En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

En 2023 se priorizarán 9 proyectos de infraestructura por más de $ 14 billones

Estas obras generarán aproximadamente 390.000 empleos directos e indirectos en el país. 

El avance de la obra supera el 94%

El avance de la obra supera el 94% Foto: Covipacífico

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, en el 2023 se buscará priorizar la ejecución de nueve grandes proyectos de infraestructura en diferentes regiones del país, los cuales suman más de 14 billones de pesos.
A través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se iniciarán los trabajos en la Malla Vial del Valle del Cauca: s - Cali - Palmira que hace parte de las 5G y que consiste en la construcción, mejoramiento y rehabilitación de 310 km de vía que conectarán Buga (Valle del Cauca), con Santander de Quilichao (Cauca).
Para llevar a cabo estas obras se hará una inversión de 1,22 billones de pesos, las cuales mejorarán la movilidad del tráfico pesado en el pacífico colombiano, beneficiando a más de 3,3 millones de habitantes de 12 municipios. Además, crearán más de 40.000 empleos y se prevé que queden listas en cuatro años.
Asimismo, se tiene previsto que inicien las obras de la ALO Sur, otra vía 5G para la que se destinarán 1,17 billones de pesos para beneficiar a 2 millones de personas. Se intervendrán 24,5 kilómetros de vía entre Chusacá (Soacha) y la Calle 13 (Bogotá) y se impulsará la generación de 19.743 empleos entre directos, indirectos e inducidos en la región.
Para aportar a la movilidad sostenible y al cuidado del medio ambiente y el uso de la bicicleta, el corredor contempla la construcción de cerca de 10 kilómetros de ciclorruta.
En Bogotá también avanzará la construcción de s Norte 2 (5G), que prevé inversiones por más de 1,32 billones de pesos con el fin de mejorar la entrada y salida de la capital, como también su conexión con el norte del país.
Además de beneficiar a casi 8 millones de personas de la zona, se generarán más de 35.000 empleos y se incluirán calzadas de TransMilenio desde la calle 192 hasta la 235.
Otro proyecto clave es la Perimetral de Sopó, que conecta la Autopista Norte, a la altura de la vereda Aposentos, con la Perimetral de Oriente (4G). Las obras en esta variante contemplan el mejoramiento de 5,5 kilómetros y la construcción de 1,7 kilómetros de vía nueva.
Este corredor se convertirá en el complemento del proyecto s Norte 1, una iniciativa que se puso en servicio en julio del 2020.
En julio, comenzaría proceso de contratación de la ALO Sur: ANI

En julio, comenzaría proceso de contratación de la ALO Sur: ANI Foto:

En el 2023 también se avanzará en las Troncales del Magdalena 1 y 2, que en conjunto suman 531 kilómetros y que ayudarán a mejorar la conectividad entre la Costa Caribe y el interior del país.
Adicionalmente, se consolidarán, junto con el proyecto Ruta del Sol 3, en el corredor de carga más importante de Colombia. Estas obras de 3,7 billones de pesos beneficiarán a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander y Cesar, además de generar más de 100.000 empleos.
Asimismo, se adelantarán las obras del corredor Puerto Salgar – Barrancabermeja de 259,6 kilómetros, en el que se prevé invertir 2,07 billones de pesos, los cuales crearán 58.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos. 
Mientras que en el corredor Buenaventura – Buga de 128 kilómetros, que incluye trabajos de rehabilitación, operación y mantenimiento de la vía existente, se invertirán 2,21 billones de pesos y se generarán 66.750 empleos.
Finalmente está la iniciativa privada Santuario - Caño Alegre, que busca mejorar la conectividad entre el Oriente de Antioquia y el interior del país, a través de 108 kilómetros.
Tiene prevista una inversión de 2,59 billones de pesos y actualmente se encuentra en evaluación de factibilidad por parte de la ANI. Su ejecución tomará siete años y abrirá 72.000 nuevos puestos de trabajo.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.