En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Quién es el cerebro de la red cripto que lavó $126 mil millones y por quien se expide circular roja de Interpol?
El señalado dijo ser secuestrado en 2022. Lo asocian con mafia en Cali y de lavar $126 mil millones con Daily Cop.
Orden de captura contra uno de los cerebros de criptomonedas en Colombia. Foto: Archivo particular
"Lo único que pedimos es justicia", con este mensaje, uno de los afectados por esta millonaria red de inversión con fachada tecnológica pide que no le pase eso a nadie más y que el responsable sea capturado pronto.
Este modelo ilegal dejó a decenas de personas sin un peso y con la esperanza que esto no quede en impunidad.
Ahora, el caso da un giro clave: la justicia colombiana ordenó medida de aseguramiento y captura internacional contra Juan José Benavides Velasco, uno de los presuntos cerebros de Daily Cop, el modelo ilícito de inversión en criptomonedas que habría lavado más de 126.000 millones de pesos.
China cierra sitios web por difundir mentiras sobre el mercado de capitales y criptomonedas Foto:iStock
El esquema delictivo para atraer a sus víctimas
Entre 2019 y 2022, Benavides y otros señalados habrían liderado un esquema de captación ilegal de dinero que operaba bajo la apariencia de inversiones en monedas virtuales. Daily Cop ofrecía supuestas rentas del 0,5 % diario y hasta el 12 % mensual en pesos colombianos, una propuesta que atrajo a cientos de ciudadanos.
Los inversionistas consignaban sus recursos a cuentas de empresas asociadas al modelo. Sin embargo, según la Fiscalía General de la Nación, nunca recibieron los dividendos prometidos. En cambio, el dinero fue utilizado para comprar bienes inmuebles, vehículos de alta gama y ejecutar maniobras de lavado de activos.
Tras evaluar el material probatorio, un juez penal de control de garantías de Cali impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Benavides. Pero no ha sido capturado. Según conoció EL TIEMPO por fuentes cercanas al caso, Benavides habría salido del país y estaría en Argentina.
Ante esa información, la Fiscalía solicitará la expedición de una notificación roja de Interpol, con el objetivo de ubicarlo y capturarlo en cualquiera de los 196 países .
Denuncias interpuestas en contra los creadores de DailyCop en Colombia. Foto:Archivo particular
Una red millonaria y más de 150 víctimas
La investigación, liderada por la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos, determinó que el modelo habría movido y blanqueado recursos por un total de $126.702 millones.
Hasta la fecha, al menos 150 personas han sido reconocidas como víctimas, con pérdidas superiores a los $8.000 millones. No se descarta que la cifra real sea mucho mayor, pues muchas víctimas no han denunciado formalmente.
La Fiscalía imputó a Benavides los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir. Aunque no aceptó los cargos, la medida judicial marca un precedente en la lucha contra modelos de fraude amparados en el lenguaje cripto.
En 2022, Benavides había denunciado ser víctima de un secuestro. Foto:Cortesía
El video del secuestro, las mafias y las dudas
Este no es el primer episodio que vincula a Benavides con hechos de alto perfil. En 2022, EL TIEMPO reveló que supuestamente había sido secuestrado en Buenos Aires por una red que incluía expolicías argentinos y ciudadanos colombianos.
En un video que circuló en redes, en ese entonces, se le vio amarrado, golpeado y semidesnudo, presuntamente víctima de un plan de extorsión para exigir $10 millones de dólares a cambio de su liberación.
En ese momento, las autoridades argentinas capturaron a diez personas por ese caso, incluido un escolta que, según Interpol, viajó a Colombia para conseguir el dinero del rescate ofreciendo una mansión en Cali como garantía. El operativo habría sido frustrado antes de completarse, pero los secuestradores ya tenían en su poder diamantes, dinero en efectivo, libretas con claves de criptoactivos, un reloj Rolex y dos cadenas de lujo pertenecientes presuntamente a Benavides.
A pesar del aparente secuestro, varios abogados de inversionistas sostienen que todo fue un montaje para evadir responsabilidades, esconderse y desviar la atención del escándalo financiero.