En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Exclusivo suscriptores

El golpe del Ejército contra 'Hermes', jefe de las disidencias cuya muerte lamenta el Gobierno

Este hombre era un objetivo de alto valor para la Fuerza Pública por sus actividades delictivas.

Seguimientos a alias Hermes, jefe de las disidencias.

Seguimientos a alias Hermes, jefe de las disidencias. Foto: Fuerzas Militares de Colombia

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de la instalación de la mesa de negociación entre el gobierno de Gustavo Petro y las disidencias de 'Iván Márquez', trascendió que las Fuerzas Militares dieron muerte a un jefe de este grupo armado organizado residual, lo que generó la molestia del alto comisionado para la Paz, Otty Patiño.
El funcionario calificó la muerte del disidente como "un hecho fatídico", y aseguró que "hemos maltratado la confianza que hemos ido creando desde febrero acá con la 'Segunda Marquetalia'".
Y añadió, es "un hecho fatídico y así lo entiende el Presidente, lo entiende también el ministro de Defensa", puntualizó Patiño.
EL TIEMPO indagó sobre los hechos que rodearon la muerte de alias Hermes, por quien el Alto Comisionado para la Paz lamento su muerte.
Firma del inicio de diálogos de paz con Iván Márquez

Firma del inicio de diálogos de paz con Iván Márquez Foto:Oficina Comisionado de Paz

Jefe del bloque 'Alfonso Cano'

De acuerdo con las fuentes de las Fuerzas Militares consultadas por este diario, alias Hermes falleció en combate, el domingo 23 de junio, en zona rural de Roberto Payán, Nariño.
' Hermes' era considerado como el cuarto jefe del bloque 'Alfonso Cano' de las disidencias que se hacen llamar 'Segunda Marquetalia', cuya cabeza es alias Iván Márquez.
Durante la acción militar, destacaron las fuentes que "fue recuperado un menor de edad, el cual portaba y había disparado un fusil. El arma se incautó".
De igual forma, se reportaron a tres "guerrilleros heridos pero alcanzaron a huir".
Laboratorio de cocaina

Laboratorio de cocaína de las disidencias en Nariño. Foto:Mindefensa

'Hermes', de 50 años, es señalado -de acuerdo al dossier en su contra, al que tuvo EL TIEMPO- de homicidios selectivos, narcotráfico, minería ilegal y reclutamiento de menores.
De hecho, el jefe de las disidencias tenía orden de captura vigente del Juzgado Primero Municipal Ambulante de Control de Garantías de Pasto. 
Además, se encontraba dentro de un proceso judicial con la Fiscalía 104 del departamento de Nariño por los delitos de concierto para delinquir, fabricación, porte y tráfico armas, municiones y explosivos.
Zona de Policarpa, en Nariño.

Zona de Policarpa, en Nariño. Foto:Archivo. EL TIEMPO

Dentro del dossier en su contra, se indica que hizo parte del Frente 29 de las extintas Farc durante más de ocho años. Allí habría adquirido experiencia en la planeación y ejecución de acción terroristas. En 2016, se unió al proceso de paz e hizo parte de los firmantes del Acuerdo.
 Posteriormente ingresó la Zona Veredal Transitoria de Normalización de Betania, ubicada en zona rural del municipio de Policarpa, Nariño; al parecer este hombre, de acuerdo con las fuentes, "aun estando dentro del proceso nunca habría dejado de realizar sus actividades delictivas y criminales en contra de la población civil y la Fuerza Pública".
Por estos hechos, alias Hermes era considerado como un objetivo de alto valor y prioridad de la Fuerza Pública. 
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.