En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Estos son los golpes militares que han afectado a las estructuras del Eln

Según fuentes oficiales, en los últimos años se ha abatido a 12 de los cabecillas principales.

La guerrilla del Eln está en conversaciones con el Gobierno nacional.

La guerrilla del Eln está en conversaciones con el Gobierno nacional. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de la firma del Acuerdo de Paz con las Farc-EP, la entrega de armas y la desmovilización de cientos de sus excombatientes, grupos armados organizados como el Ejército de Liberación Nacional, Eln, el clan del Golfo, las disidencias, los Caparros, los Pelusos y otras bandas delincuenciales comenzaron a disputarse los territorios y las rutas del narcotráfico de las que eran dueñas la extinta guerrilla de las Farc.
En el caso del Eln, el grupo armado más grande del país, ha extendido su presencia a 20 departamentos de Colombia, entre los que se destacan Norte de Santander, Arauca, Chocó, Antioquia y Bolívar y teniendo en sus filas a más de 5.000 combatientes, según fuentes oficiales.
En los últimos años, este grupo subversivo ha incrementado su accionar violento de pasar de ataques a la infraestructura como oleoductos y voladuras de torres a atentados terroristas a la población civil y una guerra cazada entre otros grupos armados por el control de las rutas del narcotráfico como con el clan del Golfo e integrantes de las disidencias de las Farc, quienes también hoy negocian con el Gobierno Nacional.
Pese a ello, la Fuerza Pública ha dado unos duros golpes a esta guerrilla con el fin de hacerle frente a su expansión terrorista.

Captura a alias Violeta

El 4 de junio, el Ejército Nacional de forma coordinada con la Policía capturaron en el municipio de Morales, Bolívar, a alias Violeta, una presunta integrante del Frente Darío Ramírez quien es señalada de instalar en el 2017 un artefacto explosivo en los baños del Centro Comercial Andino, en Bogotá, donde murieron tres personas, entre ellas una ciudadana de nacionalidad sa y 10 más resultaron heridas.
Fuentes de inteligencia afirmaron que ella sería la mujer de confianza de alias Camilo, presunto integrante del Frente Urbano Nacional del Eln y de alias Samuelito, quien perteneció a la Dirección Nacional de esta guerrilla.
Además, alias Violeta haría parte de la seguridad personal de alias Pirry y sería, al parecer, su compañera sentimental. 
'Violeta' pudo ser identificada por un tatuaje que tiene en su hombro derecho.

'Violeta' pudo ser identificada por un tatuaje que tiene en su hombro derecho. Foto:Fuerza Pública

Muere alias Pirry

En ese mismo operativo fue abatido Felipe Alcocer Alvarino, alias Pirry, quien sería uno de los principales cabecillas del Eln y uno de los delincuentes más buscados en el sur de Bolívar.
Según las autoridades, Pirry era el actual comandante del Frente de Guerra Darío de Jesús Ramírez Castro, estructura que aparentemente manejaba los frentes del Eln en las subregiones de Bajo Cauca, Nordeste y Norte de Antioquia.
Este diario contó en su momento que ubicar y dar captura a 'Pirry' era un objetivo prioritario ya que "se consideraba que movía 16.000 millones de pesos al mes producto del tráfico de cocaína, extorsiones y explotación ilícita de yacimientos en Bolívar y Antioquia", según fuentes oficiales.
Además, según dijo el exministro de Defensa, Diego Molano, este hombre hacía parte del cartel de los 30 sujetos más buscados y responsables del reclutamiento niños, niñas y adolescentes en Colombia.
Alias Pirry cayó en una operación de Policía y Ejército al sur de Bolívar.

Alias Pirry cayó en una operación de Policía y Ejército al sur de Bolívar. Foto:

Cae cabecilla del Frente Luis José Solano del ELN en Bolívar

El 28 de marzo de 2022, en la vereda la Guácima, del municipio de Morales, Bolívar, el Ejército dio con el paradero de alias Raúl, quien sería el cabecilla principal del Frente Luis José Solano Sepúlveda de esta guerrilla.
Según informó la institución castrense en su momento, este hombre tendría una trayectoria de más de 30 años en el grupo guerrillero y era sindicado de ser el responsable de varias acciones terroristas contra la Fuerza Pública, en especial de una ocurrida el 17 de septiembre de 2020, donde al paso de una patrulla de la Policía Nacional se activó un campo minado y ocasionó la muerte de dos de sus .

