Luego del indiscriminado ataque que perpetró el sábado la disidencia ‘Estado Mayor Central’ (Emc) contra indígenas nasa en Toribío, Cauca, este 17 de marzo el presidente Gustavo Petro determinó suspender el cese del fuego con ese grupo ilegal en Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
Aunque la suspensión se conoció hoy, ya las Fuerzas Militares venían preparándose para esta situación y no solo hubo una reunión en la mañana de este domingo de la cúpula militar y el Ministerio de Defensa, sino que desde la noche del sábado un mensaje del comandante de las Fuerzas, el general Helder Giraldo, adelantaba instrucciones ante este escenario.
En el mensaje conocido por EL TIEMPO y dirigido a los generales y almirantes de las FF. MM. el general Giraldo señala la gravedad de los hechos en la vereda La Bodega, de Toribío, y dijo que el incidente era “un claro atentado contra los derechos de esta comunidad y demuestra el poco compromiso de estos grupos con la paz”.
Añadió que ante la posibilidad de la suspensión del cese del fuego, que se materializó este domingo, es de vital importancia que la Fuerza Pública actúe de manera inmediata.
“Requiero de disposición y compromiso para alertar a todas las tropas en todos los niveles, y reforzar la seguridad de nuestras unidades desplegadas en todo el territorio nacional. Además, debemos garantizar la seguridad en puntos críticos y activos estratégicos de la nación”, señaló el comandante de las Fuerzas Militares, quien a continuación detalló 12 puntos con indicaciones sobre las medidas de seguridad.
Entre los puntos se le pide a los generales y almirantes mantener una actitud de alerta y vigilancia, establecer puntos de control y verificación en sectores críticos, realizar patrullajes perimétricos en las bases fijas e incrementarlos en áreas sensibles o de alto riesgo.
También se ordenó fortalecer la seguridad y el control de en las instalaciones militares, verificar de manera exhaustiva los reportes de inteligencia y realizar análisis de riesgo para identificar posibles amenazas, mantener una adecuada comunicación y coordinación con las autoridades civiles, de policía y la comunidad local.
Así mismo, en séptimo lugar se pidió “garantizar que todas las tropas estén informadas y preparadas para responder de manera efectiva ante cualquier situación de riesgo”, y establecer protocolos claros para reportar y registrar cualquier actividad o incidente relacionado con la situación de orden público.
También se deberá garantizar la comunicación y apoyo entre las unidades militares y de policía, desarrollar de manera rápida una evaluación de las medidas de seguridad activas y pasivas a ser implementadas.
El comandante de las Fuerzas Militares añade que una vez se suspendiera el cese del fuego también sería responsabilidad de las fuerzas “adelantar operaciones ofensivas contundentes contra objetivos del Gao-r EMC Farc”.
Y finaliza diciendo “la consigna es anticiparnos a cualquier tipo de amenaza y no dejarnos sorprender”.
Es de señalar que si bien este 17 de marzo se firmó el decreto presidencial que suspende el cese del fuego, en el mismo se señala que los efectos no son inmediatos, pues se ordenó la reanudación de las operaciones a partir del 20 de marzo.
En X: @JusticiaET