En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Estrategias para un futuro financiero seguro

La reforma pensional está en camino, y su llegada pueda generar incertidumbre.

Estrategias para un futuro financiero seguro
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La inevitable reforma pensional está en camino, y aunque su llegada pueda generar incertidumbre, es crucial estar preparados para sus implicaciones. En lugar de lamentarse por lo inevitable, es el momento de explorar cómo enfrentar este cambio y asegurar el futuro financiero. Claudia Uribe, asesora financiera certificada, se compromete a ofrecer estrategias que permitan a todos, incluso a los menos favorecidos, salir adelante en esta nueva realidad.

El primer paso es calcular cuánto dinero se necesita ahorrar e invertir para mantener el estilo de vida durante la jubilación. Este cálculo implica considerar los gastos mensuales, anuales y determinar una rentabilidad anual neta necesaria. Por ejemplo, si una persona necesita $2,000,000 mensuales para vivir, debe multiplicar ese valor por 12 meses, obteniendo $24,000,000 al año. A esto se le suman gastos anuales adicionales, como matrícula escolar e impuestos, que pueden ser alrededor de $3,000,000, para un total de $27,000,000 al año. Si se aspira a una rentabilidad del 8%, se necesitaría tener $337,500,000 trabajando.

Estrategias para Ahorrar e Invertir

Al ver estas cifras, muchos podrían pensar: ¿Por dónde empiezo si no me alcanza ni para los chicles?. Si alguien se encuentra en esta situación, es vital organizar las finanzas y comenzar a generar ingresos adicionales que permitan ahorrar e invertir, aunque sea empezando con $10,000 cada mes. Aquí se explica cómo:

División del Salario
Al recibir el salario, se debe dividir en tres secciones:
  • 60% para necesidades básicas: pasajes, comida y vivienda.
  • 20% para ocio y entretenimiento: salidas, pequeños gustos, ropa, etc.
  • 10% para ahorro e inversión.

​Estrategia para Situaciones Ajustadas
Claudia Uribe reconoce que la situación de muchas personas puede ser más ajustada y se parezca más a esto:
  • 90% para necesidades básicas.
  • 10% para gastos varios.
  • Y un sobreendeudamiento por el uso de tarjetas de crédito como extensión del salario.

En este escenario, no queda nada para el ahorro. Aquí es donde entra en juego una estrategia para generar más ingresos. Es fundamental buscar cómo obtener al menos $200,000 adicionales cada mes. ¿Y cómo hacerlo? Se puede empezar con un pequeño negocio como la venta de productos por catálogo o trabajos extra en el tiempo libre. Si se hace bien, esos $200,000 iniciales se convertirán en $300,000 y así sucesivamente.

El dinero adicional generado se debe destinar exclusivamente al ahorro e inversión en activos que generen más dinero y no dependan del tiempo. Nada de usar este dinero para salidas de fin de semana ni caprichos. Solo se debe invertir en aquello que generará más ingresos. Al diversificar las fuentes de ingresos y aprovechar el interés compuesto, se verá cómo el capital crece mes a mes.

Enfrentar una reforma pensional con éxito implica tomar decisiones financieras inteligentes hoy. Al planificar, ahorrar e invertir de manera estratégica, es posible asegurar un futuro financiero sólido. Para conocer más sobre cómo invertir los ingresos de manera inteligente, Claudia Uribe invita a seguirla en redes sociales como @soyclaudiauribe.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.