En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Fin de las EPS como las conocemos también está en el Plan de Desarrollo

Alerta de congresistas por la posibilidad de tramitar por otro lado la reforma. 

Este lunes 13 de febrero se radicó ante el Congreso el proyecto de la Reforma de Salud

Este lunes 13 de febrero se radicó ante el Congreso el proyecto de la Reforma de Salud Foto: Presidencia

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A pesar de que todavía no empieza la discusión de la reforma de la salud en el Congreso debido a las diferentes propuestas que han llegado de los partidos como Centro Democrático (oposición) y Cambio Radical, hay un punto clave del proyecto que se podría aprobar a través del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que sigue su curso en el Legislativo.
Esto por cuenta de que en la hoja de ruta del gobierno de Gustavo Petro para los próximos cuatro años aparece un artículo (el 125) que establece que la Adres realizará el giro directo de los recursos de las Unidades de Pago por Capitación (UPC) de los regímenes contributivo y subsidiado, destinados a la prestación de servicios de salud, a las instituciones y entidades que presten dichos servicios.
Que la figura de giro directo esté incluida al mismo tiempo tanto en el Plan Nacional de Desarrollo como en el proyecto de ley llama la atención de los congresistas, que creen que les quieren meter por detrás este aspecto de reforma de la salud, pues de no aprobarse en un lado denuncian que quedaría en el otro.
Además, señalan el tiempo reducido que hay para aprobar la hoja de ruta de Petro, pues el máximo legal es hasta el próximo 7 de mayo. El primer debate en las Comisiones Económicas Conjuntas deberá ser aprobado en marzo, luego tendría que pasar su segundo round en plenarias.
“Nos están metiendo un gol. Creo que quieren pasar de ‘agache’ temas que ameritan discusiones profundas. Según la ley, el PND requiere ser aprobado en tres meses. Esto impide la discusión suficiente en temas que por su importancia y que por el debate que generan deberían ser tramitados en leyes particulares. Aquí, el Gobierno quiere asegurar la aprobación de puntos álgidos de la reforma de la salud, como el giro directo de recursos de la Adres a las IPS. Nos opondremos en el Congreso, pero la coalición de gobierno también debería rechazar esas ‘jugaditas’ que tanto criticaron en el pasado”, sentenció el senador de Cambio Radical David Luna.
Y es que el Gobierno ha señalado que uno de los propósitos fundamentales de la reforma es recuperar el manejo público de los recursos y esa precisamente esa la función que se le asigna a la Adres en ambos proyectos. Si bien hoy la entidad recauda y recoge el grueso de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (unos 80 billones de pesos) y se los entrega en su mayor parte a las EPS, en el caso de se aprobarse cualquiera de estos proyectos pasarían a ser girados directamente a las diferentes clínicas, hospitales y demás proveedores de salud.
Según Anif, de la manera en que se está contemplando el giro directo destruye la istración integral del riesgo (en salud y financiero) sobre la cual se basa el sistema de aseguramiento. “Ya lo ensayamos en Colombia y fue un rotundo fracaso. Dos ejemplos lo confirman: los recobros en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y los regímenes especiales”, dice el centro de estudios económicos.
Carolina Corcho, ministra de Salud.

Carolina Corcho, ministra de Salud. Foto:Presidencia

Aparte de este artículo, el Plan toca otros temas relacionados con la salud como que la Adres tendrá a la información de orden nacional y la disminución en el pago de la salud de 12 a 10 por ciento para los pensionados que devenguen entre 2 y 3 salarios mínimos.
Igualmente, se incluye el tema de la creación de un plan maestro de inversiones públicas en infraestructura y dotación en salud, en el cual se incluirán también las destinadas a la dotación, equipamiento y equipos biomédicos que el Ministerio de Salud y Protección Social determine.
“Si hay una reforma de la salud los artículos deberían incluirse ahí. El Plan debe tener, y sí está incluido, es la inversión hospitalaria, el fortalecimiento y el tema de garantizar recursos para ello", dice Víctor Manuel Salcedo, del Partido de U.

'Este artículo no busca ni suplir la reforma': Jorge Iván González, director de Planeación Nacional

Jorge Iván González es filósofo de la Universidad Javeriana.

Jorge Iván González es filósofo de la Universidad Javeriana. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

¿Por qué el PND contempla que la Adres sea la giradora directa de los recursos de la salud?
El Adres ya viene desarrollando esta actividad, en ese sentido el plan lo que contempla es ampliar la medida y continuar fortaleciendo las capacidades de esta entidad. El fortalecimiento del Adres, ampliando su alcance, se considera necesario para mejorar el flujo de los recursos dentro del sistema y la liquidez de los prestadores de salud.
¿Se está intentando meter la reforma de la salud por detrás o simplemente es un trámite necesario?
La reforma a la salud se está desarrollando en otra propuesta del Gobierno, así que este artículo no busca ni suplirla ni avanzar en su alcance. Como se mencionó el artículo busca fortalecer el flujo de recursos del sector salud, labor que ya ha venido desarrollando la Adres para garantizar recursos a los prestadores.
¿El artículo se quitaría?
Será en el Congreso de la República donde se decida el futuro de este artículo y del Plan, en una discusión democrática que lo busca es hacer de Colombia, una potencia Mundial de la Vida, un país más justo y equitativo.

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.