En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
El golpe del Ejército contra 'Hermes', jefe de las disidencias cuya muerte lamenta el Gobierno
Este hombre era un objetivo de alto valor para la Fuerza Pública por sus actividades delictivas.
Seguimientos a alias Hermes, jefe de las disidencias. Foto: Fuerzas Militares de Colombia
En medio de la instalación de la mesa de negociación entre el gobierno de Gustavo Petro y las disidencias de 'Iván Márquez', trascendió que las Fuerzas Militares dieron muerte a un jefe de este grupo armado organizado residual, lo que generó la molestia del alto comisionado para la Paz, Otty Patiño.
El funcionario calificó la muerte del disidente como "un hecho fatídico", y aseguró que "hemos maltratado la confianza que hemos ido creando desde febrero acá con la 'Segunda Marquetalia'".
Y añadió, es "un hecho fatídico y así lo entiende el Presidente, lo entiende también el ministro de Defensa", puntualizó Patiño.
EL TIEMPO indagó sobre los hechos que rodearon la muerte de alias Hermes, por quien el Alto Comisionado para la Paz lamento su muerte.
Firma del inicio de diálogos de paz con Iván Márquez Foto:Oficina Comisionado de Paz
Jefe del bloque 'Alfonso Cano'
De acuerdo con las fuentes de las Fuerzas Militares consultadas por este diario, alias Hermes falleció en combate, el domingo 23 de junio, en zona rural de Roberto Payán, Nariño.
' Hermes' era considerado como el cuarto jefe del bloque 'Alfonso Cano' de las disidencias que se hacen llamar 'Segunda Marquetalia', cuya cabeza es alias Iván Márquez.
Durante la acción militar, destacaron las fuentes que "fue recuperado un menor de edad, el cual portaba y había disparado un fusil. El arma se incautó".
De igual forma, se reportaron a tres "guerrilleros heridos pero alcanzaron a huir".
Laboratorio de cocaína de las disidencias en Nariño. Foto:Mindefensa
'Hermes', de 50 años, es señalado -de acuerdo al dossier en su contra, al que tuvo EL TIEMPO- de homicidios selectivos, narcotráfico, minería ilegal y reclutamiento de menores.
De hecho, el jefe de las disidencias tenía orden de captura vigente del Juzgado Primero Municipal Ambulante de Control de Garantías de Pasto.
Además, se encontraba dentro de un proceso judicial con la Fiscalía 104 del departamento de Nariño por los delitos de concierto para delinquir, fabricación, porte y tráfico armas, municiones y explosivos.
Zona de Policarpa, en Nariño. Foto:Archivo. EL TIEMPO
Dentro del dossier en su contra, se indica que hizo parte del Frente 29 de las extintas Farc durante más de ocho años. Allí habría adquirido experiencia en la planeación y ejecución de acción terroristas. En 2016, se unió al proceso de paz e hizo parte de los firmantes del Acuerdo.
Posteriormente ingresó la Zona Veredal Transitoria de Normalización de Betania, ubicada en zona rural del municipio de Policarpa, Nariño; al parecer este hombre, de acuerdo con las fuentes, "aun estando dentro del proceso nunca habría dejado de realizar sus actividades delictivas y criminales en contra de la población civil y la Fuerza Pública".
Por estos hechos, alias Hermes era considerado como un objetivo de alto valor y prioridad de la Fuerza Pública.