En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Gobierno invirtió 222 millones de dólares en nuevo sistema de defensa antiaérea

En total se gastaron alrededor de $ 5.2 billones de pesos para fortalecer la defensa nacional.

Hombres de Comando Aéreo de Combate No. 3 de  la Fuerza Aérea hacen parte del dispositivo de seguridad.

Hombres de Comando Aéreo de Combate No. 3 de la Fuerza Aérea hacen parte del dispositivo de seguridad. Foto: Prensa Fuerza Aérea

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Defensa anunció que invirtió alrededor de $ 5,2 billones de pesos para fortalecer la seguridad y la defensa Nacional y reemplazar equipamientos obsoletos.
Se fortaleció el Sistema Integral de Defensa Nacional (Siden), que fue creado como un mecanismo en donde se define la forma de operación conjunta de las Fuerzas Militares, "así como las capacidades requeridas en el mediano y largo plazo para atender los retos operacionales en materia de defensa y seguridad nacional".
El Ministerio dijo que como parte de las acciones encaminadas a la implementación del SIDEN, el Consejo Superior de Política Fiscal aprobó en el año 2022 recursos en un horizonte de tiempo a 10 años (2022-2032) y que, con los recursos aprobados, se dio prioridad a plataformas asociadas con capacidades que entraron en obsolescencia.
Los 5,2 billones de pesos se invirtieron entre los contratos que se realizaron de gobierno a gobierno para adquirir los equipos de la Fuerza Aérea y del Ejército y un contrato interistrativo entre la Armada de Colombia y Cotecmar firmado el 22 de noviembre de 2022.
"Estos nuevos elementos para la defensa nacional incluyen capacidades de movilidad y maniobra blindada mediana para el Ejército Nacional, como son 55 vehículos 8x8 blindados, usados en todo el territorio, principalmente en las zonas de frontera. Igualmente se adquirieron 3 equipos de artillería autopropulsada por un costo total de $ 406 millones de dólares", dijo el Ministerio.
Además, "la Fuerza Aérea remplazará el obsoleto sistema de defensa antiaérea con el que cuenta el país, por un nuevo equipo y dos plataformas de defensa electrónica que tuvieron un costo de $ 222 millones de dólares".
Se indicó que la Armada suscribió un convenio con COTECMAR para la construcción de una plataforma estratégica de superficie, una "Patrullera Oceánica y un Buque de Apoyo Logístico, por valor de $ 2.1 billones de pesos".
"Esto permitirá, además, impulsar el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial", dijo el Ministerio.
Según la Cartera, "estas nuevas compras no se pueden entender como un interés en una carrera armamentista, por el contrario, se trata de reemplazar equipos obsoletos, que tienen entre 40 y 60 años de uso, y que en algunos casos donados por gobiernos tras la guerra de Vietnam".
También señaló que las compras se aprobaron luego de que las Fuerzas Militares analizaran sus necesidades en un proceso de cinco años.
"Estos contratos incluyen procesos de capacitación, transferencia de tecnología y transferencia de conocimientos, de acuerdo con los requisitos de la política de compensaciones industriales (offset) vigentes", señaló.
@JusticiaET

Lea más noticias de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.