En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Llamado de alerta por fosas con posibles 'falsos positivos’

Víctimas pidieron a la JEP agilizar investigaciones sobre esta práctica en los Llanos.

Aunque el sepelio de Edison Lezcano comienza a cerrar un capítulo de dolor para su familia, sus padres y sus tres hijos, es apenas el comienzo de una investigación que ha llevado a la JEP a indagar de manera más profunda por el dolor de la guerra que atravesó en los peores años del conflicto a Dabeiba, occidente de Antioquia, y por la práctica de 'ejecuciones extrajudiciales' en ese departamento y el resto del país.

Aunque el sepelio de Edison Lezcano comienza a cerrar un capítulo de dolor para su familia, sus padres y sus tres hijos, es apenas el comienzo de una investigación que ha llevado a la JEP a indagar de manera más profunda por el dolor de la guerra que atravesó en los peores años del conflicto a Dabeiba, occidente de Antioquia, y por la práctica de 'ejecuciones extrajudiciales' en ese departamento y el resto del país. Foto: JEP.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque desde hace seis meses la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) recibió un informe que señalaba que en los cementerios de los Llanos orientales había miles de personas enterradas que posiblemente eran de 'falsos positivos', las víctimas le piden a esa jurisdicción que aún no se haya recibido una respuesta y dicen que urge una intervención en los cementerios.
Según César Santoyo, director de la Corporación Orlando Fals Borda, desde la entidad empezaron a buscar en los cementerios y encontraron que "había más de 2.300 cuerpos enterrados, de los cuales, según datos proporcionados por la Fiscalía, 1.674 fueron reportados por Unidades de la Cuarta División del Ejército y la Fuerza de Tarea Conjunta Omega como dados de baja en combate. En varios de estos casos, las investigaciones judiciales han arrojado que no eran combatientes", dijo.
A partir de esos hallazgos se construyó el informe 'Desenterrar la verdad en los Llanos Orientales', en el que se puso de presente la crítica situación que atraviesan los cementerios de los Llanos Orientales, donde hay miles de personas enterradas como no identificadas pero que fueron presentadas por el Ejército como dadas de baja en combate.
Y ya que pasados seis meses aún no reciben respuesta de la JEP, la corporación Orlando Fals Borda pidió a la justicia transicional que se establezca un plan para la búsqueda, identificación, exhumación y entrega digna de los cuerpos de miles de
víctimas que siguen en estos cementerios y fueron presentadas por el Ejército como
dadas de baja en combate.
“Es muy importante que se esclarezcan las circunstancias en las que ocurrieron estas
muertes y que se agilicen las versiones voluntarias de los comparecientes de
las unidades militares con jurisdicción en estas regiones, para que se establezca las
responsabilidades de los máximos comandantes”, comento Laura Posada, abogada de la corporación.
Es muy importante que se esclarezcan las circunstancias en las que ocurrieron estas
muertes y que se agilicen las versiones voluntarias de los comparecientes
De otro lado, para la Corporación no ha habido seguimiento por parte del Ministerio del Interior a las acciones que realizan los es de los cementerios municipales, por lo que, dicen, hasta ahora se desconoce cuántos cementerios con personas no identificadas existen en Colombia.
Este jueves se realizará una mesa de trabajo en la que participará la corporación, así como otras entidades, para avanzar en la construcción de una ruta de intervención de cementerios para la búsqueda de personas dadas desaparecidas.
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.