Captura a alias Simón, jefe del Frente de Guerra Occidental 

Más conocido como Fidel Claudio Silva, fue capturado el 19 de junio uno de los cabecillas históricos y representativos del Eln, por su trayectoria criminal de 40 años.
Alias Simón se desempeñó en su actuar delictivo como cabecilla principal del frente 'Bolcheviques del Líbano', segundo cabecilla del 'Frente de Guerra Central' en los departamentos de Tolima, Antioquia y en el Eje Cafetero, e ideólogo del 'Frente de Guerra Occidental'. Además, ha sido cercano de la dirección y el comando central del Eln.
Según información de las autoridades, 'Simón' fue autor de múltiples secuestros en el norte del Tolima y cobros extorsivos a comerciantes y ganaderos de los municipios del Líbano, Villahermosa, Murillo y Santa Isabel (en el mismo departamento).
Después de la extradición de alias Carlitos o 'Emiliano' (integrante del 'Frente de Guerra Occidental'), fuentes de inteligencia aseguraron que el comando central le dio a alias Simón la responsabilidad de consolidar la influencia del Eln en la región del Pacífico, buscando interconectar los frentes Occidental y Suroccidental, además de reactivar el 'Frente de Guerra Central'.

Otros golpes a las estructuras del ELn

Teniendo en cuenta lo informado por la Fuerza Pública, otros combatientes que han sido abatidos en los últimos años son:
  • Ángel Padilla Romero, alias Fabián, cabecilla del Frente Occidental.
  • Alias Mocho Tierra, jefe de la subregión sur-sur del frente de guerra Darío Ramírez Castro.
  • Felipe Alcocer Albarino, alias Gallero, jefe de la Dirección Nacional del Eln
  • Rumaldo Antonio Barrientos, llamado también como El Gurre, jefe del frente Héroes de Tarazá del Eln.
  • Jesús Ruvier Delgado León, alias Armando Camarote.
  • Alias Manuel, uno de los cabecillas de la estructura José Antonio Galán.
  • Alias Culebrito, quien habría participado del atentado contra la Escuela de Policía General Santander en Bogotá en 2019.
  • Alias El Viejo, jede del Frente Ernesto Che Guevara.
  • Andrés Felipe Vanegas Londoño, alias Uriel, tercer jefe del Frente de Guerra Occidental.

Ofensivas a laboratorios de cocaína

El 8 de mayo de 2022, el Ejército Nacional destruyó un laboratorio para el procesamiento de cocaína en el municipio de San Cayetano, Norte de Santander, donde lograron la ubicación de una gigantesca estructura que albergaba más de 900 kilos del alcalino y cerca de 70 kilogramos de pasta base de coca, según información revelada por las autoridades.
Además, el laboratorio estaría avaluado en más de cinco millones de dólares, donde su ganancias irían a ser usadas para financiar su armamento.
El 13 de ese mismo mes, en medio de la vereda Buenavista, en el municipio de Valparaíso, Caquetá, las autoridades encontraron un laboratorio avaluado en 8.000 millones de pesos. Según la Décima Segunda Brigada del Ejército Nacional, el complejo ilegal pertenecía al grupo armado organizado residual estructura Miller Perdomo y tenía la capacidad de producir una tonelada de cocaína semanal.
De otro lado, en Tibú, Norte de Santander soldados del Comando contra Narcotráfico y Amenazas Transnacionales, CONAT, en apoyo a la Segunda División del Ejérctico, lograron la destrucción de un megalaboratorio que albergaba más de 2800 kilogramos de clorhidrato de cocaína y avaluado en más de tres millones de dólares.

¿Cómo opera esta guerrilla?

Además de su accionar delictivo con base al narcotráfico, el reclutamiento, la minería ilegal y acciones terroristas, se tiene registro de ocho frentes de guerra y 55 estructuras a lo largo de sus territorios al mando, convirtiéndose a su vez en una guerrilla transnacional que opera entre Venezuela y Colombia.
Según fuentes de inteligencia, dentro de esta guerrilla el principal órgano decisorio es el Comando Central (COCE) que está conformado por cinco comandantes. Luego aparece la Dirección Nacional (DINAL), compuesta por representantes de cada Frente de Guerra y por último está la representación de los ocho frentes de guerra.
Actualmente, alias Antonio García es el máximo líder de esta guerrilla, seguido de
Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, comandante político y jefe negociador; Rafael Sierra, alias Ramiro Vargas, comandante encargado de los asuntos internacionales, Jaime Galvis Rivera, alias Ariel, comandante financiero; y Aníbal Giraldo, alias Pablito encargado de las relaciones entre el COCE y los frentes de guerra.
De otro lado, según la Comisión de la Verdad, este grupo rebelde tiene responsabilidad con el 4 por ciento (17.700) del total de las víctimas del conflicto armado colombiano.
MAURICIO ROA MUÑOZ
En Twitter: @JusticiaET

Lea más noticias de la sección Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.