En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así cayó 'Pirry', jefe del Eln que movía $ 16.000 millones al mes en coca

'Pirry' era el guerrillero de mayor nivel del Eln en Colombia.

Alias Pirry cayó en una operación de Policía y Ejército al sur de Bolívar.

Alias Pirry cayó en una operación de Policía y Ejército al sur de Bolívar. Foto:

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la tarde de este miércoles, el ministro de la Defensa, Diego Molano Aponte, confirmó que fue muerto en medio de una operación militar el jefe del frente de Guerra Darío Ramírez Castro, e integrante de la Dirección Nacional del Eln.
Se trata de Felipe Alcocer Albarino, conocido con los alias de Pirry, Manolo o Gustavo, de 51 años, que militó en la guerrilla por 34 años. Por su información que llevara a su ubicación y captura se ofrecían hasta 1.000 millones de pesos. 
La operación es la misma que se conoció el fin de semana, en la que se capturó a Violeta Arango Ramírez, alias Violeta, señalada por el atentado al centro comercial Andino, en Bogotá, en junio del 2017, y a otras cinco personas.
Trascendió que dos personas habían muerto en medio de la operación adelantada por la Policía Nacional (que ubicó el campamento) y el comando conjunto de operaciones especiales (CCOES) de las Fuerzas Militares, entre ellas 'Pirry'.
De hecho, el blanco de la misma era el jefe guerrillero, "cuyo cuerpo fue entregado a Medicina Legal para su identificación, la cual se completó en la mañana de hoy", dijo a EL TIEMPO una fuente del Ejército Nacional.  
La operación se adelantó en la vereda La Honda, en Morales, Bolívar, donde inteligencia de la Policía Nacional ubicó el campamento de este curtido guerrillero. 

Dedicado al narcotráfico y las extorsiones

El jefe guerrillero militó por mas de tres décadas en el Eln.

El jefe guerrillero militó por mas de tres décadas en el Eln. Foto:Fuerza Pública

Para la Fuerza Pública, ubicar y dar captura a 'Pirry' era una objetivo prioritario ya que se considera que "movía 16.000 millones de pesos al mes producto del tráfico de cocaína, extorsiones y explotación ilícita de yacimientos en Bolívar y Antioquia", se lee en el dossier en su contra. 
De hecho, el comandante de las Fuerzas Militares, el general Luis Fernando Navarro, explicó que más de 100 integrantes de las Fuerzas Militares participaron en la operación, "fue una semana de intervención y 48 horas de operación en terreno en las que sostuvimos 7 combates con los guerrilleros, entre el 3 y 4 de junio", puntualizó. 
Las otras dos personas muertas son alias César, jefe de seguridad de 'Pirry', y 'David', uno de los escoltas.
De igual forma, se indica que 'Pirry' era el jefe guerrillero de mayor rango en Colombia del Eln, se indica que la mayoría de las cabezas del grupo se encuentran en Cuba y Venezuela. 
Señalan las autoridades que con su muerte  hay una "ruptura y pérdida en el control de los corredores estratégicos que conectan los Frentes de Guerra Nororiental (sur del Cesar) y Occidental (Nordeste antioqueño), afectando las rutas del narcotráfico con salida a Venezuela con destino final Europa y África. Al igual que la consolidación de áreas abandonadas por las extintas Farc". 
El ministro de la Defensa, el comandante de las Fuerzas Militares y el director de la Policía Nacional, entregan detalles de la operación.

El ministro de la Defensa, el comandante de las Fuerzas Militares y el director de la Policía Nacional, entregan detalles de la operación. Foto:Ministerio de Defensa

Estuvo en la liberación de los pasajeros  del focker de Avianca

Por su parte, el director de la Policía Nacional, el general Jorge Luis Vargas, señaló , en referencia a las jornadas vandálicas desarrolladas en medio del paro nacional el año pasado que:  'Pirry era articulador, igual que alias Fabián' de los disturbios y actos violentos en varias ciudades del país, y vamos a entregar esa evidencia física y probatoria a la Fiscalía General de la Nación", puntualizó.
Alias Pirry contaba con otra identificación a nombre de Wilfredo Vásquez Castrillón de Puerto Wilches (Santander), la cual fue cancelada por la Registradora Nacional del Estado Civil, mediante resolución 2331 del año 2008, por concepto de doble cedulación".
De igual forma, aseguró  el general Vargas que "la neutralización de ‘Pirry’ es uno de los golpes más importantes al Eln, no solo por tratarse de un integrante de la Dirección Nacional de ese grupo territorista, sino por ser también uno de los mayores ecocidas del país por las gravísimas consecuencias de sus atentados contra la infraestructura petrolera del país".
Reiteró que se tiene información precisa que indica que alias Violeta, responsable del ataque con explosivos al centro Andino en Bogotá y capturada en esta operación, era la actual compañera sentimental de ‘Pirry’.
"Seguimos trabajando a través de Interpol para buscar que los máximos cabecillas del Eln respondan por sus crímenes ante la justicia", dijo el director de la Policía Nacional. 
Señala la Policía que 'Pirry' Ingresó al Eln en 1980,  donde se desempeñó como jefe del Frente Compañero Tomás, con injerencia en el bajo Cauca  y fue fundador de la Compañía Tito Marín, estructura encargada de la seguridad del jefe  de Frente de Guerra.
En el 2000, participó en la liberación de secuestrados del avión focker de Avianca, vuelo 9463, desviado al Sur de Bolívar en abril de 1999.

Otras noticias de la sección Justicia: 

En Twitter: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.