En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Térmicas piden a Air-e que pague deuda de más de $ 1,2 billones porque está en riesgo el servicio de energía
Andeg le pidió a la Superservicios que asegure el flujo de recursos necesarios y se honren los acuerdos de pago.
La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) expresó su preocupación por el incumplimiento en los pagos que la empresa Air-e, en intervención, mantiene con varios agentes del mercado eléctrico, especialmente con las plantas de generación térmica.
La empresa, que fue intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en septiembre del año pasado, acumula deudas superiores a los 2 billones de pesos, de los cuales, más de 1,2 billones corresponden a obligaciones con generadores térmicos.
“Esta situación pone en riesgo la continuidad del servicio en regiones como Magdalena, Atlántico y La Guajira.Sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico”, advirtió Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de Andeg.
Por eso, le hizo un llamado a la Superservicios para que asuma la responsabilidad de cumplir con el pago de las obligaciones que Air-e tiene con las empresas de la cadena de energía eléctrica.
Así mismo, el gremio enfatizó que urge garantizar la continuidad del servicio eléctrico, el cumplimiento de los compromisos existentes —especialmente con los s regulados, velando por un servicio de calidad— y la preservación de las condiciones pactadas con los agentes del mercado, lo cual incluye el pago oportuno a los generadores térmicos.
Estos tres elementos son esenciales para mantener la estabilidad del sistema eléctrico nacional y proteger los derechos tanto de s como de las empresas del sector.
Además, Andeg instó a la Superservicios para que asegure el flujo de recursos necesarios y se honren los acuerdos de pago, particularmente con los agentes térmicos que dependen de estos ingresos para adquirir combustibles.
“Las empresas generadoras han tenido la mejor disponibilidad para acoger plazos razonables de pago, someterse a los acuerdos de pago y proponer medidas que contribuyan a una solución. Pero lo que no es viable es que se desconozca el régimen jurídico que rige al sector de generación, especialmente en un entorno competitivo. El incumplimiento afecta directamente la operación del sistema eléctrico nacional y pone en riesgo la estabilidad del sector”, reiteró Alejandro Castañeda.
En este sentido, Andeg también solicitó evaluar nuevas fuentes de financiación para evitar un colapso en la cadena de prestación del servicio de energía eléctrica.
Entre las alternativas sugeridas están la expedición de un documento Conpes que garantice recursos suficientes, o promover el uso de mecanismos como operaciones de crédito público, garantías de la Nación y créditos de tesorería.
A esta petición también se sumó la Veeduría Ciudadana Proceso Toma de Posesión de Air-e, en intervención, conformada por los Comités Intergremiales de Atlántico y Magdalena, las Cámaras de Comercio de Barranquilla, Santa Marta y La Guajira, y Andi Atlántico—Magdalena.
Asegura que el incumplimiento de Air-e en el pago de sus obligaciones contractuales por compra de energía viene desde antes de la intervención de la empresa, pero se ha acentuado durante la istración de la Superservicios.
El hecho de que esta entidad no haya asumido su responsabilidad en el pago de esas deudas ha provocado un debilitamiento financiero de generadoras y transmisoras poniendo en riesgo su capacidad de operación.