En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Mindefensa define 7 líneas estratégicas en Catatumbo, tras levantamiento del estado de conmoción interior

‘El Estado no está dispuesto a cederle ni un solo metro más al miedo’, dijo el funcionario.

Habrá acompañamiento de las misiones de salud, educación, bienestar familiar y justicia.

El ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez, durante el evento.

El ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez, durante el evento. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, anunció siete líneas estratégicas en Catatumbo, Norte de Santander, luego de que el gobierno levantara el estado de conmoción interior para región, tras la crisis de orden público y humanitaria que se desató desde el pasado 16 de enero.
Acompañado del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, el funcionario manifestó que el Catatumbo entra a una nueva fase, al tiempo que se mantendrán activas 11 medidas excepcionales para estabilizar y proteger esta región.
“Esto no significa el retiro del Estado, significa su transformación, ya no estamos en lógica de emergencia, ahora estamos en lógica de reconstrucción, de garantía de derechos, de presencia civil sostenida y el Ministerio de Defensa seguirá siendo parte fundamental de esa ecuación”, afirmó el ministro Sánchez en un recorrido que realizó por Ocaña, acompañado por las autoridades regionales, departamentales, así como de la institucionalidad.
El mindefensa estuvo acompañado por el ministro de Trabajo Antonio Sanguino.

El mindefensa estuvo acompañado por el ministro de Trabajo Antonio Sanguino. Foto:Cortesía

En su intervención, el jefe de la cartera de seguridad dijo que en esta nueva etapa el Estado no se retira, esto es una transformación en la lógica de la reconstrucción, “el Ministerio de Defensa con sus militares y policías seguirá, inclusive, arriesgando la vida y sacrificando privilegios para que otros los disfruten”.
Así las cosas, el ministerio de Defensa reveló en qué consiste la nueva fase para la región.

Las siete fases

  • Transición de la seguridad de emergencia a la seguridad con garantías: Las capacidades militares y policiales seguirán protegiendo a las comunidades, pero ahora con un enfoque de estabilización territorial
  • Fortalecimiento del control institucional sobre el territorio: Se mantendrán activos los mecanismos de comando unificado y las capacidades móviles que han sido efectivas contra los corredores del narcotráfico y los puntos de extracción minera ilegal.
  • Protección de los avances sociales logrados durante la Conmoción: Desde el Ministerio de Defensa se garantizará que las medidas sociales no sean cooptadas por actores ilegales ni revertidas por nuevas amenazas.
El ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez, durante una rueda de prensa.

El ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez, durante una rueda de prensa. Foto:Cortesía

  • Acompañamiento seguro a los procesos de retorno y movilidad: Nuestros dispositivos protegerán esas rutas, garantizando que el retorno sea seguro, voluntario y con condiciones de dignidad.
  • Contención efectiva de las economías ilícitas: se reforzará la inteligencia, los controles logísticos y el trabajo conjunto con otras entidades del Estado para desarticular los flujos que sostienen a los violentos.
  • Presencia integrada del Estado en el territorio: Se acompañarán las misiones de salud, educación, bienestar familiar y justicia, para que ninguna vereda vuelva a sentirse olvidada por el Estado.
  • Mensaje claro a los grupos armados ilegales: Quienes sigan atentando contra la vida y la tranquilidad de las comunidades enfrentarán la respuesta firme, legal y legítima del Estado colombiano.
“Aquí no hay una Colombia marginal, aquí hay un núcleo de resistencia que merece seguridad, desarrollo y verdad, mientras en alguna vereda haya un niño que merezca estudiar, una madre que resista la intimidación o un campesino que busque justicia, este Ministerio seguirá aquí”, concluyó el ministro Sánchez.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.