Un grupo dedicado al narcotráfico que tendría tiene cuatro estructuras y 22 subgrupos con presencia en al menos 124 municipios de Colombia, y del cual harían parte unos 3.260 integrantes, 1.461 de ellos en armas. Este es el 'clan del Golfo', una de las redes criminales más buscadas del país, y la que estaría detrás del atentado con explosivos en Córdoba que este martes cobró la vida de cinco soldados y dejó a siete más heridos.
Por su jefe máximo, Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, el narcotraficante más buscado del país, el gobierno de Estados Unidos ofrece hasta cinco millones de dólares por información que facilite su ubicación y captura. Y en Colombia la recompensa es de hasta 3.000 millones de pesos.
El 'clan del Golfo', que también se llama a sí mismo como Autodefensas Gaitanistas de Colombia, es considerado por las autoridades como el Grupo Armado Organizado (GAO) más grande del país.
Informes de inteligencia de la Policía señalan que además de los más de 3.000 integrantes que tendría este grupo, este funciona unificadamente y ha incrementado su nivel de violencia.
Además, recibe millonarios ingresos por cuenta del narcotráfico y se ha registrado que han recurrido a prácticas como ponerle precio a los integrantes de la fuerza pública.
En términos generales, el dinero con el que se financia este grupo ilegal sale de cuatro actividades principales: narcotráfico, minería ilegal, tráfico de armas y extorsiones.
Las autoridades lo señalan, además de ataques contra la fuerza pública, de atentar contra la vida de líderes sociales y excombatientes de las Farc en proceso de reincorporación.
La presencia territorial del 'clan' se concentra en distintos municipios de los departamentos de Antioquia, Córdoba, Meta, Nariño, Chocó, Norte de Santander, Magdalena, Bolívar, Atlántico y Cesar.
Sobre el ataque contra un carro militar en el que se transportaban soldados en zona rural de Puerto Libertador, Córdoba, fuentes del Ejército informaron que podría ser una retaliación del 'clan' por la captura del 'Ruso', uno de sus hombres, en jurisdicción de Buenavista, y de otros dos hombres, uno de ellos dejado en libertad y a quien se conoce con el alias de Joaco.
Además, el sábado pasado había sido atacada una comisión de la Policía Antinarcóticos en zona rural de Montelíbano, zona cercana de donde fueron atacados el martes los soldados.
En Puerto Libertador, en octubre del año pasado, también fueron torturados y asesinados los policías de la Dijín Milton Flórez Arcila y David Leonardo Bustamante Sánchez, quienes estaban realizando labores de inteligencia al 'clan del Golfo'.
Lea otras notas de Justicia