de este Gobierno, más aún cuando los tiempos de la presente legislatura para ello son cada vez se hacen más limitados.