En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Guerra entre el Eln y el ‘clan del Golfo’ desplazó a toda una comunidad en Chocó

Son 180 personas entre niños, adultos y adultos mayores. Defensoría pidió atención inmediata.

En Chocó, al menos tres frentes del Eln – ‘Che Guevara’, ‘Boche’ y ‘Cimarrones’– han seguido realizando acciones de expansión territorial y ataques contra la población civil.

En Chocó, al menos tres frentes del Eln – ‘Che Guevara’, ‘Boche’ y ‘Cimarrones’– han seguido realizando acciones de expansión territorial y ataques contra la población civil. Foto: Luis Robayo / AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Debido a la guerra territorial que hay en Chocó entre el Eln y el ‘clan del Golfo’, que buscan el control de economías ilícitas, como el narcotráfico y las extorsiones, un total de 180 personas en Medio San Juan (Chocó) tuvieron que salir del corregimiento Isla de Cruz para proteger su vida luego de que quedaron en medio de fuertes combates entre estos grupos ilegales.
Carlos Camargo, defensor del Pueblo, en la presentación del cuarto informe de seguimiento a la implementación del acuerdo de paz. 17/10/2023

Carlos Camargo, defensor del Pueblo, en la presentación del cuarto informe de seguimiento a la implementación del acuerdo de paz. 17/10/2023 Foto:Defensoría

En total los desplazados hacen parte de 67 familias y hay menores de edad, mujeres, adultos y adultos mayores, por lo que la Defensoría del Pueblo pidió atención inmediata para estos civiles.
“La institucionalidad nacional, departamental y local debe volcar esfuerzos para que le dé una atención inmediata e integral a la comunidad desplazada, que en este momento es susceptible de vulneración de derechos, especialmente porque hay menores de edad, mujeres y adultos mayores, algunos de ellos requieren atención en salud”, pidió el defensor Carlos Camargo Assis.
De acuerdo con el organismo de derechos humanos, las 67 familias tuvieron que salir del corregimiento Isla de Cruz el 16 de octubre y llegaron al corregimiento Dipurdú, también en Medio San Juan.
“La zona de los hechos está bajo advertencia que emitimos con la Alerta Temprana 020 del 2021 e informe de seguimiento 012 del 2023, razón por la que las autoridades competentes deben actuar con prontitud”, añadió el Defensor.
Población del corregimiento de Negría, Chocó, desplazada en diciembre de 2022.

Población del corregimiento de Negría, Chocó, desplazada en diciembre de 2022. Foto:Twitter Defensoría del Pueblo

Además de hacer un llamado a las autoridades para que atiendan a la población desplazada, la Defensoría también reiteró un llamado a los grupos ilegales para que dejen fuera de sus enfrentamientos a los civiles.
“Dada la complejidad para ingresar a la zona, este 20 y 21 de octubre una comisión de la Defensoría viajará hasta Dipurdú para verificar la situación humanitaria que afronta en este momento la comunidad desplazada”, expuso Camargo.
Así mismo, se informó que la Defensoría tendrá una jornada de atención descentralizada móvil en Istmina (Chocó) para que les sean restablecidos y garantizados los derechos a la población de ese municipio y del Medio San Juan, en donde además el Gobierno analiza hacer un piloto de paz para monitorear el cese del fuego bilateral con el Eln.
En X: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.