En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cómo se compone el código civil colombiano?

Está dividido en cuatro apartados y tiene 2684 artículos.

El código civil regula las relaciones tanto físicas como jurídicas entre las personas.

El código civil regula las relaciones tanto físicas como jurídicas entre las personas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El código civil colombiano es el conjunto de normas que rige las relaciones civiles y patrimoniales en el país. Es decir, que se encarga de las disposiciones legales relacionadas con el estado de las personas, sus bienes, sus contratos, obligaciones y derechos. 
Está dividido en cuatro libros, más un título preliminar, en el que está incluido un apartado sobre la Constitución, allí se hace referencia a las garantías sociales y los derechos individuales. 
El texto cuenta con 107 títulos y un total de 2684 artículos.

Libro primero

Está enfocado en las personas y el derecho a la familia. En este apartado se establecen todas las definiciones relacionadas con el individuo, además de la división entre las personas naturales y jurídicas. 
También se establecen los parámetros del matrimonio, el divorcio, sus causas, los hijos legítimos, la adopción, los deberes de los padres, la patria potestad e incluso la emancipación. 
Viajar con la pareja, la familia, los hijos o un amigo reduce las posibilidades de enfrentarse a otros conductores.

Viajar con la pareja, la familia, los hijos o un amigo reduce las posibilidades de enfrentarse a otros conductores. Foto:iStock

Dentro del primer libro también se habla de la pensión alimenticia que por ley deben otorgar los padres a los hijos.  También se mencionan las tutelas y algunas reglas especiales dirigidas a la población con algún tipo de discapacidad. 
Por último, se hace una distinción entre las personas jurídicas de derecho público y de derecho privado, haciendo la diferencia entre aquellas que no persiguen fines lucrativos y las que sí.

Libro segundo

Se enfoca en el estudio de los bienes, la propiedad privada y las posesiones.
En este capítulo se tocan temas como las diferentes clases de bienes, el domino, la ocupación y los derechos de uso. 
El texto hace referencia a las normas de los usufructos, es decir, el goce de los bienes que no son propios.

Libro tercero

Está orientado al tema de la sucesión por causa de muerte y las donaciones.  Allí se reconoce la herencia como derecho y el reconocimiento de los testamentos. 
Asimismo trata temas como la partición de bienes, ejecutores testamentarios, revocación del testamento, albaceas fiduciarios y los beneficios de separación. 

Libro cuarto

Se centra en los temas relacionados con las obligaciones generales y los contratos. Aquí se definen todos los términos relacionados y las reglas que los soportan. 
Se mencionan los diferentes tipos de obligaciones:  de plazo, alternativas, facultativas, de género, entre otras.

Lea también

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales