En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Por qué siguieron cayendo las ventas del comercio en febrero?
Según Fenalco, febrero ha sido el peor mes para el comercio en los últimos dos años.
En febrero continuaron disminuyendo las ventas del comercio de una manera significativa en el país. Así lo refleja la bitácora económica de Fenalco, en la cual el 79 por ciento de los empresarios reportó que sus ventas fueron iguales o inferiores que las obtenidas en el mismo mes del año anterior. Solo un 21 por ciento afirmó que logró aumentar sus transacciones.
Y es que a las dificultades que ya se han mencionado anteriormente como la inflación, el precio de dólar y las altas tasas de interés, en febrero se sumaron los problemas logísticos derivados del cierre de la Vía Panamericana y las marchas y en algunos casos bloqueos que según el gremio le pusieron un freno adicional al comercio.
“De acuerdo con las cifras de nuestra Bitácora Económica, febrero ha sido el peor mes para el comercio en los últimos dos años. Con este resultado, el sector alcanza ya 5 meses consecutivos con resultados desfavorables”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Según la encuesta, los costos en la adquisición de las mercancías siguen siendo el principal problema que afecta la actividad comercial en el país, seguido de la baja demanda y los costos del crédito. Después también aparecen la informalidad, la inseguridad y la escasez de productos y de personal cualificado.
En cuanto a las expectativas también están a la baja. Para el 75 por ciento de los empresarios consultados por la encuesta, el clima de los negocios tiende a empeorar o a seguir igual. Sólo un 25 por ciento apuesta a que los negocios en el transcurso de los próximos seis meses mejorarán.
Cuadernos, esferos, resmas de hojas, pinturas y más útiles se pueden encontrar en San Victorino. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO.
Así mismo, los tenderos no han sido ajenos a la difícil situación económica, de acuerdo con una encuesta de Fenaltiendas, el 82 por ciento de estos microempresarios ha tenido que reducir sus ganancias para mantenerse competitivos.
También en el documento que entrega Fenalco mensualmente se aborda el tema de las dos caras de las zonas fronterizas. Mientras que el comercio del Departamento de Norte de Santander, y en particular de su capital Cúcuta, muestra una dinámica superior al resto del país, en Nariño y Cauca la situación es totalmente opuesta.