En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

'Clan del Golfo', el grupo narcotraficante señalado de atentado en Córdoba

Autoridades sindican a este grupo del ataque con explosivos en el que murieron cinco soldados.

La producción de drogas de origen vegetal compite cada vez más con la producción de drogas sintéticas de gran potencia, que además se elaboran cada vez más cerca de sus consumidores.

La producción de drogas de origen vegetal compite cada vez más con la producción de drogas sintéticas de gran potencia, que además se elaboran cada vez más cerca de sus consumidores. Foto: Luis Robayo. AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un grupo dedicado al narcotráfico que tendría tiene cuatro estructuras y 22 subgrupos con presencia en al menos 124 municipios de Colombia, y del cual harían parte unos 3.260 integrantes, 1.461 de ellos en armas. Este es el 'clan del Golfo', una de las redes criminales más buscadas del país, y la que estaría detrás del atentado con explosivos en Córdoba que este martes cobró la vida de cinco soldados y dejó a siete más heridos.
Por su jefe máximo, Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, el narcotraficante más buscado del país, el gobierno de Estados Unidos ofrece hasta cinco millones de dólares por información que facilite su ubicación y captura. Y en Colombia la recompensa es de hasta 3.000 millones de pesos.
El 'clan del Golfo', que también se llama a sí mismo como Autodefensas Gaitanistas de Colombia, es considerado por las autoridades como el Grupo Armado Organizado (GAO) más grande del país. 
Informes de inteligencia de la Policía señalan que además de los más de 3.000 integrantes que tendría este grupo,  este funciona unificadamente y ha incrementado su nivel de violencia.
Además, recibe millonarios ingresos por cuenta del narcotráfico y se ha registrado que han recurrido a prácticas como ponerle precio a los integrantes de la fuerza pública.
En términos generales, el dinero con el que se financia este grupo ilegal sale de cuatro actividades principales: narcotráfico, minería ilegal, tráfico de armas y extorsiones. 
Las autoridades lo señalan, además de ataques contra la fuerza pública, de atentar contra la vida de líderes sociales y excombatientes de las Farc en proceso de reincorporación. 
La presencia territorial del 'clan' se concentra en distintos municipios de los departamentos de Antioquia, Córdoba, Meta, Nariño, Chocó, Norte de Santander, Magdalena, Bolívar, Atlántico y Cesar.
Sobre el ataque contra un carro militar en el que se transportaban soldados en zona rural de Puerto Libertador, Córdoba, fuentes del Ejército informaron que podría ser una retaliación del 'clan' por la captura del 'Ruso', uno de sus hombres, en jurisdicción de Buenavista, y de otros dos hombres, uno de ellos dejado en libertad y a quien se conoce con el alias de Joaco.
Además, el sábado pasado había sido atacada una comisión de la Policía Antinarcóticos en zona rural de Montelíbano, zona cercana de donde fueron atacados el martes los soldados.  
En Puerto Libertador, en octubre del año pasado, también fueron torturados y asesinados los policías de la Dijín Milton Flórez Arcila y David Leonardo Bustamante Sánchez, quienes estaban realizando labores de inteligencia al 'clan del Golfo'.
En Twitter: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.