En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Armando Benedetti: las pruebas que ordenó la Corte en caso Fonade
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia no ha fijado la fecha para la indagatoria.
Indagatoria Armando Benedetti Foto: Mauricio Moreno -EL TIEMPO
El pasado lunes 18 de julio, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia llamó a indagatoria al hoy exsenador Armando Benedetti Villaneda dentro del caso denominado Fonade.
EL TIEMPO conoció los pormenores de la decisión tomada por la magistrada Cristina Lombana, así como las pruebas que se ordenaron en este expediente, del cual Benedetti insiste ser inocente.
En pleno siglo XXI hay TORTURA. Señores de la sala de Instrucción! No puedo acceder a trabajar porque Lombana (Mag,Instruc) sin juzgarme, sin un testigo, sin una prueba me tiene en la palestra pública por sus oscuras filtraciones! No aguanto más este ultraje!
El escándalo de Fonade está relacionado con la supuesta participación de varios congresistas en la adjudicación irregular de contratos a cambio de coimas.
Este expediente se remite a una denuncia que hace varios años presentó el abogado Jaime Lombana Villalba quien asegura que Benedetti habría intervenido en hechos supuestamente irregulares para favorecer a la empresa Simetric con la expedición de una Ley, así como en otros hechos que involucrarían a la Fiduprevisora, el Sena, el fondo Nacional del Ahorro, entre otros.
La denuncia presentada por Lombana dice que Benedetti, junto a Musa Besaile y Bernardo Elías habrían recibido como cuota política el manejo de Fonade. Esos hechos no se han confirmado ni han sido objeto de pronunciamiento de fondo, sino que son los que la Corte ahora investiga a fin de establecer si esa denuncia es cierta o no.
En este caso, los exsenadores Musa Besaile y ‘Ñoño’ Elías se declararon culpable, razón por la cual la Sala de Instrucción dispuso hacer ruptura procesal para dedicar un radicado solo en el caso de Benedetti.
El excongresista asistió a audiencias este jueves y viernes, 6 y 7 de febrero. Foto:JEP.
Por el momento, el despacho recibió en mayo de 2019 la declaración del exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons, condenado por el ‘cartel toga’, quien dijo haber conocido delos manejos políticos de Fonade y su relación con el Partido de la U.
En octubre de 2019 declaró Leonardo Luis Pinilla, asociado del condenado exfiscal anticorrupción condenado por ese mismo caso, dijo que participó en prácticas burocráticas en Fonade para concretar un acto de corrupción en la Fiscalía: nombrar en la entidad a la entonces novia del fiscal Daniel Díaz.
Igualmente, Jorge Iván Henao Ordónez, asesor de la dirección de Fonade, confesó y logró un principio de oportunidad por haber participado en el supuesto entramado criminal, y dijo que Benedetti lo habría influenciado en el proceso de adjudicación de un contrato firmado entre Fonade y Certicámaras.
En el expediente reposa un informe sobre los procesos que lleva la Fiscalía contra Elsy Mireya Pinzón, exintegrante de la UTL de Benedetti. Así como las versiones libres de Besaile y Elías Vidal que narraron que supuestamente desde el Gobierno de ese entonces les comunicaron que Fonade había sido asignado como cuota al Partido de la U para su manejo.
Y reconocieron haber favorecido a Richard Kamal Nader, a través de Jorge Iván Henao Ordóñez, para ello.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia está conformada por seis magistrados. En la foto faltan dos de ellos. Foto:Corte Suprema de Justicia
Para la Sala de Instrucción, a partir del testimonio de Henao, “se puede colegir en el grado de probabilidad que Benedetti”, por su condición de senador por el Partido de la U en ese momento, habría influido indebidamente para lograr el contrato 2017865 entre Fonade y la empresa Sociedad Cameral de Certificación Digital, Certicámara.
Ese contrato surgió de la convocatoria privada R No 032-2017 y fue celebrado el primero de agosto de 2017 para el servicio de bodegaje, custodia, préstamo (ubicación y envío desde y hacia la bodega), actualización del inventario mensualmente con los documentos recibidos, prestados y devueltos, digitalización e indexación, el cual incluye la provisión de cajas y carpetas tapa yute”.
Se firmó por un monto agotable de 1.065 millones de pesos, con un plazo de ejecución de doce meses o hasta agotar el presupuesto oficial.
Los hechos que se investigan habrían sucedido entre el segundo semestre de 2016 y el primer semestre de 2017-
Las pruebas
El senador Armando Benedetti niega cualquier vínculo con la red de chuzadas. Dice que no conoce a Juan Carlos Madero, testigo que lo incrimina. Foto:Johnny Hoyos
Tras abrir investigación formar por la presunta comisión de los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y tráfico de influencias, la Sala de Instrucción ordenó varias pruebas.
Por ejemplo, que el Congreso entregue los actos istrativos que den cuenta de la vinculación de la de Elsy Mireya Pinzón, así como copia de los libros donde se registren las entradas y salidas del congreso y las visitas realizadas por Jorge Iván Henao Ordóñez, Juan Carlos García Santofimio, Héctor José García, Héctor Mario Amar y Hernán Emilio Mejía. Todos los mencionados fueron además citados a declarar.
Además, pidió registros fílmicos de las cámaras de seguridad ubicadas en lo que se ha denominado en el proceso como las antesalas del recinto de la plenaria del senado y de la oficina de Benedetti.
La Corte además solicitó a Fonade explicar el estado actual del contrato No 2017865 del primero de agosto de 2017, en especial si ya se encuentra liquidado y se cumplió con el objeto contractual, así como las sábanas de correos electrónicos entrantes y salientes de los funcionarios de Fonade Henao Ordóez, Amar Gil y Mejía Mogollón con Benedetti.
Tras conocerse la decisión de la Sala, el exsenador Benedetti rechazó el llamado a indagatoria. Precisamente, ese mismo día, el congresista había acudido a la Corte a presentar una tutela para pedir que la magistrada Cristina Lombana, quien lleva el caso, lo escuchara en versión libre.
Mi derecho a trabajar esta comprometido con las locas investigaciones de la magistrada instructora. Más de 3 años de investigaciones, 300 investigados, 9 investigaciones, 150 testigos! NADA EN CONTRA MÍA, y su frenesí en la filtraciones hacen que no pueda trabajar Hay derecho?
La diligencia prevista inicialmente para el 31 de mayo no se realizó dado que el abogado de Benedetti, Mauricio Pava Lugo, estaba en Estados Unidos atendiendo compromisos, y que solo regresaría el 18 de junio.
Esa diligencia quedó reprogramada para el 3 de junio, por lo que también fue aplazada. Y el despacho negó hacer un nuevo aplazamiento de la cita argumentando que la defensora suplente de Benedetti podía practicarla.
La tutela pedía hacer la versión porque ya el abogado Pava está en el país. "Es menester precisar que siempre he estado en disposición de ser escuchado frente a los hechos materia de investigación. Ello, en cumplimiento de mi deber de colaboración con la istración de justicia y en ejercicio de mi derecho fundamental a ser escuchado ante las autoridades", dice esa tutela.