En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El mapa que advierte por acciones de las disidencias en 237 municipios

La Defensoría señaló que ha emitido 136 alertas tempranas por estos grupos armados ilegales.

Disidencias de las Farc anunciaron que, una vez terminen los diálogos exploratorios, están dispuestas a negociar con el gobierno

Disidencias de las Farc anunciaron que, una vez terminen los diálogos exploratorios, están dispuestas a negociar con el gobierno Foto: Vídeo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Entre 2017 y 2022, 136 alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo han advertido del riesgo para las comunidades por la presencia y accionar de las disidencias de las Farc, y según la entidad, el 52,5 por ciento de todas las alertas en los últimos años han sido por las facciones de estos grupos armados.
Es por eso que este jueves el organismo de derechos humanos reveló un mapa con los departamentos y municipios en los que se ha advertido sobre el accionar de las disidencias de las Farc, que son en total 237 municipios de 29 departamentos del país, principalmente Antioquia, Cauca, Nariño, Putumayo, Caquetá y Valle del Cauca.
Además, el organismo señala que para 2020 ya había una división entre dos tipos de disidencias que tenían 23 estructuras. De un lado están las disidencias del antiguo Frente Primero de las Farc, al mando del extinto ‘Gentil Duarte’ y que se conformaron antes de la firma del Acuerdo de Paz. Del otro lado está la llamada ‘Segunda Marquetalia’, que surgió después de la firma del acuerdo por el rearme de jefes guerrilleros que habían salido de la guerra y volvieron, como ‘Jesús Santrich’ e ‘Iván Márquez’.
El informe de la Defensoría también señala que las principales fuentes de financiación de las disidencias son el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando, con un reciente incremento en los préstamos ‘gota a gota’, que cobran altísimos intereses a los acreedores.
Entre las 136 alertas tempranas que han involucrado a disidencias se ha podido identificar que las amenazas a personas defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales, representan las conductas vulneratorias más recurrentes. Luego están el desplazamiento forzado y el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes.

Comportamiento diferenciado por regiones

Así mismo, se sabe que el accionar de las disidencias tiene características variadas dependiendo de la región del país en donde están, con la advertencia de que en varias zonas hay en marcha un proceso de expansión, mientras que en otras regiones se observa una consolidación, y en otras están en disputa con otros grupos armados.
Entre los ejemplos de esos distintos comportamientos se cita el caso de Arauca, que ha sido usado, dice la Defensoría, como un territorio para obtener rentas financiándose con la extorsión y los ‘secuestros exprés’, además de las actividades ilegales de contrabando de ganado y bienes, sumando al robo de combustible, en la zona de frontera colombo venezolana.
Otra es la situación en Caquetá, donde las disidencias de ‘Gentil Duarte’ han aplicado los manuales de comportamiento de las antiguas Farc, logrando la estandarización de cobro de extorsiones y restricción la movilidad.
Y está el Catatumbo, en donde las disidencias se mantienen en disputa por el territorio con el Eln.
En cuanto al suroccidente del país, allí se concentran especialmente las estructuras ‘Dagoberto Ramos’ y ‘Jaime Martínez’, que según el organismo de derechos humanos tienen una abierta articulación con economías ilícitas, “repartiendo el territorio y asentándose en la región por medio de la imposición de normas, impartiendo justicia en veredas y poblaciones rurales, y propendiendo por el control de la población civil donde identifican aliados y enemigos”.
Finalmente, el informe defensorial señala que en la región de la suramazonía las disidencias de las Farc, con los autodenominados ‘Frente Primero Carolina Ramírez’ y ‘Comandos de la Frontera’ (adscritos a la ‘Segunda Marquetalia’), intensificaron sus acciones armadas y violentas contra la población civil y buscan el control territorial en zonas estratégicas de Puerto Leguízamo (Putumayo).
En Twitter: @JusticiaET.

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.