En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Por falta de quórum se levantó sesión de la Comisión VII que discutiría reforma laboral

Ponencia para primer debate tiene 82 artículos, de los cuales hay consenso en 46 de estos.

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ante la falta de quórum decisorio para adelantar las discusiones de la reforma laboral en la Comisión VII de la Cámara de Representantes, se ordenó levantar la sesión, luego de que esta mañana, con la presencia de solo 12 parlamentarios, se diera inicio a la sesión, aunque solo desde el punto de vista deliberatorio. 
Ásí las cosas, la discusión del proyecto de reforma laboral presentado por el gobierno de Gustavo Petro, el cual busca darle a los empleados una mayor protección con mejores remuneraciones y garantías, quedó aplazado para mañana, según se determinó hacia el mediodia de este miércoles.
Expertos y empresarios del país han alertado acerca de los posibles impacto en la generación de empleo en el país de dicha iniciativa, tal como fue presentada.
La ponencia para primer debate tiene 82 artículos, de los cuales ya hay consenso en los partidos en 46 de ellos. Sin embargo, el resto se definirán en medio del debate legislativo que se tendrá que dar hasta el próximo 20 de junio, cuando se acaba la legislatura, y si no alcanzan, se llamaría a sesiones extras.
Representantes a la Cámara de las diferentes bancadas, así como la ministra del trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, en las menos de dos horas que duró la sesión de este miércoles, hicieron una defensa de la importancia que representa para los trabajadores y el país esta iniciativa con la cual se busca restablecer algunos de los derechos que en las últimas década han perdido los trabajadores colombianos y coincidieron en que el debate del proyecto se haga, precisamente, con la seriedad y la importancia que este demanda de los congresistas. 
"Esta es una oportunidad para que el país vuelva a hablar sobre el trabajo (...) este es un llamado para que entre todos y todas hagamos un debate con altura, porque cuando tenemos trabajos dignos los trabajadores harán un proyecto de vida", señaló María Fernanda Carrascal, quien además fue enfática al afirmar que hay parlamentarios que salen a los medios a hacer política con el "hambre de miles de colombianos".
Por su parte, la ministra del trabajo, insistió en los avances que el país logrará en materia laboral con esta iniciativa que está diseñada para que a los trabajadores colombianos se les reconozca un trato justo en materia de remuneración y derechos. 
"... lo que queremos hacer es una muy buena reforma y buscar unos puntos de equilibrio porque hoy no podemos seguir trabajando y legislando a favor del empresariado, sino que también, debemos legislar con la contraparte, que son las y los trabajadores. Yo llamo a esos puntos de equilibrio y pienso que Colombia va a avanzar”, subrayó la alta funcionaria.
El no avance en la discusión del proyecto laboral en la sesión de este miércoles se constituye en un nuevo obstáculo para debatir una de las reformas claves de este Gobierno, más aún cuando los tiempos de la presente legislatura para ello son cada vez se hacen más limitados.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.