En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

¿Por qué un radar en la isla Gorgona es clave en la lucha contra los narcos?

Desde Gorgona se lideraron operaciones que permitieron la incautación de 55 toneladas de coca.

Rénder de como sería la zona donde vivirían los guardacostas.

Rénder de como sería la zona donde vivirían los guardacostas. Foto: Armada de Colombia

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Fuentes de la Armada Nacional le confirmaron a EL TIEMPO que tras el anuncio del ministro de Defensa, Iván Velásquez, de la instalación de un radar en la isla Gorgona, se confirma que el mismo es financiado por el Gobierno colombiano y no por Estados Unidos. Además, contará con energía limpia. 
En esa línea, la fuente insistió en que la base del radar ya se construyó y que falta la instalación del mismo, siempre sobre la base del respeto al ecosistema.
El radar, cuyo costo no se conoce y si el mismo se adquirió a través de alguna de las empresas de tecnología del Ministerio, se usará para cerrarle el paso a las actividades del narcotráfico (ubicación de embarcaciones -lanchas rápidas o semisumergibles - cargados con cocaína), frenar la pesca ilegal en altamar y operaciones de ubicación y rescate.
La ubicación de Gorgona, sobre aguas del Pacífico, será trascendental para las autoridades y sus operaciones de interdicción y la detección de los cargamentos de cocaína que parten desde Nariño y Valle con destino a los carteles mexicanos que se ubican en Centroamérica.
De acuerdo con las fuentes consultadas, si bien es cierto que hay un intercambio fluido con autoridades de Estados Unidos para activar las operaciones de interdicción, el radar será operado totalmente por la Armada de Colombia y será la encargada de evaluar la información que se obtenga. 
En rueda de prensa, el lunes 12 de febrero, el Gobierno anunció las medidas que tomará alrededor de la base de guardacostas en la isla de Gorgona.

En rueda de prensa, el lunes 12 de febrero, el Gobierno anunció las medidas que tomará alrededor de la base de guardacostas en la isla de Gorgona. Foto:Minambiente

La Armada de Colombia ha lanzado grandes operaciones desde Gorgona

En esa línea, el capitán de Navio Javier Augusto Bermudez Echeverey, comandante de Guardacostas de la Armada, dijo a EL TIEMPO que la autoridad naval cuenta con 13 radares instalados en Parques Naturales para apoyar todo tipo de actividades, que incluye la atención de emergencias como búsqueda de personas en altamar.
De igual forma, señaló que desde el 2012, desde Gorgona se han logrado importantes resultados en el área general del Pacífico Sur como el rescate de 152 personas, se evitó la comercializzación de 80,2 toneladas de pesca ilegal.
"Se interceptaron desde 2012, 34 semisumergibles y se incautaron 55 toneladas de cocaína", destacó el capitán de navio, al resaltar la importancia de las actividades contra el crimen organizado desde Gorgona.
Sobre el radar, el ministro de la Defensa, señaló que, “hemos acordado con la embajada de Estados Unidos, que los USD$12 millones de cooperación internacional, serán destinados a mejorar las condiciones de alojamiento y las instalaciones en el puesto de guardacostas. Concertamos, que la financiación del radar, la hará el Gobierno colombiano, para fortalecer las capacidades en el Pacífico, preservar la vida humana, contrarrestar la pesca ilegal y tener control frente a posibles delitos trasnacionales”, puntualizó.
La torre donde irá instalado el radar ya está construida.

La torre donde irá instalado el radar ya está construida. Foto:Armada de Colombia

En las últimas horas, el gobierno de Gustavo Petro dio a conocer tres  medidas para promover procesos de investigación científica, desarrollo de turismo con participación comunitaria y adecuaciones que mejorarán las condiciones de las personas que visitan y residen en el parque nacional natural isla Gorgona.
Fortaleceremos el Parque con un centro de investigaciones, con mejoramiento de infraestructura, para promover la educación ambiental. Lanzamos un programa de investigación científica con 4 universidades (Valle, Cauca, Nacional y Nariño), el Invemar y PNN. Adicionalmente, inauguraremos una nueva estación de buceo para apoyar estas prácticas”, aseguró Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET

Más noticias en eltiempo.com

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.