En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
El ‘atornillamiento’ del régimen de Nicolás Maduro y sus efectos en la ‘paz total’
Los grupos armados colombianos que hacen presencia activa en el país vecino podrían mantenerse como pieza clave del dispositivo de defensa fronterizo de ese régimen. Expertos analizan el escenario.
Nicolás Maduro anuncia cambios en el gabinete presidencial. Foto: Presidencia de Venezuela
Ha transcurrido un mes desde las elecciones presidenciales en Venezuela en las que el Consejo Nacional Electoral declaró ganador a Nicolás Maduro, resultado que la oposición califica como fraude y reclama como ganador a Edmundo González. Los cuestionamientos de organizaciones y la comunidad internacional sobre el proceso electoral del país vecino han provocado una radicalización del discurso del mandatario venezolano.
Frente a Colombia, Maduro ha mantenido un verbo más cauteloso y ha asegurado tener amigos en el país que lo defienden. “Aquellos en Colombia que osen agredir a Venezuela, nuestros amigos nos protegerán”, afirmó durante una cumbre virtual con jefes de Estado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).
María Corina Machado durante las marchas del 28 de agosto. Foto:AFP
Eln y ‘Márquez’
Estas palabras han sido interpretadas por varios analistas como el apoyo que desde hace años ha tenido el régimen venezolano de grupos armados colombianos que se han asentado en el país vecino. Estos mismos expertos consideran que la “radicalización del autoritarismo” en Venezuela “golpea mortalmente a la ‘paz total’ ” porque, en la práctica, el actual discurso de Maduro permite conservar el ‘santuario estratégico’ que han construido en suelo venezolano tanto el Eln como la ‘Segunda Marquetalia’, que no tendrían que salir de ese país mientras el régimen los siga utilizando para la protección de zonas fronterizas y el control de economías ilícitas.
El profesor emérito de la U. Nacional y analista político Eduardo Pizarro Leongómez considera que la permanencia o no de Maduro en el poder en Venezuela va a influir en el futuro de la ‘paz total’. “Si Maduro se aferra al poder y logra permanecer en este, va a intentar utilizar tanto al Eln como al grupo disidente ‘Estado Mayor Central’ (Emc) y a la ‘Segunda Marquetalia’ en su proceso de afianzarse en el poder”, señaló el académico.
Pizarro resaltó que no se debe olvidar que el Eln se define a sí mismo como una “guerrilla binacional” que, además de las acciones político-militares, “juega un rol en defensa de la revolución bolivariana”.
El Eln está en conversaciones de paz con el Gobierno Nacional. Foto:Archivo El Tiempo
Pero el académico plantea otro escenario. Advierte que la ‘paz total’ “se vería favorecida” en caso de que Maduro se vea obligado a entregarle el gobierno a González, pues no solo el Eln vería esfumada una de sus funciones autoasignadas; también “perdería su retaguardia estratégica en la frontera común, al igual que el Emc y la ‘Segunda Marquetalia’”, es decir que la política de paz del gobierno Petro podría tener un beneficio con un cambio de gobierno.
Elizabeth Dickinson, analista sénior para Colombia del International Crisis Group, dice que las negociaciones con el Eln “no van a avanzar hasta que haya una solución a la situación en Venezuela”. “Lo que vive Venezuela en la actualidad pone en jaque la confianza en la mesa entre las partes. Para el Eln, la presencia de Venezuela como Estado garante ha sido fundamental. Si no está Venezuela, es muy difícil imaginar que el Eln va a sentarse a continuar la conversación”, agregó Dickinson, resaltando que al Gobierno colombiano “le queda difícil llamar a Venezuela para que siga en su rol de país garante” por la estrategia diplomática que está manejando.
Para Luis Fernando Trejos, profesor de la U. del Norte y experto en negociaciones de paz y conflicto armado, si Maduro continúa en el poder, el Eln seguirá regulando mucha de la actividad económica en el arco minero del Orinoco y la ‘Segunda Marquetalia’ seguiría controlando gran parte de las comunidades fronterizas, lo que libera a la Fuerza Bolivariana en esas zonas permitiendo que puedan ser movidas a otros territorios del país vecino.
“El escenario es bastante complejo, ya que no habría ninguna presión desde Venezuela para que los grupos armados abandonen su territorio y lo que sí habría es un mayor arraigo de los mismos”, explicó Trejo.
Nicolás Maduro. Foto:Getty Images
En contraste, un escenario distinto plantea Danna Urdaneta, investigadora sobre conflictos y quien ha hecho cobertura de los procesos de paz con el Eln y la ‘Segunda Marquetalia’. Para ella es “falso” que el sostenimiento de Maduro en el poder signifique el fortalecimiento de los frentes fronterizos del Eln y la ‘Segunda Marquetalia’.
“La solución política con el Eln y la ‘Segunda Marquetalia’ pasa por una que supere las causas estructurales del origen del conflicto compartido en ambos lados de la frontera, aunque en el proceso con el Eln la frontera no ha sido objeto de acuerdo ni siquiera para las zonas críticas. A pesar de que formalmente Venezuela es garante y no parte, su mediación en momentos de crisis puede impulsar acuerdos, políticas territoriales binacionales e implementación compartida desde el Estado venezolano”, expuso Urdaneta.
Lo anterior, según la experta, no estaba contemplado en el programa de gobierno de política exterior de Edmundo González: “Solamente Maduro se comprometió a ello. Por lo tanto, un eventual gobierno de González no representa una garantía para la ‘paz total’ ”.