En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Elecciones transparentes, así puede denunciar irregularidades electorales

Por medios físicos, virtuales o telefónicos, puede reportar actividades ilícitas a las autoridades.

En el coliseo El Pueblo se habilitarán puestos de votación.

En el coliseo El Pueblo se habilitarán puestos de votación. Foto: Archivo EL TIEMPO

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Constreñimiento al elector, elección ilícita de candidato, inscripción fraudulenta de cédula, compra de votos, tráfico de sufragios, suplantación de identidad, alteración de resultados electorales, financiación ilícita o violación de los topes de gastos de una campaña, no reportar cuentas, entre otros, son tipificados como delitos electorales en Colombia.
Las acciones anteriormente mencionadas corresponden a información que brinda el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su sitio web en la que menciona los ilícitos que pueden suceder en época electoral y están plasmados en el Código Penal. A propósito de la segunda vuelta del domingo 19 de junio, conozca cómo puede denunciar irregularidades electorales.

Denuncie en la plataforma Uriel

Si usted se percata de que se está incurriendo en alguno de los delitos electorales que conoció en la página del CNE, puede acudir a la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel). Esta es una herramienta que el Ministerio del Interior puso a disposición de la ciudadanía para que pueda realizar denuncias y hacer el proceso electoral más transparente.
Solo debe ingresar al enlace de la plataforma y buscar la opción “Registra tu queja”:
Plataforma Uriel.

Plataforma Uriel. Foto:Ministerio del Interior.

Tras interponer la queja por una irregularidad electoral, esta es analizada por un equipo de personas que estudia a qué entidad le corresponde investigarla. Una vez definido el órgano respectivo, la denuncia es remitida.
Además, cada ciudadano puede hacer seguimiento al caso en la opción “Consulta tu queja”.
Sin embargo, ese no es el único medio para hacer denuncias electorales a través de Uriel, puesto que también hay una línea gratuita nacional, un correo electrónico y un número celular.
o Uriel.

o Uriel. Foto:Ministerio del Interior.

Denuncie con ayuda de la Misión de Observación Electoral

También, la Misión de Observación Electoral (MOE) cuenta con un enlace para reportar comportamientos anómalos durante el período electoral. Como en Uriel, estas son remitidas a las autoridades correspondientes para que las estudien.
Plataforma Pilas con el Voto.

Plataforma Pilas con el Voto. Foto:Misión de Observación Electoral.

Inicialmente, debe ingresar a la plataforma Pilas con el Voto, que es un proyecto de la MOE, y seleccionar la opción “Reporta aquí”. Posteriormente, diligencia la información solicitada e informa sobre la irregularidad.

Denuncie ante el Consejo Nacional Electoral

Por su parte, el Consejo Nacional Electoral (CNE) está dispuesto a acoger todas las peticiones, quejas, reclamos y denuncias de los ciudadanos que son de su competencia, especialmente en época electoral.

Mecanismos de o

  • Localización física: Avenida Calle 26 # 51-50, Edificio Organización Electoral - CAN, Bogotá.
  • Línea de o teléfono fijo: 57 +1 +2200800 - Fax: 57 +1 +2200800 Ext. 1816
  • Horarios de atención: lunes a viernes 8:00 a. m.-12:00 m. y 2:00 p. m.-5:00 p. m.
  • Correo electrónico: [email protected]
  • Notificaciones judiciales: [email protected]
  • Correo físico: Avenida Calle 26 # 51-50, Edificio Organización Electoral - CAN, Bogotá
  • Código postal: 111321

Denuncias ante otras entidades

De la misma manera, puede denunciar delitos electorales ante la Policía Nacional llamando a la línea 123.
Igualmente, están a disposición —dependiendo del tipo de reporte— para recibir las denuncias por hechos relacionados con las elecciones: la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría.

¿Por qué denunciar?

El profesor Mauricio Jaramillo Jassir (Facultad de Ciencia Política de la Universidad del Rosario) explica por qué es saludable para la sociedad que se realicen este tipo de acciones de control político.
“La democracia depende, en buena medida, de que la gente confíe en ella. Que la vea como un sistema transparente, confiable y que da garantías. Si nos acostumbramos un poco a la lógica de que no se denuncia porque no se hace nada, pues básicamente la democracia se va debilitando y podríamos tener unas elecciones cuyo resultado no sea del todo aceptado o legítimo”, enfatiza Jaramillo Jassir.
Además, el catedrático resalta la importancia de que estos hechos sean visibilizados en los medios de comunicación, evitando difundir noticias falsas.
Los candidatos Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo.

Los candidatos Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo. Foto:Milton Díaz y Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO

Más allá de simplemente denunciar un simple crimen, como indica Alejandro Bohórquez-Keeney (docente en la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia), se trata de que “los ciudadanos seamos activos en nuestra democracia”.
En contraste con lo anterior, Bohórquez-Keeney señala que una de las falencias del sistema electoral en Colombia es que, de parte del Estado, “no son claros los mecanismos para que esta ciudadanía sea activa”.
En conclusión: las necesidades de más actividad ciudadana y divulgación proactiva por parte del Estado comulgan con el ideal democrático.
Santiago Carmona Caraballo. Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO.
En Twitter: @scarmona926
POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.