En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Blanqueo de capitales: esta es la billonaria suma de dinero que se movió en 2022

Por esta actividad, la entidad localizó 4,5 billones de pesos más que en 2021.

Fueron impuestas medidas cautelares sobre 3.103 bienes.

Fueron impuestas medidas cautelares sobre 3.103 bienes. Foto: Fiscalía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante 2022 -e incluso años atrás- al menos cuatro clanes familiares del Pacífico colombiano se dedicaron, al parecer, a crear empresas fachadas y movilizar -por medio de productos financieros- grandes sumas de dinero que tendrían como origen actividades delictivas.
Así habrían alcanzado a quedarse con 3.013 bienes, los cuales fueron afectados por la Fiscalía General de la Nación en la denominada macroperación Perla del Pacífico, en la que fueron capturadas 14 personas que conformarían dichos clanes en municipios de Nariño y Valle del Cauca.
Ese golpe fue presentado por las autoridades el pasado 24 de noviembre. Sin embargo, el ente acusador lo recopiló este miércoles al momento de presentar el récord que alcanzó en sus redadas contra el lavado de activos.
Según la entidad, en 2022 fueron detectadas operaciones de blanqueo de capitales que ascienden a los 12,5 billones de pesos, un 36 por ciento más que los 8 billones alcanzados durante el transcurso de 2021.
Para Carlos Enrique Vieda, director Especializado contra el Lavado de Activos, el resultado se dio “gracias a la consolidación de la estrategia Argenta, y al trabajo conjunto con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Fuerza Pública y otras autoridades”.
Gracias a la consolidación de la estrategia Argenta, y al trabajo conjunto con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Fuerza Pública y otras autoridades.
En ese mismo tablero fue que el directivo también resaltó que en los 12 meses del año pasado, ante jueces de control de garantías fueron imputadas 237 personas -36 menos que en 2021- que estarían comprometidas en actividades relacionadas al encubrimiento y ocultamiento de beneficios obtenidos ilícitamente, que después hacen pasar como lícitos; es decir, judicializadas por el presunto blanqueo de capitales.
En ese balance del ente acusador, también se dio cuenta de que detrás de esas personas imputadas incluso estarían 109 estructuras delincuenciales que se dedican a ocultar recursos cuyos propietarios serían grupos de narcotraficantes, así como redes de crimen organizado y de explotación ilegal de recursos naturales.
Así mismo, ayer se reportó que el trabajo investigativo y en terreno de los agentes de la Fiscalía tuvo como otro resultado el decomiso a esas redes de cerca de 30.000 millones de pesos, representados en dinero, oro, bienes muebles y vehículos. Ese monto supera los 14.400 millones de pesos incautados por la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos en la vigencia de 2021.

Los golpes más destacados

De duro y contundente, la fiscal Luz Ángela Bahamón calificó a finales de noviembre el megaoperativo Perla del Pacífico, que permitió dar con 14 personas que tendrían bienes en municipios como Sapuyes, Nariño; y Palmira, Valle del Cauca.
Uno de ellos es el ‘clan Bustamante’, que bajo el mando de Édgar Bustamante Riascos, alias Yuca, tendría a disposición una empresa de aceite de palma en la que lavarían plata producto del narcotráfico, el cual salía desde Buenaventura y otros puertos del Pacífico hacia Centroamérica.
No obstante, ‘Perla del Pacífico’ no fue la única redada destacada por la Fiscalía. En este año también se dio con el paradero de 13 personas que conformarían una agrupación delincuencial que ingresaría contrabando textil y de prendas para vestir provenientes de Panamá y Ecuador.
Mientras que en marzo se judicializaron nueve personas que habrían blanqueado 2.000 millones de pesos con una empresa fachada dedicada al cambio de divisas, con la que crearon de manera ficticia la participación de socios e inyección de capital para la compañía.
REDACCIÓN JUSTICIA
En Twitter: @CarlosL49

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.